Fenix RC40
Bueno, pues desde la administración tenemos el placer de presentaros la Fenix RC-40, una linterna excepcional.
En primer lugar quisiéramos agradecer a Fenix China el habernos dado la oportunidad de probar esta maravilla de la tecnología. Nos han obsequiado con ella a cambio de esta review, que intentaremos que esté a la altura de ella (aunque tendremos que aprender mucho para llegar al nivel de algunas reviews realizadas por algunos de vosotros). Cuando decimos maravilla de la tecnología no es para menos. Sentir que tienes la potencia lumínica de las largas de un coche en la palma de tu mano es simplemente sensacional. Por supuesto, el efecto "WOW" aquí está garantizado desde el mismo momento en el que muestras la caja que la contiene.
Sabéis que no tenemos tantos modelos como muchos de vosotros, pero sí han pasado una buena cantidad de linternas por nuestras manos. Sin entrar en comparaciones absurdas con modelos que sencillamente no pueden medirse, comentar que ya nos impresionó en su día la Nitecore TM-11 y posteriormente la BTU, pero es que lo que tenemos ahora entre manos eclipsa a cualquiera de ellas. Ciertamente, este es un claro ejemplo de que las fotos no hacen justicia a la realidad.

La presentación es sublime, como ya viene siendo habitual en los productos de Fenix. La caja en la que viene (aquí habrá que hacer la vista gorda con ese pequeño lapsus de pegar la pegatina al revés

Se abre por la mitad y nada más abrirla obtenemos el primer "WOW!". Como dije, la caja en un principio se ve compacta, pero cuando la abres y deja ver el monstruo que contiene, la cosa cambia. Desde luego, el efecto que provoca tras abrirla es merecedor de enseñarla siempre desde dentro de ese embalaje a todo aquél desconocedor de este mundo. Aquí queda reflejado el primer asombro y admiración



¿Cómo podía caber ahí "esa" bestia? Nos preguntamos...
Lleva todos sus accesorios perfectamente compartimentados. Su manual, dos cargadores (uno para coche y otro para la toma de 220V), una correa para llevar colgada, así como o-rings y tapones para el enchufe del cargador que lo hacen estanco.

La correa es perfecta para una linterna de estas dimensiones. Tiene un acabado muy bueno y los dos mosquetones de enganche también se ven muy buenos. La linterna tiene un diseño con orificios para el enganche de éstos que no desentonan para nada. Quizás lo malo de de esto es que los mosquetones, al uso, casi seguro terminan rallando la linterna por ahí. Como mejora, hubiera estado bien unos mosquetones recubiertos de goma, estilo funda termoretráctil.

ACABADO EXTERIOR:
Aquí viene el segundo "WOW!". Cuando por fin agarras la linterna en la mano piensas "qué bárbaridad..., menuda bestia". El acabado, lógicamente, va acorde a todo lo mencionado anteriormente. Es exquisita, desde el cristal con tratamiento antireflejos, pasando por su reflector perfectamente pulido, el centrado de los leds, la posición y el tacto del los switch, su imponente cabezal con excelente diseño disipador, y acabando con el detalle del tapón, con sus 4 diodos indicadores del nivel de batería (con su correspondiente botón test) y el tapón impermeable que protege el conector de carga de batería.
El material empleado para la corona tiene un color y acabado distinto al resto de toda la linterna y le da un toque muy bonito al conjunto. Se ve de buen material y no es el típico aspecto cromado que tienen la mayoría de las linternas.

La óptica y el centrado de sus 4 leds XM-L U2, como se puede apreciar en estas fotos, es digno de mención. Eso, junto al perfecto pulido sin imperfección alguna del reflector, hace que el spot sea perfecto.


Aquí podemos verla a cuerpo entero, entre otras fotos que anexaremos al final:


Y aquí agarrada:

En la parte trasera tenemos el tapón impermeable que resguarda el conector de carga, así como el botón test de batería y sus indicadores luminosos:



El peso de la linterna es considerable, sobrepasando el kilo, aunque por su tamaño se puede intuir:

Y para terminar con los aspectos exteriores, dejamos un par de imágenes haciendo gala a su estándar IPX-8 (el fabricante declara aguantar 30 minutos a unos 2 metros):


ASPECTOS INTERIORES:
En el interior de la Fenix RC-40 nos encontramos con una batería propietaria (y enorme) de 7800mAh / 7.4V con suficiente autonomía como para aguantar 1 hora y media con sus 3.500 lumens.
A plena carga nuestro multímetro declara 8.34 V:

Aquí se puede ver la linterna desmontada en sus piezas más fundamentales:

Por último, el detalle de las roscas es simplemente como cabría esperar, perfecto. Tanto en mecanizado como en lubricación traída de fábrica:


Un detalle interesante a comentar en esta última foto y peculiar respecto a la batería. Nos ha gustado mucho el hecho de que sea indiferente la orientación de la batería para su funcionamiento. No es que tenga protección de polaridad, sino que la batería, en sus dos extremos, está dividida en 2 contactos: uno central (positivo) y uno exterior (negativo), ambos separados por una "arandela" de plástico.
De este modo no existe la posibilidad de poner la batería al revés ya que es igual por un extremo que por el otro. Y el detalle de la última foto muestra como el vástago del medio hace contacto con el positivo y los vástagos exteriores hacen contacto con el negativo. Cuando vino de fábrica llevaba un plástico en el conector del medio para evitar un posible encendido y, por tanto, descarga prematura de la batería durante el almacenaje y transporte.

La batería encaja a la perfección, sin holguras, vibraciones o golpes al mover la linterna bruscamente. La sensación es de robustez absoluta.
INTERFAZ DE USUARIO:
La interfaz de usuario es realmente sencilla, sin floritura alguna. Tienes dos botones, uno para el encendido y otro para el cambio de modos, los cuales se dividen en 6:
- ECO: con 35 lúmenes más que útiles, contando que su autonomía asciende hasta las increíbles 160 horas.
- BAJO: con 150 lúmenes y autonomía para 50 horas.
- MEDIO: con 550 lúmenes y autonomía para 15 horas.
- ALTO: con 1.500 lúmenes y autonomía de 5 horas. Autonomía muy respetable para esa cantidad nada despreciable de lúmenes.
- TURBO: con su máximo de lúmenes, 3.500!!
Y una autonomía de 1 hora y 3 minutos.

Por último, el modo estrobo "oculto" se activa de manera permanente teniendo encendida la linterna y dejando pulsado el botón de cambio de modos. Si por el contrario tenemos la linterna apagada y realizamos esta acción se activará mientras mantengamos pulsado el botón.
Por supuesto, no hace falta decir que lleva protección integrada contra la sobre-descarga, sobre-carga y sobre-calentamiento y está fabricada en aluminio con un tratamiento de anodizado duro de tipo III, anti-abrasivo y de grado aeronáutico.
La carga de la batería es bastante rápida y el detalle del cargador para coche nos parece fantástico.
CONSUMO Y DURACIÓN DE BATERIA:
En cuanto a la duración de la batería, aquí tendremos que ceñirnos a los datos proporcionados por el fabricante, ya que las pruebas en modos bajos resultaría increíblemente larga. En modos altos quedará pendiente hacer una prueba exhaustiva ahora que la batería es nueva y podríamos sacar datos bastantes objetivos. Lo dejamos para un estudio posterior.
Nos detendremos con una foto cargando el "instrumento":

PROYECCIÓN:
La RC-40 es claramente una lanzadora. Su reflector, bastante profundo, así lo hace patente. Pero la verdad es que por fuerza bruta, además, inunda, por lo que no se podría catalogar en un campo concreto.
Y realmente aquí es donde obtenemos el tercer y absoluto "WOW!". Ver esta máquina a 3.500 lúmenes a un sólo golpe de botón no deja a nadie indiferente. Impresiona a un muerto. Sientes verdadero poder en tu mano. Los que ven con más escepticismo este mundillo, los que consideran absurdo que haya un foro que sólo trate de linternas, esos, quedan totalmente anonadados cuando ni si quiera en la oscuridad, sino incluso en un pueblo con su iluminación artificial de las calles, coges e iluminas todo un edificio desde abajo hasta arriba, entrando la luz por cada ventana, por cada balcón, como si de un helicóptero de rescates se tratara. Y entonces...



Ahora vamos con lo objetivo, y es verla en su estado más puro, para lo que realmente ha sido diseñada, verla iluminando grandes superficies abiertas, siendo apta para cualquier rescate vaya.
Os dejamos con los beamshots, cortesía de Kerontide y acabamos con un vídeo donde él mismo nos habla sobre ella:
Bajo el agua a 35 lúmenes:

Bajo el agua a 150 lúmenes:

Bajo el agua a 550 lúmenes:

Bajo el agua a 1.500 lúmenes:

Bajo el agua a 3.500 lúmenes:

Aquí un GIF animado de toda la composición:

En la montaña a 35 lúmenes:

En la montaña a 150 lúmenes:

En la montaña a 550 lúmenes:

En la montaña a 1.500 lúmenes:

En la montaña a 3.500 lúmenes:

Otra vista a 3.500 lúmenes:

Y por último, una comparativa con la Nitecore TM-11
TM-11 a 2.000 lúmenes:

RC-40 a 3.500 lúmenes:

Vídeo (by Kerontide):
CONCLUSIÓN PERSONAL:
Qué se puede decir ante semejante bestialidad de linterna... ¿asombro?, ¿impresión?, ¿fascinación?, ¿estupor?... ¿¿deslumbramiento??

Una vez más, Fenix pone el listón muy muy alto. Aunque es obvio que no es una linterna para cualquier usuario y por ello la penalizará en sus ventas, no dejamos de estar ante una obra de arte para su segmento.
Nosotros la enmarcaríamos claramente para rescates. Todo camión de bomberos y coche de policía debería llevar una en su maletero (que para ello lleva el cargador de 12V). Pero aún así no deja de ser también una pieza casi indispensable para el entusiasta (Forolinternero) que desee tener en su vitrina de colección, el modelo más potente fabricado por el momento por una marca comercial. Es sencillamente "el coloso" de las linternas.
Nos gusta:
- Potencia, potencia, potencia y... POTENCIA.
- Impresionante rendimiento y eficiencia, gracias a esa monstruosa batería.
- Excelente disipación de calor para sus 4 leds.
- Lógicamente, el precio.
- El peso, con batería, quizás es un poco elevado.
- Enganches de la correa susceptibles de rallar el anodizado.
Os dejamos con una bonita composición (Light-Painting) de nuestro amigo (y primo) Kerontide:
