[MANUAL] Ayuda para redactar reviews
Hace ya algún tiempo, abrimos un hilo en el que se os preguntaba que conceptos eran los más interesantes a la hora de redactar reviews de linternas. Gracias a todos los usuarios que opinaron, pudimos recoger un buen puñado de interesantes ideas para redactar este pequeño manual de ayuda para los usuarios que quieran añadir un análisis de sus ultimas adquisiciones al foro. Lo aquí recogido es la suma de esas sugerencias y aportaciones.
Lejos de imposiciones o estandarizaciones, este manual es simplemente una lista de sugerencias hechas por y para la comunidad, que nos serán de mucha ayuda a todos los que queramos mostrar las virtudes o vergüenzas de nuestras últimas adquisiciones. Saludos, y mi especial agradecimiento a todos los que participasteis activamente en la recopilación de sugerencias![]()
MANUAL DE AYUDA PARA REDACTAR REVIEWS
Para empezar, podemos hacer una pequeña lista con los siguientes detalles:
Estos nos servirán para conocer de una manera rápida y directa ante que tipo de linterna estamos. En los enlaces, podemos incluir links al sitio donde la pedimos, enlaces a otras reviews publicadas, a la web del fabricante...
- Marca y modelo de la linterna
- LED
- Modos
- Baterías compatibles
- Tipo y posición de interruptor
- Precio
- Fecha en la que adquirimos la linterna
- Enlaces:
- Cualquier otra cosa destacable
PRESENTACIÓN / INTRODUCCIÓN
Podéis empezar la review con una pequeña introducción sobre la linterna, mencionando por ejemplo que es lo que os animó a haceros con ella, o por que os decidisteis a comprarla a X sitio en lugar de otro.
También podeis describir como llego la linterna, en una caja personalizada, suelta en una bolsita de plástico, si tiene juntas de recambio o accesorios incluidos…
Incluso podéis hacer un resumen de las principales características facilitadas por el fabricante (IPX8, Resistente a impactos, rendimiento declarado…)




CONSTRUCCIÓN / ASPECTO EXTERNO
Aquí podéis detallar la construcción de la linterna. Materiales utilizados en sus diferentes partes, medidas y peso….
Son de especial interés las fotografías comparándola con otras linternas “populares”, con baterías convencionales (AA, AAA, 18650… ) o con objetos cotidianos como una moneda…
También son muy interesantes unas fotos de la linterna en mano, para ver su ergonomía.
Algunos ejemplos:




Para añadir las fotografias, primero tendréis que alojarlas en algún servidor de imágenes. Algunos de los más populares son imgur, imageshack, photobucket, picassa...
Aquí teneis un tutorial sobre como postear imágenes en el foro.
Aquí tenéis un interesante hilo sobre como conseguir estupendas fotografías de linternas para vuestras reviews, cortesía de nuestro usuario Noctiluco.
Hablando de fotografias, las normas del foro declaran que:
No publiques imágenes de una resolución mayor a 800x600 píxeles. Si han de ser mayores, usa thumbnails o miniaturas en su lugar para enlazarlas.
Hasta ahora no hemos tenido problemas con imágenes puntualmente de mayor resolucion, pero se os pide encarecidamente que intentéis ceñiros a esas dimensiones, ya que resulta especialmente engorrosa la navegación desde dispositivos móviles. Por favor, tened esto en cuenta.
Para redimensionar imagenes podeis utilizar este método que detalla peratu:
[/b]peratu escribió:{ancho}: el ancho en píxels al que quieres redimensionar la imagen.Código: Seleccionar todo
[rimg={ancho}x{alto}]{imagen}[/rimg]
{alto}: el alto en píxels al que quieres redimensionar la imagen.
{imagen}: la dirección de la imagen
Ejemplo:
Código: Seleccionar todo
[rimg=100x100]http://www.bbcode.org/images/lubeck_small.jpg[/rimg]
La imagen original sin redimensionar es esta:
Si le das con el botón derecho a una de las imágenes redimensionadas y eliges "Abrir imagen en una pestaña nueva", aparece del tamaño original. Si vas a crear miniaturas de algunas imágenes, no estaría de más que añadieras un comentario del estilo: " 'Botón derecho' -> 'Abrir imagen' si queréis verlas a tamaño completo "
Si os animáis a despiezar por completo la linterna, también puede resultar interesante mencionar el ajuste de fábrica (centrado del led, posición de las juntas, acabado de las roscas…)



Una vez puestos con el despiece, hay datos muy relevantes a tener en cuenta como:
Diámetro de la estrella del LED, diámetro del driver, diámetro y profundidad del reflector…
No olvidéis tomar alguna fotografía del pill, y en especial de la forma en la que el LED contacta con el cuerpo. Se puede determinar si la disipación es buena gracias a estos detalles.
INTERFAZ DE USUARIO / FUNCIONAMIENTO
Aquí podéis hablar sobre sus prestaciones, modos, Por ejemplo, podéis detallar como está configurada la secuencia de modos, como funciona la memoria…
Una buena idea es, si disponéis de medios, grabar un pequeño vídeo, en el que nos resultará mas sencillo mostrar como es el acceso a las diferentes funciones y modos:
Para insertar un vídeo, primero tenéis que subirlo a Youtube.
Una vez tengas el video listo en Youtube, necesitas copiar la dirección del video y con el botón

- Por ejemplo,
Supongamos que quieres insertar el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=Ujwod-vqyqA
Pues bien, pulsamos el botónen el editor de posts de ForoLinternas, y en la ventana emergente pegas solo la referencia:
youtube.com/watch?v=Ujwod-vqyqA
y quedará un código como este:Código: Seleccionar todo
[youtube]Ujwod-vqyqA[/youtube]
RUNTIME Y CONSUMOS
Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de realizar una review son los tests de duración de batería. De esta manera podemos contrastar los datos ofrecidos por el fabricante, que normalmente son bastante optimistas ya que se realizan en condiciones de laboratorio, frente a los que tendremos en la vida real.
Tened en cuenta que, especialmente al realizar el test de duración en el modo alto, la linterna puede sobrecalentarse. Mi recomendación es ir sosteniendo la linterna en la mano durante el test para que nuestro cuerpo actúe como disipador externo.
Otra opción menos engorrosa es colocar la linterna en un recipiente con agua. De esta manera podemos incluso realizar un test desatendido, filmando con una cámara para luego revisar cuanto tardó en apagarse.
Evidentemente, tendremos que estar seguros de que la linterna es impermeable, y utilizar baterías protegidas para evitar una posible sobredescarga.
Para medir los consumos necesitareis un tester o multímetro. Aquí tenéis una pequeña guía de como usar el multímetro para realizar dichas lecturas.
En función del tipo de linterna, tendremos que posicionar los cables de diferentes maneras:



En esta web se detallan multitud de indicaciones de como tomar mediciones en distintas linternas (contenido en inglés)
Es interesante siempre utilizar baterías completamente cargadas (4.2v para las Li-Ion o 1.4V para las NiMH) para dichas mediciones, ya que los valores suelen ser diferentes dependiendo del voltaje de la batería, y de esta manera establecemos un estándar para posibles comparaciones con diferentes unidades.
BEAMSHOTS / PROYECCIÓN
En este apartado colocaremos fotografías de la proyección de la linterna. Detallaremos también si se trata de una linterna mas o menos inundadora, lanzadora... si tiene imperfecciones en la proyección, el tinte del LED...
Es necesario una cámara con ajustes manuales para poder fijar unos valores, aunque también podemos utilizar una automática/compacta para ver el tipo de proyección, comparándola con otras linternas en la misma fotografía.
Tenéis más información, y excelentes ejemplos (cortesía de nuestro experto fotógrafo Jaipe) en este hilo.




OPINIÓN PERSONAL
Por último, podéis resumir brevemente que es lo que os ha gustado más y lo que os ha decepcionado, siempre desde un punto de vista subjetivo. Podéis incluso realizar una lista con los pros y los contras que, tras haber usado y analizado, veais.
También resulta interesante dejar este apartado abierto para futuras actualizaciones, para ir comentando como le va sentando el uso y envejecimiento a la linterna analizada.