Duda con SST-90
Hilo sobre linternas en general. Consultas, dudas y otras opiniones aquí.
11 mensajes
• Página 1 de 1
Me gustaría hacer una consulta sobre conceptos que quizás son muy básicos pero que en mi caso no tengo muy claros .Si según anuncia Luminus en las especificaciones de este led, funciona a 3,3v y 9Amp maximo (29,7W), deduzco que esto es lo máximo que puede dar en potencia independientemente del número de baterías que alimenten el driver. Entonces si la linterna da una lectura con el polímetro de 2,5 Ah con tres 18650, ¿estaré equivocado entonces al deducir que está dando una potencia de 30w como resultado de multiplicar 2,5Ah por 12,6v?? Y si al cambiarle el driver. pasa a darme una lectura mayor como de 5,35Ah y por tanto casi 70w, ¿como he de interpretarlo si segun Luminus da como maximo 30w? Debería pensar que cuando daba 2,5Ah, estaría dando solo 8,25w como resultado de multiplicar 2,5Ahx3,3v?? y que cuando me da una lectura de 5,35Amp me está dando 18w? o quizas, para salir de dudas lo mejor es hacer la medición a la salida del driver?. Gracias de antemano y disculpad mi ignorancia en el tema.
Re: Duda con SST-90
Por favor. alguien que me ilumineeeeeee 

Re: Duda con SST-90


Re: Duda con SST-90
Hola de nuevo, compañero.joseabul escribió:![]()
Si, ya sé; he preguntado una santa chorrada.
Yo no te he respondido, porque de electrónica no se nadená.
Es más, el otro día, le agradecí al compañero Lfatman un enlace sobre conceptos de electrónica, que por lo menos te explican ciertos conceptos básicos para los que hasta hace 2 dias sabiamos que los voltios existen porque en las pilas dicen que vienen 1,5 de esos...
Supongo, que hasta que alguno de los pesos pesados en electrónica, no vea tu mensaje, y tenga un ratillo para contestarte, el resto de mortales como yo, nos quedamos humildemente "a la espera" de noticias....
A ver si te responden pronto....
Y yo creo que nunca es una "chorrada" preguntar algo cuando no se sabe de ello.... aunque luego sea algo facil en lo que a lo mejor no se "ha caido", je, je, pero algunas veces me ha pasado (en cosas que no tienen que ver con la electrónica), que aún teniendo la solución delante, era incapaz de verla.... je, je, je, no sé si me explico...
Un abrazo, compi, y tranquilo, que ya verás como alguien al final te responde.....
____________________________________________________________________________________________________
Ultrafire Zoom XML T6, Trustfire TR-J12, Nitecore TM11, Led Lenser MT7, XINTD C8 V3 XM-L U2, Mini Maglite AA, Palight V60, Sky Ray WF-666 3XT6, Trustfire X6, NEW-898, Fenix TK75, Supbeam X40, Palight M900, Convoy S2, UniqueFire UF-K21, XinTd X3, Sunwayman C21C, Sky Ray King 3*Cree XML-T6, Ultrafire WF-501B Philips Luxeon K2, Nitecore SRT7 .... (de momento, je, je, je...)
Ultrafire Zoom XML T6, Trustfire TR-J12, Nitecore TM11, Led Lenser MT7, XINTD C8 V3 XM-L U2, Mini Maglite AA, Palight V60, Sky Ray WF-666 3XT6, Trustfire X6, NEW-898, Fenix TK75, Supbeam X40, Palight M900, Convoy S2, UniqueFire UF-K21, XinTd X3, Sunwayman C21C, Sky Ray King 3*Cree XML-T6, Ultrafire WF-501B Philips Luxeon K2, Nitecore SRT7 .... (de momento, je, je, je...)
Re: Duda con SST-90
Pues gracias compañero por los consejos.... Está claro y la misma palabra lo dice, estamos en un foro y aquí venimos personas que tenemos una afición en común y donde se comparte conocimiento e ideas y no venimos a juzgar, pues todos en mayor o menor medida "sabemos", pero siempre habrá alguien que sabrá más que nosotros. Además, el que pregunta es tonto una vez, el que no, es tonto siempre.Barometrix escribió:Hola de nuevo, compañero.joseabul escribió:![]()
Si, ya sé; he preguntado una santa chorrada.
Yo no te he respondido, porque de electrónica no se nadená.
Es más, el otro día, le agradecí al compañero Lfatman un enlace sobre conceptos de electrónica, que por lo menos te explican ciertos conceptos básicos para los que hasta hace 2 dias sabiamos que los voltios existen porque en las pilas dicen que vienen 1,5 de esos...
Supongo, que hasta que alguno de los pesos pesados en electrónica, no vea tu mensaje, y tenga un ratillo para contestarte, el resto de mortales como yo, nos quedamos humildemente "a la espera" de noticias....
A ver si te responden pronto....
Y yo creo que nunca es una "chorrada" preguntar algo cuando no se sabe de ello.... aunque luego sea algo facil en lo que a lo mejor no se "ha caido", je, je, pero algunas veces me ha pasado (en cosas que no tienen que ver con la electrónica), que aún teniendo la solución delante, era incapaz de verla.... je, je, je, no sé si me explico...
Un abrazo, compi, y tranquilo, que ya verás como alguien al final te responde.....
Re: Duda con SST-90
A ver si puedo ayudar dentro de lo que puedo, que tampoco soy muy ducho en esas cosas que dan calambre.joseabul escribió:Me gustaría hacer una consulta sobre conceptos que quizás son muy básicos pero que en mi caso no tengo muy claros .Si según anuncia Luminus en las especificaciones de este led, funciona a 3,3v y 9Amp maximo (29,7W), deduzco que esto es lo máximo que puede dar en potencia independientemente del número de baterías que alimenten el driver. Entonces si la linterna da una lectura con el polímetro de 2,5 Ah con tres 18650, ¿estaré equivocado entonces al deducir que está dando una potencia de 30w como resultado de multiplicar 2,5Ah por 12,6v?? Y si al cambiarle el driver. pasa a darme una lectura mayor como de 5,35Ah y por tanto casi 70w, ¿como he de interpretarlo si segun Luminus da como maximo 30w? Debería pensar que cuando daba 2,5Ah, estaría dando solo 8,25w como resultado de multiplicar 2,5Ahx3,3v?? y que cuando me da una lectura de 5,35Amp me está dando 18w? o quizas, para salir de dudas lo mejor es hacer la medición a la salida del driver?. Gracias de antemano y disculpad mi ignorancia en el tema.
29.7W es lo máximo que puede dar ese led a 3.3V, si lo alimentas algo por encima de los 3.3V y las baterías,cableado,interruptor,driver lo permiten podría dar mas de 29.7W, aunque no sea recomendable.
En teoría, si has medido con unos cables gruesos, si la potencia que está pidiendo el driver a esas baterías es de 30W aprox ( si estan totalmente cargadas a 4.2V cada una).
Lo que no entiendo muy bien es la lectura de 5.35A, y sí la lectura mas real es a la salida del driver sin duda, pues hay perdidas en el mismo, así te aseguras midiendo el voltaje de salida y los amperios que están pasando por ahí.
*Es posible que el polimetro se te esté chiflando también a esas intensidades, pues seguro que a 70w el SST-90 hubiese dicho hasta luego en muy poco tiempo.
Always look on the bright side of life
Re: Duda con SST-90
Ya me parecía a mi.... claro, no se puede pedir peras al olmo; de hecho moviles2 ya me advirtió que algo fallaba y que casualidad, que luego probando, el polímetro empezó a oler a quemado jejejej Si que te digo que la linterna tira bastante más que con el driver original; lo suyo seria medir con luxómetro, que de hecho ya tengo, pero ni pajolera idea de utilizarlo. Todo se andará... Gracias yavi por tu aporte, me ha sido muy útil.yavi_ escribió:A ver si puedo ayudar dentro de lo que puedo, que tampoco soy muy ducho en esas cosas que dan calambre.joseabul escribió:Me gustaría hacer una consulta sobre conceptos que quizás son muy básicos pero que en mi caso no tengo muy claros .Si según anuncia Luminus en las especificaciones de este led, funciona a 3,3v y 9Amp maximo (29,7W), deduzco que esto es lo máximo que puede dar en potencia independientemente del número de baterías que alimenten el driver. Entonces si la linterna da una lectura con el polímetro de 2,5 Ah con tres 18650, ¿estaré equivocado entonces al deducir que está dando una potencia de 30w como resultado de multiplicar 2,5Ah por 12,6v?? Y si al cambiarle el driver. pasa a darme una lectura mayor como de 5,35Ah y por tanto casi 70w, ¿como he de interpretarlo si segun Luminus da como maximo 30w? Debería pensar que cuando daba 2,5Ah, estaría dando solo 8,25w como resultado de multiplicar 2,5Ahx3,3v?? y que cuando me da una lectura de 5,35Amp me está dando 18w? o quizas, para salir de dudas lo mejor es hacer la medición a la salida del driver?. Gracias de antemano y disculpad mi ignorancia en el tema.
29.7W es lo máximo que puede dar ese led a 3.3V, si lo alimentas algo por encima de los 3.3V y las baterías,cableado,interruptor,driver lo permiten podría dar mas de 29.7W, aunque no sea recomendable.
En teoría, si has medido con unos cables gruesos, si la potencia que está pidiendo el driver a esas baterías es de 30W aprox ( si estan totalmente cargadas a 4.2V cada una).
Lo que no entiendo muy bien es la lectura de 5.35A, y sí la lectura mas real es a la salida del driver sin duda, pues hay perdidas en el mismo, así te aseguras midiendo el voltaje de salida y los amperios que están pasando por ahí.
*Es posible que el polimetro se te esté chiflando también a esas intensidades, pues seguro que a 70w el SST-90 hubiese dicho hasta luego en muy poco tiempo.
Re: Duda con SST-90
Hola, ni puedo ayudarte en esta pero te dejo un dicho de mi abuelo "mas vale pasar por ignorante un rato por preguntar una bobada, que no preguntar y serlo toda la vida"joseabul escribió:![]()
Si, ya sé; he preguntado una santa chorrada.
Re: Duda con SST-90
A ver si puedo ayudar...
La misión del driver es mantener constante la alimentación del led, tanto en tensión como en intensidad. En el caso de este SST90, como bien has dicho, 3,3V y 9A (29,7W de potencia, 30w para redondear.) son la cifra óptima y máxima, para no castigarlo. En un driver con modos, le aportará ese voltaje e intensidad en el modo máximo, mientras que en un supuesto modo medio, entregaría ese mismo voltaje de 3,3V , y solo 5A, luciendo el led con una potencia de 16,5 W (es un ejemplo) Si esta entrega se hace de forma intermitente, nos encontramos ante los modos strobe, SOS...
El driver es capaz de mantener esa entrega constante independientemente del número de baterías y el voltaje de las mismas (dentro de un margen de voltaje mínimo y máximo especificado por el fabricante) ¿Cómo hace esto? Pues extrayendo más o menos corriente (= intensidad, =amperios) a cada batería en función del voltaje que detecte, es decir, del número de baterías y del estado de carga de las mismas. De este modo, si trabaja sobre tres baterías llenas, con unos supuestos 12,6V, solo necesita unos 2,3 A para conseguir los 30W que tiene que emitir el led. Si sólo funciona con dos baterías, a 8,4V, para poder aportar los 30W necesita sacar un total de 3,5A. Si se alimentase con una sola batería, para entregar 30W con solo 4,2V se debería de sacar a esta batería la friolera de 7,1A. De ahí la obligatoriedad de hacer esta temeridad con una batería de química segura. Además, te darás cuenta de que al bajar progresivamente el voltaje de las baterías al irse descargando, el driver debe de ser capaz de sacar progresivamente más intensidad para mantener constantes los 3,3V, 9A y 30W de potencia ( aquí se entiende el concepto de linterna regulada o no regulada. Un buen driver exprime la batería hasta el punto de corte del circuito de protección, manteniendo constante la relación y sin que teóricamente notemos pérdida de intensidad lumínica)
Pues bien, todo esto que he explicado sería aplicable en condiciones óptimas de funcionamiento, es decir, con un driver con eficiencia del 100%, sin pérdidas de energía en forma de calor... Además deberíamos de contar con unas baterías ideales, sin resistencia interna (las IMR son lo más aproximado), deberíamos de contar con un cuerpo de la linterna que fuese un perfecto conductor, sin ningún tipo de resistencia, unos cables también sin resistencia, y al igual los muelles, conectores... Además la conductividad de los materiales también está en función de la temperatura. Y es importante también un multímetro de calidad, con unos cables sin resistencia...Es decir, sería válido en condiciones teóricas ideales. Sin embargo, en la práctica habitual esto no es posible ( las marcas premium se aproximan un poco más a las condiciones idóneas, y las baratas se quedan más lejos) Por lo tanto todo lo que conté anteriormente es solo una aproximación, más o menos precisa, pero solo una aproximación a la realidad, ya que, como hemos visto, no todo es tan sencillo. Pero para andar por casa y hacer nuestras comparaciones...nos sirve.
Todos estos factores de confusión son más acusados cuando realizamos la medida del consumo, como habitualmente decimos, en el tailcap. La medida más próxima a la realidad sería la realizada a nivel del led, para obviar todos los factores previos al driver, pero esto nos obligaría a des-soldar siendo una maniobra engorrosa y poco recomendable.
En cuanto a tu medida superior a 5A con tres baterías, no había querido decir nada, pero algo no me cuadraba. O la medida era errónea, o el voltaje entregado no era el que tú suponías. De otro modo parece imposible que el led o el propio driver hubieran aguantado esa tortura. Se puede sobrepasar hasta cierto límite la potencia teórica máxima, pero duplicarla parecía demasiado.
Espero que sirva de algo el tocho que he soltado.
La misión del driver es mantener constante la alimentación del led, tanto en tensión como en intensidad. En el caso de este SST90, como bien has dicho, 3,3V y 9A (29,7W de potencia, 30w para redondear.) son la cifra óptima y máxima, para no castigarlo. En un driver con modos, le aportará ese voltaje e intensidad en el modo máximo, mientras que en un supuesto modo medio, entregaría ese mismo voltaje de 3,3V , y solo 5A, luciendo el led con una potencia de 16,5 W (es un ejemplo) Si esta entrega se hace de forma intermitente, nos encontramos ante los modos strobe, SOS...
El driver es capaz de mantener esa entrega constante independientemente del número de baterías y el voltaje de las mismas (dentro de un margen de voltaje mínimo y máximo especificado por el fabricante) ¿Cómo hace esto? Pues extrayendo más o menos corriente (= intensidad, =amperios) a cada batería en función del voltaje que detecte, es decir, del número de baterías y del estado de carga de las mismas. De este modo, si trabaja sobre tres baterías llenas, con unos supuestos 12,6V, solo necesita unos 2,3 A para conseguir los 30W que tiene que emitir el led. Si sólo funciona con dos baterías, a 8,4V, para poder aportar los 30W necesita sacar un total de 3,5A. Si se alimentase con una sola batería, para entregar 30W con solo 4,2V se debería de sacar a esta batería la friolera de 7,1A. De ahí la obligatoriedad de hacer esta temeridad con una batería de química segura. Además, te darás cuenta de que al bajar progresivamente el voltaje de las baterías al irse descargando, el driver debe de ser capaz de sacar progresivamente más intensidad para mantener constantes los 3,3V, 9A y 30W de potencia ( aquí se entiende el concepto de linterna regulada o no regulada. Un buen driver exprime la batería hasta el punto de corte del circuito de protección, manteniendo constante la relación y sin que teóricamente notemos pérdida de intensidad lumínica)
Pues bien, todo esto que he explicado sería aplicable en condiciones óptimas de funcionamiento, es decir, con un driver con eficiencia del 100%, sin pérdidas de energía en forma de calor... Además deberíamos de contar con unas baterías ideales, sin resistencia interna (las IMR son lo más aproximado), deberíamos de contar con un cuerpo de la linterna que fuese un perfecto conductor, sin ningún tipo de resistencia, unos cables también sin resistencia, y al igual los muelles, conectores... Además la conductividad de los materiales también está en función de la temperatura. Y es importante también un multímetro de calidad, con unos cables sin resistencia...Es decir, sería válido en condiciones teóricas ideales. Sin embargo, en la práctica habitual esto no es posible ( las marcas premium se aproximan un poco más a las condiciones idóneas, y las baratas se quedan más lejos) Por lo tanto todo lo que conté anteriormente es solo una aproximación, más o menos precisa, pero solo una aproximación a la realidad, ya que, como hemos visto, no todo es tan sencillo. Pero para andar por casa y hacer nuestras comparaciones...nos sirve.
Todos estos factores de confusión son más acusados cuando realizamos la medida del consumo, como habitualmente decimos, en el tailcap. La medida más próxima a la realidad sería la realizada a nivel del led, para obviar todos los factores previos al driver, pero esto nos obligaría a des-soldar siendo una maniobra engorrosa y poco recomendable.
En cuanto a tu medida superior a 5A con tres baterías, no había querido decir nada, pero algo no me cuadraba. O la medida era errónea, o el voltaje entregado no era el que tú suponías. De otro modo parece imposible que el led o el propio driver hubieran aguantado esa tortura. Se puede sobrepasar hasta cierto límite la potencia teórica máxima, pero duplicarla parecía demasiado.
Espero que sirva de algo el tocho que he soltado.
Re: Duda con SST-90
Nada de tocho, a mí me ha parecido muy interesante y muy bien hilado y explicado, muy interesante... 

Re: Duda con SST-90
Pues te digo que mejor no podías haberlo explicado. No me cuadraba que si el límite estaba en esos 3,3v y 9 Ah, que el polímetro arrojara esos números. Me ha quedado muy claro, no obstante también te digo que desde el primer día que cambié el driver soldando cables nuevos de mayor seccion, y siendo el polimetro practicamente nuevo, me daba esos 6 Ah y medido con cables gruesos y no sé porqué. La linterna se calienta más que antes y lanza bastante más, o a lo mejor, me lo parece. En cuanto reciba el nuevo polímetro haré nuevas mediciones, pero a la salida del driver pues puse fastons y no me será dificultoso. Te agradezco mucho tu ayuda pues has despejado muchas dudas en este que es un tema apasionante.Lfatman escribió:A ver si puedo ayudar...
La misión del driver es mantener constante la alimentación del led, tanto en tensión como en intensidad. En el caso de este SST90, como bien has dicho, 3,3V y 9A (29,7W de potencia, 30w para redondear.) son la cifra óptima y máxima, para no castigarlo. En un driver con modos, le aportará ese voltaje e intensidad en el modo máximo, mientras que en un supuesto modo medio, entregaría ese mismo voltaje de 3,3V , y solo 5A, luciendo el led con una potencia de 16,5 W (es un ejemplo) Si esta entrega se hace de forma intermitente, nos encontramos ante los modos strobe, SOS...
El driver es capaz de mantener esa entrega constante independientemente del número de baterías y el voltaje de las mismas (dentro de un margen de voltaje mínimo y máximo especificado por el fabricante) ¿Cómo hace esto? Pues extrayendo más o menos corriente (= intensidad, =amperios) a cada batería en función del voltaje que detecte, es decir, del número de baterías y del estado de carga de las mismas. De este modo, si trabaja sobre tres baterías llenas, con unos supuestos 12,6V, solo necesita unos 2,3 A para conseguir los 30W que tiene que emitir el led. Si sólo funciona con dos baterías, a 8,4V, para poder aportar los 30W necesita sacar un total de 3,5A. Si se alimentase con una sola batería, para entregar 30W con solo 4,2V se debería de sacar a esta batería la friolera de 7,1A. De ahí la obligatoriedad de hacer esta temeridad con una batería de química segura. Además, te darás cuenta de que al bajar progresivamente el voltaje de las baterías al irse descargando, el driver debe de ser capaz de sacar progresivamente más intensidad para mantener constantes los 3,3V, 9A y 30W de potencia ( aquí se entiende el concepto de linterna regulada o no regulada. Un buen driver exprime la batería hasta el punto de corte del circuito de protección, manteniendo constante la relación y sin que teóricamente notemos pérdida de intensidad lumínica)
Pues bien, todo esto que he explicado sería aplicable en condiciones óptimas de funcionamiento, es decir, con un driver con eficiencia del 100%, sin pérdidas de energía en forma de calor... Además deberíamos de contar con unas baterías ideales, sin resistencia interna (las IMR son lo más aproximado), deberíamos de contar con un cuerpo de la linterna que fuese un perfecto conductor, sin ningún tipo de resistencia, unos cables también sin resistencia, y al igual los muelles, conectores... Además la conductividad de los materiales también está en función de la temperatura. Y es importante también un multímetro de calidad, con unos cables sin resistencia...Es decir, sería válido en condiciones teóricas ideales. Sin embargo, en la práctica habitual esto no es posible ( las marcas premium se aproximan un poco más a las condiciones idóneas, y las baratas se quedan más lejos) Por lo tanto todo lo que conté anteriormente es solo una aproximación, más o menos precisa, pero solo una aproximación a la realidad, ya que, como hemos visto, no todo es tan sencillo. Pero para andar por casa y hacer nuestras comparaciones...nos sirve.
Todos estos factores de confusión son más acusados cuando realizamos la medida del consumo, como habitualmente decimos, en el tailcap. La medida más próxima a la realidad sería la realizada a nivel del led, para obviar todos los factores previos al driver, pero esto nos obligaría a des-soldar siendo una maniobra engorrosa y poco recomendable.
En cuanto a tu medida superior a 5A con tres baterías, no había querido decir nada, pero algo no me cuadraba. O la medida era errónea, o el voltaje entregado no era el que tú suponías. De otro modo parece imposible que el led o el propio driver hubieran aguantado esa tortura. Se puede sobrepasar hasta cierto límite la potencia teórica máxima, pero duplicarla parecía demasiado.
Espero que sirva de algo el tocho que he soltado.
