FOURSEVENS Mini MLR2 (1 x CR2) High CRI Led
Tenía en casa tres pilas de litio CR2 provenientes de mis cámaras de fotos analógicas, y que llevaban varios años muertas de risa a pesar de que aún hacían funcionar la cámara perfectamente. Como me privan las linternas pequeñajas de gran potencia, finalmente me he decidido a comprar la más pequeña de las linternas generalistas o ampliamente difundidas: la FOURSEVENS MLR2. Y ya puestos, como me sobran las luces “cool”, he pedido la “High CRI” (alto índice de rendimiento de color), o lo que es lo mismo, luz cálida parecida a la de las bombillas incandescentes.

La marca y el modelo:
La antigua web de la marca (Antes 4Sevens) ha migrado a una nueva web Foursevens cambiado además el nombre comercial, lo que afecta a los que leemos/pensamos en castellano: donde antes leíamos “cuatrosevens” ahora tenemos que pronunciar o pensar en “forsevens”.
Curiosamente, en la nueva web no soy capaz de encontrar directamente esta linterna. Sin embargo en la web antigua, ruta
4sevens→Limited Run High CRI→ High CRI Quark Mini CR2, Green Packaging→Please see this product at our new store, http://www.FOURSEVENS.com
encontramos el enlace a este modelo en la nueva web de la marca aquí. Supongo que el motivo puede ser el carácter limitado de la tirada. Este modelo con tinte cálido o High CRI tampoco viene anunciado ni en el almacén de Polonia ni en el de Canadá que se mencionan en la antigua web. Tanto los modelos con tinte neutral como los de luz cálida se anuncian como ediciones de producción limitada.
Compré esta linterna en la nueva web de la marca, que ofrece envío gratis a todo el mundo y ha tardado ¡sólo 6 días! en llegar desde que hice el pedido hasta encontrar la linterna en el buzón de correos.
El modelo de la prueba tiene como características básicas:
• Tamaño diminuto: 5,3 cm de largo, usa una pila de litio CR2.
• Luz cálida
• Edición limitada.
El embalaje es el nuevo “Green packaging”, es decir, un embalaje más pequeño y barato que es una bolsilla de plástico transparente con una cremallera de plástico.


Al hacer el pedido la web te advierte varias veces que la normativa americana impide que te envíen el par de pilas de la propia marca que suelen traer estos modelos. Y, efectivamente, el par de pilas no ha venido (¡lástima, no iban de farol!

Your order contains lithium batteries which are now prohibited to ship by USPS overseas. If you choose to continue with our Free Shipping option your batteries will be removed and not included with your flashlight. If you have purchased spare batteries they will be refunded from your order. You may choose to select FedEx or UPS as an alternative to the Free Shipping so that you may still receive the lithium batteries.
Es decir: Envío de pago: sí pilas; envío gratis: no pilas.

Con la linterna se incluye el manual de instrucciones, una anilla metálica para llavero, una junta tórica de repuesto y una correa de buena calidad de un elegante color gris plata con un mosquetón niquelado. La correa es tan larga (46 cm) como la linterna corta (5 cm).




Especificaciones (traducción libre al castellano, datos de la web de la marca, tanto la antigua como la nueva web:
Las especificaciones siguientes son las de la Quark Mini original. La salida de luz de la High CRI sera ligeramente menor
Quark MiNi CR2. Especificaciones básicas:
• LED: CREE XP-G Alto índice de rendimiento del color (85+)
• Máxima salida de luz: 180 lúmenes fuera del vidrio (OTF)
• Material: Aluminio de grado aeronáutico con anodizado de resistencia tipo III
• Lete: cristal óptico con recubrimiento antireflejos por ambas caras
• Reflector: texturizado tipo piel de naranja
• Resistente al agua según norma IPX-8
• Batería: Usa una pila de litio CR2 (3V) (dos baterías incluidas) - Nota: Por favor no usar baterías recargables
• Siete modos de salida de luz:
- Bajo: 3 OTF lúmenes, 1.2 días
Medio: 40 OTF lúmenes, 4.4 horas
Alto: 180 OTF lúmenes, 40 minutos
Modos especiales ocultos:
Estroboscópico 1.4 horas
SOS 4.3 horas
Intermitente (rápido) 7.2 horas
Intermitente (lento) 36 horas
- Largo: 2.0 pulgadas
Diámetro: 0.75 pulgadas
Weight: 0.6 ounces (w/o battery)
Otros datos de la nueva web:
• Rango de voltaje: 0,9 – 3 V
• Ángulo del foco central del haz: 7.2°/ Diámetro a 3m: 380mm
• Ángulo del del haz difuso: 79 °/ Diámetro a 3m: 5 m
• Niveles de brillo:
- Bajo: 3 lúmenes, 1.2 días / Medio: 40 lúmenes, 4.4 hrs / Alto: 180 lúmenes, 40 mins
Modos especiales: Estrobo: 1.4 hrs / SOS: 4.3 hrs / Intermitencia rápida: 7.2 hrs / Intermitencia lenta: 36 hrs
La linterna es muy pequeña, sólo mide 53 mm de largo por 19 de diámetro de la cabeza. La más pequeñaja entre las pequeñajas:
(pila CR2 // Foursevens Mini High CRI 1x CR2 // pila CR123 // Fenix E15 // Zebralight SC31Fw // Sunwayman V10R // Fenix E05 1 x AAA)

El aspecto es clásico, con mucho knurling tanto en la cabeza como en el cuerpo, y este moleteado parece un poco más acentuado que en las Fenix PD32 ó E15 con las que puedo comparar, lo que le da un aspecto un poco más brillante y buen agarre en malas condiciones. Con sólo 53 mm de largo se distingue la cabeza, más ancha, del cuerpo que aloja la pila, más estrecho, y de un ensanchamiento final del cuerpo a modo de cola o tapa con finalidad supongo que meramente estética. La base es plana y tiene un minúsculo enganche para la anilla que no impide que se sostenga vertical.

No trae ni clip ni funda. Yo creo que un clip sí podría ser útil para sujetarla a correas o cinturones.
Construcción:
De buena calidad en general, con muelle el fondo del cuerpo para ajustar bien la pila, que por grosor encaja sin holgura en el tubo.


El tapón de cola (que es el contenedor de la pila, en realidad) contiene el muelle conectado que transmite la corriente al cuerpo de la linterna y que permite ajustar bien la batería. La rosca es fina pero bastante larga, y bien anodizada, lo que impide la separación accidental de las dos piezas de la linterna.


El esfuerzo del roscado y el twisty funcionan correctamente, sin que se aprecie indicio de “Flickering” (parpadeo o salto indeseado de modos).
Mi unidad venía engrasada con un aceite que cubría toda la rosca hasta el punto de que debía haber invadido el canto no anodizado, por lo que no había buen contacto y la linterna no encendía bien; pero con sólo limpiarle el aceite con una servilleta y untarle la junta tórica con un poco de grasa de silicona ofrece un buen compromiso entre suavidad y buen ajuste.


Utilizándola en el campo, la antigua pila CR2 ha acabado agonizando, gestionada por un circuito que no me convence nada. En principio ofrecía el nivel máximo, pero al ser una pila antigua y medio gastada, en unos minutos fue bajando progresivamente la intensidad hasta estabilizarse en el nivel medio, y en la actualidad puede seguir funcionando con este nivel medio pero con una intensidad algo disminuida respecto a lo que debía ser la intensidad nominal. Es decir, la gestión del driver proporciona una curva desprovista de escalones claros, con una caída de intensidad intermedia entre tres perfectos escalones de potencia y una rampa de descenso constante. Por supuesto que esto es una apreciación a “ojímetro”, pero desde luego este driver maneja muy distinto del de la Zebralight SC31 cuya review publico simultáneamente. Yo creo que esta gestión de la pila está pensada más bien para una linterna de llavero, de forma que como aspecto positivo está el hecho de que no nos va a dejar tirados y a oscuras de repente.
El cambio de modos es mediante rápido aflojado y apretado consecutivo del cabezal o “twisty”. Funciona bien, sin “Flickering” y no se puede pedir más a este tamaño de linterna. El ciclo de modos sigue la secuencia bajo→medio→alto, sin que el circuito conserve memoria del último modo utilizado. Modos especiales: realizando dos ciclos completos de los modos normales, el séptimo twisty sitúa la linterna en modo estroboscópico; el siguiente en modo SOS; luego intermitencia lenta y luego intermitencia rápida.
La linterna se calienta en seguida, sobre todo en el modo máximo, llegando a ser el calor bastante molesto sin que llegue a impedir el agarre. En el modo medio también se calienta pero no de forma especialmente molesta.
Luminosidad:
Como se indica en las especificaciones técnicas, el haz de luz ofrece un foco central de unos 38 cm de diámetro a una distancia de 3 m. Como característica especial, el borde de este foco está muy bien difuminado con una transición progresiva hacia el resto del haz de luz o spill, careciendo de corona reconocible. Recuerda un poco al haz producido por la lente TIR de la Fenix E15, salvo en que en ésta última el límite del haz de luz amplio o spill tampoco es reconocible, mientras que en la Foursevens el spill sí presenta una circunferencia definida. Personalmente me gusta más este tipo de spot que aquellos que están muy netamente definidos.
Intensidad de la luz.- En este caso la web de la marca se encarga de dejarnos claro que las especificaciones en cuanto a lúmenes son las referentes al modelo de tono de luz Cool o blanco frío. Por tanto no hay datos oficiales sobre los lúmenes OTF de este modelo de alto índice de rendimiento de color (High CRI). En la revisión de la Zebralight SC31, vemos que la web de este fabricante ofrece una pérdida de lúmenes de aproximadamente un 14 por 100 entre el blanco frío (6300 °K) y el blanco neutral (4200 °K). Yo creo que esta Foursevens CRI tiene una temperatura de color más baja que la Zebralight neutral, por lo que la pérdida de luminosidad debe ser mayor. ¿Cuánto puede ser? ¿Por lo menos un 20 por 100? Eso significaría que los lúmenes quedarían así:
Alto: 180 Lm de blanco frío, algo más de 140 Lm de luz cálida
Medio: 40 Lm de blanco frío, algo más de 30 Lm de luz cálida
Bajo : 3 Lm de blanco frío, unos 2 lm de luz cálida.
De nuevo hay que dejar claro que esto es una mera especulación.
Desde luego el modo alto ofrece una intensidad elevada teniendo el cuenta el tamaño de la linterna, y aunque el runtime es corto, de sólo 40 minutos, no se puede pedir más para esta minucia de linterna bolsillera o de llavero. El tono de luz cálido es bueno sobre todo para exteriores, en los que con esta luz se distinguen muy bien los colores de la vegetación, suelo, troncos, rocas, agua, etc, donde rinde a la perfección. En interiores en cambio resalta excesivamente el color amarillo-anaranjado de la luz, por lo que quizá sean mejores los tonos fríos y los neutrales.
Como apreciación subjetiva, si tengo que elegir entre este tono y el de la Zebralight SCFw, me quedo sin dudarlo con el de la segunda, ya que la Foursevens CRI me recuerda excesivamente a las ardientes bombillas incandescentes.
Por ejemplo, comparando esta linterna con una de bombilla incandescente, se aprecia que el tono es casi el mismo (también que David gana a Goliat, Je, je, je,




Pongo unas fotos de los beams de cuatro modelos con cuatro tonos distintos y con varios balances de blancos para más información del tema. De los tres balances de blancos, el que a mí me parece (subjetivamente) más cercano a la realidad que percibo es el balance de luz de día (el intermedio).



Por último, unos beams comparativos de la intensidad y la forma del haz de luz, tomadas en todos los casos con balance de blancos de luz de día, es decir, el intermedio de los tres que he puesto anteriormente.





Conclusiones:
Una luz de acusada personalidad por su tamaño compacto, luz cálida y excelente beam para mi gusto, con una buena calidad de construcción, y un runtime (en máximo) limitado.
Pros:
• Tamaño ultracompacto
• Buena calidad de construcción
• Tono de luz para exteriores
• Buena relación entre tamaño y potencia
Contras
• Regulación (driver) discutible
• No trae clip
• Tono de luz excesivamente cálido para interiores.
Como a la Zebralight, le doy cinco estrellas por su originalidad y buenas prestaciones encerradas en tamaño mini.