tiotulio escribió:me permito hacer un O.T sobre el tema de los 100 pesos
efectivamente corresponden a 20 centavos de dolar. y es el valor acostumbrado de propina, basicamente por que es la moneda mas frecuente en los bolsillos. la ley aqui estipula que el valor de conduccion por carta. o sea el costo de que el cartero entregue mi correspondencia a mi domicilio son 30 pesos. lo que en la practica serian 7 centavos de dolar.que pasan a formar parte del sueldo del cartero. ninguna persona con un minimo de sentido comun daria una propina de ese valor.y por deferencia se acostumbra el valor de 100 pesos.
sobre el tema de la propina en restaurantes y sector que atiende publico no esta normada, no es obligatoria para connnacionales mios o extranjeros. llamese turistas. se intento legislar sobre fijar un monto obligatorio pero no prosperó. y siempre el sentido comun ha regido cuanto es apropiado darle al mesero. se llego a un acuerdo de buena fe que un 10% de la cuenta seria adecuado. basado en que en en los paises de origen de los visitantes extranjeros ese es el porcentaje que se estila y que el turista replica esa costumbre en el pais que visita.el asunto es que se presta para abusos de parte del dueño del restaurant y meseros,que muchas veces ven al turista y de frenton le cargan el 10 % en la cuenta.
reconozco que el trabajo del mesero es sacrificado y peor pagado. pero no ayuda esquilmar al visitante.
saludos e invito a todos a Chile!!!
Ah, pero eso es el Paraiso Terrenal comparado con Spain...
O sea, aquí no pagas propina por nada si no quieres, nadie te pone muy mala cara, peeeeeero, te sablean por todos lados: en el café, en el restaurante, en el Taxi, en el Bus, en el Agua, en la Luz, en el teléfono ya no digamos, ¡¡¡en todo!!! Y tal y como están las cosas, están ideando un respirómetro portátil para cobrarte lo que respiras al mes...
O sea, que en Chile estáis como señores.
Y sí, como te ha dicho otro compañero, al menos aquí lo de China pasa como si no enviasen nada, hacen la vista re-gorda, y al menos en eso nos dan un respiro, al menos por ahora. Así que hay que aprovechar.
Saludos.