Me pirro todo escribió:saludos y gracias por el link.

Si puedo ser de ayuda, yo encantado
jorgefrty escribió:Yo tengo uno como
este (...) De momento no me ha dado ningun problema,y eso que se tira 6 horas para cargar unas samsung 26F no proteguidas, el cargador solo lleva dos transistores
A mi me daría un poco de mal yuyu usarlo para no protegidas... pero bueno, también soy algo sensible para estas cosas
joseabul escribió:Pues casi que cuelgo en este post las fotos que me parece más apropiado(con el premiso de me pirro

).Ya me darás tu veredicto y si acerté. Gracias y saludos
Viendo las fotos, aunque no puedo leer las inscripciones de los chips, tiene varias cosas que muestran una mínima calidad:
- En esta se puede ver a la izquierda, a lado del enchufe, un fusible (montado vertical) y un filtro para reducir el ruido en la red (condensador amarillo y el choke de abajo a la izquierda)
- En lugar de tener un único diodo, tiene un puente (caja negra encima del condensador de 68uF/400V
- Tiene disipadores, uno para el transistor de potencia, arriba, encapsulado To220 aislado, suele ser el preferido para estas potencias
- Tiene un chip en la zona de baja tensión, probablemente el encargado de indicar fin de carga
- En esta se ve que también tiene un chip (diría que de la familia uc3842) en la zona de 220V para controlar la fuente
- Aunque no se ve claro en la foto, tiene un optoacoplador para regular la tensión.
- Las soldaduras quizá no sean las mejores de la historia (quizá sea por la luz y la cámara) pero parece que estan bastante bien, comparado con algunas que he visto, estas son una joya.
- Han dejado espacio para poner un segundo diodo rectificador, por lo que o han recortado en material o ese mismo diseño (cambiando otros componentes) se usa para más potencia. Considerando que es sólo para 2.5A voto por lo segundo, así que es una buena señal
Una cosa que no me gusta es
en esta foto hay un condensador tocando el diodo rectificador (arriba) y uno tocando la resitencia gris gordota (abajo), siempre es mejor dejar espacio porque los condensadores viven mejor fríos que calientes (se duplica su vida útil por cada 10º menos) pero bueno, en espacios apretados es relativamente normal esto, pero si un día te dejara de funcionar, hay bastantes números para que sean los condensadores (cambiarlos no sería más de 1€).
Luego esta el cable de salida, igual es un poco delgado para la corriente que pasa, pero esto es práctica habitual, tampoco es peligroso.
La verdad es que la calidad parece bastante buena, al menos no hay ningún "facepalm" estridente... vamos, que si no es buena, conmigo ha dado el pego...

La calidad siempre puede ser mayor, con mejores disipadores, apantallamientos etc, pero ya te digo, a mi me parece cuanto menos respetable.
gaston1 escribió:Hola Jose!
Este es otra...se ve filtro de linea, rectificador de onda completa, tiene fusible, se ve tiene corte por carga se nota esta echo mucho mas a consciencia.
Saludos
Excelente resumen
