Instalacion de una linterna xm-l para automocion.
Como foco a instalar, he optado por una linterna pequeña pero de gran capacidad de iluminación, la UniqueFire UF-S2, ideal en tamaño para tenerla escondida a la vista de cualquiera que quiera tener una linterna gratis, pero con un muy buen reflector que nos ofrece grandes prestaciones a la hora de alumbrar. Como es evidente, un XM-L trabaja a 3v, por lo tanto es imposible conectarlo directamente al circuito del vehículo, pues duraría un flash, para ello he tenido que utilizar un driver reductor de voltaje, que me diera capacidad para llevar el XM-L a plena potencia. El que vais a ver en las fotos es este, aunque al final para probar utilicé este otro que también pedí, y ha sido el que se ha quedado montado, pero ya os digo que el resultado es el mismo con los dos. Estos drivers son ajustables, por lo que puedes dejar fijada una potencia concreta, dependiendo del tipo de montaje que hagas, o de gustos.
Aquí los protagonistas.

Y aquí la maquina sobre los que irán montados.


Primero vamos a empezar por el driver.
Resulta evidente a primera vista, que este aparato no esta hecho para exteriores, y por lo tanto para mojarse, y en la moto es muy probable que se acabe mojando y/o lleno de porquería, así que debemos resguardarlo en algún lugar a salvo de los elementos.
Pero primero, hay que hacer las respectivas conexiones.

Y hay que ser generosos con el cableado.

Ahora toca buscar donde guardarlo, yo he tomado la opción de una caja de calentadores de los motores antigua, la he vaciado y he alojado ahí el driver, y en mi opinión le queda estupenda.

Por la tapa le sacamos el cableado, para así poder abrirla fácilmente, pero atentos, hay que marcar que cables son los de alimentación y cuales los de salida, por que si no el desastre esta servido.


Un paso importante es sellar bien la caja ya que no queremos que entre agua, asi que el paso del cableado se rellena bien de pegamento termofusible, pero de momento la caja se queda abierta para poder ajustar la potencia. Se cerrará cuando todo esté finalizado y verificado el funcionamiento.


Ahora le toca a la linterna. Para empezar, como el cableado va a salir por el tapón de cola, toca vaciarlo.

Como la modificación va a ser para automoción, no hace falta que tenga modos, es mas, el driver suyo molesta, así que hay que quitarlo.


Y ahora aprovechamos para ponerle unos cables de mayor sección. Ahora que no hay driver se corre el riesgo de que de un tirón se arranquen los cables directamente de la soldadura del led, por lo tanto hay que hacer un sustituto para que asuma los esfuerzos. En mi caso he utilizado una tubería de cobre pequeña, la cual he cortado una pequeña sección, y luego la he cortado a lo largo, entonces la abres y se aplana con un martillo dejando una pancha plana de cobre (creía que tenia fotos del proceso, pero por lo visto no), entonces se recorta hasta dejar una forma exacta a la del driver, y se realizan dos pequeños agujeros por los que pasaran los cables, entonces dentro del pill se le dan a los cables un par de vueltas para que absorban los posibles tirones, y se coloca y se suelda el falso driver, quedando así. También aprovecho para cambiarle el led, de tinte demasiado frío para mi gusto, por un T6-3C de 5000K, que da un tono y potencia excelentes para mi gusto.

Una vez colocado el pill de nuevo en su lugar y la cabeza montada ya tenemos una linterna con entrada de potencia por cable directa al led.

Ahora buscando por el taller encontré un tubo de diámetro igual al orificio que dejo el tapón del interruptor, así se evitará que entre agua por esa zona, y con otro tubo que encajaba en el interior del anterior, y por el cual entran los cables también ajustados, ya tenemos una linterna cerrada e impermeable.

Un tema a tener en cuenta es el poder desconectar la linterna del driver, así que no nos cuesta nada poner un conector ente ambos, y ya que estamos le damos un extra de protección al cableado con tubo helicoidal.



Y ya tenemos el conjunto preparado para ser montado.

Ahora es el momento de probar que todo funciona bien, y ajustar la potencia del driver para que quede justa. ATENCIÓN! antes de alimentar el driver con una batería, conviene conectarle algún elemento que trabaje a 12v, como una lampara de posición, o algún ventilador de ordenador, ya que este driver es de tipo reductor (buck), por lo tanto no hay peligro de que se queme alguno de estos elementos, pero si un led. Todo esto viene a que en previas pruebas, dos leds se me fueron al otro mundo por culpa de que el driver estaba regulado altísimo, y no conocía el funcionamiento del regulador, hasta el punto de pensar que no funcionaba, así que le conecté un pequeño ventilador, que giraba a su velocidad normal, y tras un rato girando el tornillo de la regulación del driver a la izquierda, empiezo a ver resultados, el ventilador aminora la velocidad!, a partir de ese punto controlo el voltaje de salida, y por debajo de 3v ya es seguro conectar el led y regularlo al amperaje que quieras, para ello conviene disponer de una pinza amperimetrica, y a modo de curiosidad, metiendole al led 3v clavados, el amperaje ya pasa de 3A. En mi caso para ser algo conservado he dejado la potencia en unos 2.8A (unos 2.94v+-).
Antes de montarlo en la moto decidí hacerle una prueba de 30min para ver que nada fallaba, y así fue, todo correcto, salvo por un preocupante dato, la "garrapata" del driver estaba en 140ºC y eso no me deja del todo tranquilo, pero bueno todo funcionaba correctamente, ya veremos a la larga encerrado en esa caja de plástico.
Asi que una vez lo tenemos todo claro comienza el montaje, de esta parte no comento mucho ya que es algo mas especifico segun en que vehiculo se monte, pero asi resumido, he elegido un lugar escondido para que no se delete mucho, y he hecho un soporte casero, luego he conectado el cable de masa del driver al chasis y el de positivo al cable de las largas, asi ambas lamparas funcionaran a la vez. Y en cuanto al driver se busca un lugar adecuado y se fija.

Y así ha quedado. No se ve muy bien por que he hecho las fotos con el móvil, cuando pueda las repetiré con la reflex.



Cuando aparcas la moto la dirección queda girada hasta el tope, y la linterna queda oculta casi por completo en el carenado, por lo que si no vas a mirar adrede ni te das cuenta de que está ahí.

Y ahora, aunque no se aprecia todo lo bien que podría, una prueba de iluminación. Las luces de esta moto son una mierda, así de claro, de ahí que montara esta luz.
Cortas.

Largas con el XM-L desconectado.

Largas con el XM-L conectado.

Es una pena que la cámara no pueda sacar bien esa foto, pero la diferencia es muy notable.
Por el momento no la he probado por la noche, pero en el garaje al menos el resultado es excelente, ya solo esa linterna alumbra mas que el faro original. En el futuro mi intención es la de agregar otra linterna mas junto a esa, mas inundadora, tal vez me decante por una UF-2100, con eso ya debe de ser la bomba.
Y hasta aquí hemos llegado con este proyecto, lo dicho, cuando pueda le sacare algunas fotos decentes.
Espero que os haya gustado, un saludo y gracias por leer.