Re: Encuesta: Lumens de las Nitecore.
No creo que este a mi alcance fabricar un aparato de esos, pero por intentarlo.... Si ya lo has comentado en otro post , me lo puedes indicar.
Muchas gracias por los datos

Hilo sobre linternas en general. Consultas, dudas y otras opiniones aquí.
Gracias ¡¡ y si esta a tu alcance, esta chupado de hacer, te paso el enlaceTrevilux escribió:Hola, no conocía el invento. Me parece genial, puedes comentar un poco, en que consiste y como haces la conversión de luxes a lúmenes.
No creo que este a mi alcance fabricar un aparato de esos, pero por intentarlo.... Si ya lo has comentado en otro post , me lo puedes indicar.
Muchas gracias por los datos
Estoy de acuerdo completamente contigo. Yo esas normas me las paso por el forro literalmente hablando. Y si nos las pasamos por el forro, entonces es cuando tenemos la facultad y posibilidad de probar por nosotros mismos ya sea con un luxómetro o una esfera integradora o incluso a ojímetro. El problema de fiarse o no de lo que anuncia el fabricante es trasladable a todo artículo susceptible de ser adquirido, hasta de un estropajo podemos desconfiar en cuanto a su durabilidad. Pero bueno, si no hubiera Organismos que "regularan" o legislaran y dieran unas directrices que sirvieran de referente, sería un auténtico caos. Lo de los 0,25 luxes, claro que es cuestionable; ¿que cantidad sería mejor? ¿0,50? Digo yo que habrá que establecer unos baremos, nos gusten o no, pero este es el mundo en el que vivimos en el todo o casi todo está regulado.Juan_blv escribió:Las pruebas ANSI FL1 standard no me dán credibilidad alguna. Por ejemplo los runtimes en turbo según las normas ANSI con que mantenga X lumens durante unos minutos ya es suficiente, lo que venga detrás pasados esos minutos como si es un turbo de la mitad de lo inicial, que lo mismo dá para medir el periodo de desempeño.varamigue escribió:A ver, yo no tengo ninguna Nitecore, pero considero que es una marca seria y de buena reputacion, como para ofrecer datos reales, y mas aun si ofrecen "lumens ANSI".
El instituto ese que desarrolló las normas ANSI las ha establecido para que los números aparenten más de lo que son y así ellos venden patente a fabricantes y todos contentos, menos el usuario que vé como una linterna de 500 lumens "ANSI" y un runtime prometido de 1:30 horas se queda en una hora escasamente y con una merma de 500 a 320 lumens a pesar de usar las últimisimas baterias del mercado, pero eso sí, Lumens ANSI tienes (otra cosa es cuanto tiempo.
Otra tomadura de pelo es lo de medir el alcance hasta 0.25lux, ¿pero que es eso![]()
? Si 0,25 lux no se ven ni a 5 metros, mucho menos a 450... Menos mal que hay marcas que ponen alcances que por lo menos son reales en la vida real y no en el mundo ANSI.
Con todo esto quiero decir que los parámetros ANSI hay que cogerlos con pinzas. Los linterneros nos hemos habiuado a estos lumens como los verdaderos, pero bien podiamos haber cogido lumens chinos y hablariamos de que un XM-l tiene 1800 lumens o que un xp-g tendria 800 y estariamos tan tranquilos. El lio viene cuando a un mismo término se le aplican definiciones diferentes, pero no por escoger la “mas fiable” va ser la correcta. Desde luego es más normal fiarse de un instituto o universidad que de un chino de eBay, pero en definitiva lo que mueve todo es la pasta y los de ANSi creo que también viven, compran y gastan dinero.
Edición: La respuesta es de ayer, pero se me perdió y no la publiqué...
OK yavi, eso ya lo entiendo y así es o asi lo pienso, es mas siempre digo que los lumens nada tienen que ver con el comportamiento real, pero yo digo o pienso que la teorica "los luxometros" es una cosa y la realidad "la camara de fotos" es otra, y a nivel personal prefiero la practica que la teorica independientemente de los numeritos que me ofrezca un fabricante.yavi_ escribió:Jaipe, no es que no valga lo que refleja la camara, inlcuso según para que o para quien puede ser mejor referencia que lo que diga el luxómetro pues lo que ves en la foto es el patrón de luz de una linterna, no los lumenes que es lo que se discute en la encuesta, por hacer una prueba facil para comparar esto, prueba cualquier linterna con reflector ancho, y luego haz la misma prueba sin reflector y hazle unas fotos, aparentemente la que va sin reflector te parecerá que da menos lumenes cuando la realidad es que no es así.
Este hilo se pone interesante, creo que nadie hasta ahora se habia atrevido a poner en entredicho la credibilidad de los fabricantes chinos en cuanto a las especificaciones.Jaipe escribió:OK yavi, eso ya lo entiendo y así es o asi lo pienso, es mas siempre digo que los lumens nada tienen que ver con el comportamiento real, pero yo digo o pienso que la teorica "los luxometros" es una cosa y la realidad "la camara de fotos" es otra, y a nivel personal prefiero la practica que la teorica independientemente de los numeritos que me ofrezca un fabricante.
Y ahora pregunto yo a Marcos ya que no lo se, si a una linterna le sacamos el reflector y la ponemos en el aparatito ese con el led a pelo dará exacatmente los mismo lumens que con el reflector puesto?
Juan_blv escribió:Es que parece que se establecen límites para que aparezcan numeros más abultados y en consecuencia los fabricantes parece que venden la releche de linternas cuando no es así![]()
Lo correcto seria anunciar un alcance efectivo, poner en la caja unos metros a los que realmente se pueda ver, NO unos metros hasta donde llega luz, pero que no se ve un carajo ni con anteojos.
Eso si, una linterna sin reflector no se adecua a lo que buscamos pero yo digo que si un led a pelo en la maquinita da ejemplo 500 lumens y despues buscamos otro que de lo mismo de otra marca y despues a ambas linternas le ponemos su reflector y sin reajustar nada las volvemos a poner en la maquinita y se da el caso que despues nos da mas lumens una que otra pues supongo significará que no siempre con los mismos lumens tenemos la misma eficiencia de luz, no se, igual no me explico bien.Marcos Ros escribió: Bueno y contestando a tu pregunta Jaipe, una vez que te has fabricado un cacharro de estos (la esfera), lo dificil es su calibracion. Lo ideal sera tener una industrial para calibrarla, pero yo no tengo acceo a ello.
El procedimiento que yo he seguido ha sido calibrarla ulitilizando el modo turbo de la TK75, ajustando a los 2600lumens que dicen que tiene, luego he visto que los datos que me ha dado en niveles inferiores son correctos y coincides practicamente con los del fabricante.
Si quito el reflector tendre que volver a calibrarla y me volveran a salir los mismos datos. Pero me pregunto de que sirve quitarle a una linterna el reflector para medir los lumens OTL (Lumens en el led), si lo que a nosotros nos interesan son los lumens OTF (Frente al reflector) vamos la luz que es capaz de lanzar. Una bombilla sin un reflector no es mas que una bombilla.
joseabul escribió:Y digo yo, que ya que estamos cuestionando la calidad de las diferentes marcas, en este caso de Nitecore, y si estas realmente cumplen con lo que anuncia el fabricante, yo pregunto: ¿alguno pondría la mano en el fuego y no quemarse y afirmar que la cámara refleja al 100% lo que capta el ojo humano? porque puestos a cuestionar, también lo podríamos hacer con las cámaras, y que nadie se dé por aludido pues yo también disfruto cuando intento hacer un reportaje, lo cual resulta arduo y difícil. También podríamos cuestionar la infinidad de fotografías que se publican por internet y pensar que podrían estar retocadas por software. De hecho, en youtube como sabéis se pueden "trucar" los videos(ya me he delatado) y mejorarlos, o no. Depende del ojo que lo mire. En fin, que todo es opinable si, pero desde bien pequeñito me han enseñado que 2+2=4, y si el luxómetro o un "cacharro" como dice Marcos, bien calibrado te da unas cifras, esas cifras son bien reales y no teóricas ni subjetivas. A mi me parece cojonudo disfrutar de unas buenas fotografías, beamshots o lo que querais, pero me parece absurdo estar negando algo tan simple como la indudable utilidad de un luxómetro que al fin y al cabo nos brinda la oportunidad de saber si esos fabricantes pretenden engañarnos o no.
Bueno Fenix en sus especificaciones dice que siguen los estandares ANSI, sinceramente tambien lo podrian poner otras marcas y tendriamos que creernoslo. Siguiendo esa linea me decidi por la TK75 dando por ciertos y reales los datos que me daban, pero ojo solo en modo turbo, sin embargo y como puedes ver en el brico que tambien tengo publicado, los modos mas bajos fueron medidos por mi esfera y los datos son muy parecidos a los declarados, esto me dio pie a pensar que el invento funcionaba, y al hacer pruebas con otras linternas la cosa me seguia cuadrando. Si puede que de error, pero si tienes idea por donde van los tiros.Lfatman escribió:Marcos, y haciendo de abogado del diablo...¿Por qué das como verídicos los 2600 de la TK75, si en esta encuesta estamos opinando sobre si los de las Nitecore podrían ser falsos o no? ¿Consideras más fiables los de Fenix o, como yo he planteado, la certificación ANSI nos "obliga" a dar por reales estas prestaciones?
Interesantisimo ¡¡¡ sin luxometro ???? espero impaciente tus resultados.Juan_blv escribió:Estoy haciendo pruebas con un método bastante rudimentario para obtener lumenes reales sin ni sí quiera usar luxometro, y la verdad es que los resultados son aceptables, aunque de momento están sujetos a mucho error porque no tengo las condiciones adecuadas.
El fin de semana podré poner más conclusiones sobre este método que de momento me da errores de entre 10% y el 2%, y que seguro a más de uno le vendrá bien para saber más o menos cuántos lm da una linterna.
Gracias Lfatman,Lfatman escribió:A eso es a lo que quería llegar. Creo que dentro del prestigio de determinadas marcas va implícita la veracidad de las prestaciones de sus productos.
Felicidades por tu esfera. Te la has cursado pero bien.
Ahora lanzo yo una pregunta similar a la que motiva el hilo:
¿Alguien ha observado variabilidad entre distintos luxómetros, caros o baratos, en mediciones realizadas a la misma linterna, en igualdad de condiciones?¿Podemos fiarmos de la precisión de estos aparatos cuando algunos de ellos son de tecnología "china" ultra barata? ¿Cual es el margen de error de estos aparatos?
Lo pregunto porque se me pasa por la cabeza empezar a mirarlos con intención de compra... No por que dude del de Marcos.
© ForoLinternas