TRADUCCIONES
Y lo hago porque me apena lo que esta pasando y nosotros mismos estamos provocando con nuestro idioma. Corremos el riesgo de hablar en Spanglish. Cuando leo en foros americanos, nadie, repito nadie adopta palabras nuestras y las mezcla con las suyas, no se que nos pasa si será complejo o yo que se, pero salvo en caso de innovaciones tecnológicas que no tengan termino castellano que sentido tiene sustituir nuestro idioma por otro. Creo que debemos aclararnos y decidir en que idioma vamos a hablar en castellano o en inglés.
Y también me pregunto, si tanto nos gusta mezclar, porque no mezclamos con el catalán, con el vasco, con el gallego......
Y que no se me malinterpreten mis palabras y se me clasifique como “tio facha” o similar, esto no tiene nada que ver con eso.
De wikipedia recojo un párrafo que me resulta interesante, relativo a la definición de Spanglish.
“Se trataría de la apropiación de otra lengua por la necesidad de expresión de unas comunidades hispanohablantes marginadas (hasta la época actual de las "autopistas de la información") y coaccionadas mediática y burocráticamente por la comunidad angloparlante y por las condiciones económicas, creando formas más o menos híbridas.
El spanglish se da principalmente en Estados Unidos, en las comunidades castellanohablantes de algunos estados de los EE.UU., como Florida, Georgia, Texas, California o Nueva York y, por movimientos de población...”
Review---------- Revisión, analisis
Beamshop------ Proyección
Batteries-------- Baterias
Diffuser--------- Difusor
Flood ----------- Inundación
Throw----------- Lanzada, lanzadora
Hid--------------Alto
Médium---------Medio
Low------------- Bajo
O-Ring---------- Junta torica
Runtime--------- Autonomia
Switch----------- Interruptor
Tailcap---------- Tapón de cola
Warm white---- Blanco calido
Cool white------ Blanco frio
Lanyard--------- Correa
Aluminum case—Maletin de aluminio
Bueno aquí queda este hilo, abierto a vuestras opiniones.
