Diseño desde cero!
Buenas a todos!
Aunque llevo algún tiempo por aquí, no me he decidido hasta ahora a hacer mi primera aparición pública. Lo primero es daros la enhorabuena, en especial a esa gente que sabe tanto y no se cansa de participar, y hacer de este sitio un pozo de sabiduría.
Es la segunda vez que escribo este post. Esta tarde he escrito un mega-tocho, y cuando le he dado a enviar, habia pasado tanto rato que me ha deslogueado y no ha guardado nada
Al grano, de nuevo.
Soy submarinista y llevo tiempo queriendo empezar un proyecto consistente en crear un engendro luminoso que sea la envidia de todo hombre rana. Y además que sea polivalente. Así que me comprometo a documentar, y resumir el proceso, paso a paso, para que cualquiera que también disponga de las herramientas se pueda fabricar una, a cambio de un intercambio de opiniones. No pretendo sacar beneficio económico, los planos estarán ahí, para quien los quiera. Serán de todos.
Lo primero es lo primero. Presupuesto. Encontraría un precio razonable si me gastara entre 100-120 euros. Eso no incluye el cuerpo: ni material, ni mecanizado, ni anodizado. "Sólo" baterías, drivers, lentes, reflectores, led/s...
Así que, voy a proponer unos requisitos, y espero que entre todos encontremos la manera mas eficaz y eficiente de fabricar algo que se pueda utilizar debajo del agua:
-Batería. Si nadie me aconseja lo contrario, había pensado alimentar con 18650. Cuántas? Las necesarias para poder llegar a tener el máximo de rendimiento durante una hora. Lo ideal serían 6, pero si hicieran falta más, sitio habrá.
-El Cuerpo. Para esta parte cuento con un compañero que dispone de router numérico, torno y materiales, así que es cuestión de saber qué hay que meter dentro, y diseñar una carcasa que disipe todo el calor posible.
-Componentes. En cuanto a la lente y al reflector, me gustaría tener un 2 en 1. Hay veces que bajaré con la cámara y hará falta una amplitud, y hay veces que bajaré a buscar entre grietas, y entonces es preferible algo mucho más cerrado, pero con más alcance. O sea, lentes intercambiables. Esto con el mismo set de leds, si fuera posible, claro xD. En cuanto al driver, no es imprescindible disponer de modos. Encendido y apagado con un relé reed es suficiente.
-"La forma de la luz". Cuando iluminamos una linterna bajo el agua, al primer metro ya hemos perdido un 60% de la luz emitida. A los 10 metros de distancia sólo llega el 20% de la luz emitida. Cuando propongamos unos lúmenes para este proyecto, sujetos al presupuesto, espero que nadie lo vea exagerado (si es que llegan a ser muchos
) por este motivo. Jugamos con la ventaja de que el medio nos va a ayudar a refrigerarla, hasta ciertos límites, pero es la primera gran decisión. Qué led/s hay que utilizar?
Yo me había planteado la opción de usar un led de 30w, o de 50w! llegué a pensar, pero te pones a calcular y casi tienes que bajar con la batería del coche
Luego piensas que sst90 x 6 no estaría nada mal, pero tienes que volver a poner los pies en el suelo.
Entonces, aquí va a empezar el primer debate (o a lo mejor no hay tal debate y todos tenéis clara la mejor forma). Se busca el led más luminoso y se ponen el máximo número de ellos encontrando un equilibrio con las baterías que estuviéramos dispuestos a utilizar? Por poner un ejemplo y sin empezar a hacer cálculos: sst50 x 4 y 6 baterías 18650.
O sería mejor hacer una linterna con 12 leds Q5, y el mismo número de baterías?
No tengo nada clara esta cuestión porque por un lado no sé si acumulando muchos leds de menor potencia lumnínica, voy a acabar inundando de luz una superficie mayor de la que inundaría con un led más potente, pero sólo uno, o dos de esos leds... No sé si me explico. Planteado de otro modo: dada una misma cantidad de energía (baterías), qué tipo de led se ajustaría mejor a las exigencias del cliente?
Al final he escrito otro ladrillazo y encima me han dado las tantas xDDD
Espero que todos los participantes disfrutemos del proceso, y os adelanto mis agradecimientos!
Muchas gracias!
Aunque llevo algún tiempo por aquí, no me he decidido hasta ahora a hacer mi primera aparición pública. Lo primero es daros la enhorabuena, en especial a esa gente que sabe tanto y no se cansa de participar, y hacer de este sitio un pozo de sabiduría.
Es la segunda vez que escribo este post. Esta tarde he escrito un mega-tocho, y cuando le he dado a enviar, habia pasado tanto rato que me ha deslogueado y no ha guardado nada

Al grano, de nuevo.
Soy submarinista y llevo tiempo queriendo empezar un proyecto consistente en crear un engendro luminoso que sea la envidia de todo hombre rana. Y además que sea polivalente. Así que me comprometo a documentar, y resumir el proceso, paso a paso, para que cualquiera que también disponga de las herramientas se pueda fabricar una, a cambio de un intercambio de opiniones. No pretendo sacar beneficio económico, los planos estarán ahí, para quien los quiera. Serán de todos.
Lo primero es lo primero. Presupuesto. Encontraría un precio razonable si me gastara entre 100-120 euros. Eso no incluye el cuerpo: ni material, ni mecanizado, ni anodizado. "Sólo" baterías, drivers, lentes, reflectores, led/s...
Así que, voy a proponer unos requisitos, y espero que entre todos encontremos la manera mas eficaz y eficiente de fabricar algo que se pueda utilizar debajo del agua:
-Batería. Si nadie me aconseja lo contrario, había pensado alimentar con 18650. Cuántas? Las necesarias para poder llegar a tener el máximo de rendimiento durante una hora. Lo ideal serían 6, pero si hicieran falta más, sitio habrá.
-El Cuerpo. Para esta parte cuento con un compañero que dispone de router numérico, torno y materiales, así que es cuestión de saber qué hay que meter dentro, y diseñar una carcasa que disipe todo el calor posible.
-Componentes. En cuanto a la lente y al reflector, me gustaría tener un 2 en 1. Hay veces que bajaré con la cámara y hará falta una amplitud, y hay veces que bajaré a buscar entre grietas, y entonces es preferible algo mucho más cerrado, pero con más alcance. O sea, lentes intercambiables. Esto con el mismo set de leds, si fuera posible, claro xD. En cuanto al driver, no es imprescindible disponer de modos. Encendido y apagado con un relé reed es suficiente.
-"La forma de la luz". Cuando iluminamos una linterna bajo el agua, al primer metro ya hemos perdido un 60% de la luz emitida. A los 10 metros de distancia sólo llega el 20% de la luz emitida. Cuando propongamos unos lúmenes para este proyecto, sujetos al presupuesto, espero que nadie lo vea exagerado (si es que llegan a ser muchos

Yo me había planteado la opción de usar un led de 30w, o de 50w! llegué a pensar, pero te pones a calcular y casi tienes que bajar con la batería del coche

Luego piensas que sst90 x 6 no estaría nada mal, pero tienes que volver a poner los pies en el suelo.
Entonces, aquí va a empezar el primer debate (o a lo mejor no hay tal debate y todos tenéis clara la mejor forma). Se busca el led más luminoso y se ponen el máximo número de ellos encontrando un equilibrio con las baterías que estuviéramos dispuestos a utilizar? Por poner un ejemplo y sin empezar a hacer cálculos: sst50 x 4 y 6 baterías 18650.
O sería mejor hacer una linterna con 12 leds Q5, y el mismo número de baterías?
No tengo nada clara esta cuestión porque por un lado no sé si acumulando muchos leds de menor potencia lumnínica, voy a acabar inundando de luz una superficie mayor de la que inundaría con un led más potente, pero sólo uno, o dos de esos leds... No sé si me explico. Planteado de otro modo: dada una misma cantidad de energía (baterías), qué tipo de led se ajustaría mejor a las exigencias del cliente?

Al final he escrito otro ladrillazo y encima me han dado las tantas xDDD
Espero que todos los participantes disfrutemos del proceso, y os adelanto mis agradecimientos!
Muchas gracias!