Maglite ML125
Viene presentada en una caja de cartón duro con información sobre la linterna y contenido, de muy buena calidad.



Dentro viene lo necesario para funcionar, linterna, batería, base de carga y transformador. Aquí se echa muy en falta una funda para el cinturón, pues con una linterna así de larga como no la metas en una mochila no puedes llevarla, y menos aun preparada para desenfundar.


El cargador cuenta con un sensor de temperatura por seguridad, y piloto rojo/verde para indicar el estado de carga. Según el manual se recomienda que la primera carga sea de 24h para dar el máximo rendimiento. No es LSD y el manual le da una carga en reposo de apenas 6 meses. En caso de se agote o por lo que sea se puede utilizar 3 pilas o baterías tamaño C, que curiosamente dan mayor potencia y autonomía.

Aquí la linterna en cuestión. Es algo larga pero estrechita, es cómoda de utilizar.


El pulsador de encendido es de tipo electrónico, de buen tacto, pero se hace difícil de encontrar al estar tan a ras, sobretodo a oscuras y como lleves guantes le puedes dar varias vueltas hasta encontrarlo. Ese es un punto a mejorar, pues te impide sacar y encender de forma rápida.


El tamaño y el punto de equilibrio hacen que sea manejable, ese lado esta muy logrado.


Podéis comparar su tamaño con el de una Maglite 3D.


El XP-G, de un tinte blanco frío pero cómodo a la vista con ese reflector nos da un buen alcance, pero llevado a poquita potencia, apenas roza los 200lm. Algo que me dejó mosqueado cuando la abrí es que tenia suciedad por dentro, no mucha, pero motitas de polvo, y algún trocito de tal vez plástico suelto por dentro, que una vez se ha colado por el hueco entre el reflector y el led no ha vuelto a molestar, pero ese detalle en una linterna así no es muy acertado. Otro "contra" que le pongo es que lleva lente de plastico, vale que aguantara mas golpes por su mayor flexibilidad que un cristal, pero es mas fácil rallarla y dudo que se acerque a la capacidad de transmisión de luz de un buen cristal.


Ahora desenroscamos el tapón de cola, y no hay ni gota de grasa o aceite, con el muelle típico de Maglite que casi necesitas subirte a él para comprimirlo y para ponerlo con la batería cuesta bastante la verdad. Ademas al estar tan duro y las roscas secas al aflojar pega unos chirridos que hasta mi perro se mosquea. Una curiosidad es que no lleva junta torica, lo que lleva es un retén que con la presión se expande y sella el interior. El vídeo de Peratu confirma que cumple su función. El tapón de cola debe estar apretado del todo para hacer contacto y que funcione, y es parte del sistema de modos de la linterna.


Con esta foto siguiente hay cierta duda, pues hablando un día con Peratu sobre la linterna me comentaba que tal vez son dos tubos unidos, pero a mi no me lo parece, pero claro que al tenerla él con el tubo roto puede verlo mejor, pero nose yo veo raro que sean dos tubos uno dentro del otro.

Esta linterna como casi todas de Maglite cuenta con sistema de enfoque, con la particularidad de que en esta se gira únicamente la mitad inferior de la cabeza (la parte cónica) que a su vez puede retirare para poder ajustar el punto de enfoque. Esta parte no la tengo muy clara ya que no me he leído ese trozo del manual detalladamente (ademas de que no necesito hacerlo de momento), ademas para quitarlo hay que hacer una compleja operación que sinceramente si consigo quitarlo y ponerlo es de casualidad. Lleva sus toricos, pero pienso que es un sistema demasiado complejo, ya se sabe que a menos partes que puedan fallar mejor, y menos posibilidades de que entre agua o en general algo se rompa.

Tal como viene de fabrica el enfoque pasa de una apertura al centro y a otra apertura con otro patrón distinto, de nuevo al centro y vuelta al principio, todo eso mientras giras el cabezal. La apertura mas amplia es inútil salvo tal vez en interiores debido al punto oscuro del medio que hace que no ves nada de lo que apuntas, pero enfocando al máximo tienes un buen alcance pero con un campo de visión muy cerrado.



Ahora los modos de funcionamiento. Por defecto viene en el primero grupo de modos.

Los modos funcionan de la siguiente manera: con un click se enciende en el primer modo, con otro click se apaga, con dos clicks rápidos vas al segundo modo, otro click y la apagas, y con tres clicks rápidos vas al tercer modo. Para cambiar de modo tienes que apagarla y seleccionar el modo que quieras con los cliks desde apagada. Por ejemplo, estando en modo alto NO puedes pasar a strobo directamente, tienes que apagarla. No tiene memoria de modos, empieza siempre en el primero.
Para pasar de un grupo de modos al siguiente debes: con la linterna apagada aflojar el tapón de cola un cuarto de vuelta (lo suficiente para que no haga contacto), apretar y mantener el pulsador de encendido y volver a apretar el tapón de cola, entonces realiza una secuencia de destellos que indican el grupo de modos, un destello indica el grupo uno, dos destellos el grupo dos, y así con los demás, cuando indica el grupo que quieres sueltas del pulsador y memoriza ese grupo de modos.
Sobre los modos, con la batería en 6.59v (no esta a tope) me da en modo alto 0.58A y en modo bajo 0.22A. El modo bajo no se nota mucho el cambio la verdad, sigue dando una luz decente, pero alarga la autonomía considerablemente. El modo estroboscopico simplemente me encanta, es diferente de lo que se suele ver en linternas normales, es como destellos intermitentes, no un intermitente rápido, y doy fe de que desorienta mucho, lo he probado contra el perro en oscuridad y apuntándole me tenia miedo, si pegaba una patada en el suelo salia corriendo asustado, y yo lo veía a el como cuando en una discoteca ponen los rafagazos de flashes, lo veía como a pocos fotogramas por segundo, está muy logrado. El modo momentáneo también me gusta, simplemente cuando aprietas enciende y cuando sueltas apagas, así de sencillo y realmente útil. El SOS es algo raro, la secuencia de puntos esta bien, pero la de rayas la hace muy rápida, pero bueno no me importa mucho, no tengo previsto utilizarlo (espero que no

Modo Alto:

Modo Bajo:

Sonría por favor.

A Jameson le ha gustado tanto que me la pide de vez en cuando.



Ahora una sesión de fotillos nocturnas, un agradable paseito nocturno bien acompañado con mis linternas y mi compi Jameson, ninguno se queja de que hace frío, que esta aburrido, que si esto es un rollo, que si vamonos ya, que no apuntes a las casas, que si no puedes dejar eso para otro dia,... lo dicho, bien acompañado














Comparada con la Maglite 3D con un modulo de sustitución Terralux de 140lm. Se nota que el Terralux concentra mas y da un tono algo mas neutral, pero con un poquito menos de luz total. Puestos a elegir me quedo con la ML125 si valoramos tamaño, peso, potencia, versatilidad, pero me parece que no va a ser tan resistente como las veteranas, aun así a los vídeos me remito para decir que si no vas a destruirla a propósito aguantará lo que le eches.



Y por ultimo jugando un rato con la cámara y haciendo lightpainting con la C30 con Osram cálido.




Resumiendo, es una buena linterna, pero... "le falta". Ha sido un buen paso por parte de Maglite para volver a entrar en el mercado, pero aun van a tener que mejorar bastante. La potencia es uno de los principales aspectos, que se quiten el miedo de poner leds de ultima generación y darles algo de potencia, no necesariamente mucha, pero esta linterna con un xm-l a 400Lm ganaría muchísimo mas. Luego los detalles como las roscas secas, lente de plástico y el nada intuitivo pulsador de encendido, que en verdad son minucias o manías pero son puntos que le restan. Lo que es indiscutible es que por construcción esta linterna puede estar bien orgullosa.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado, un saludo.