yavi_ escribió:
Ten en cuenta, que somos animales nocturnos, por el tema de las linternas
Es broma, habría que ver si la resistencia que hace el panel, de esas medidas no seria demasiado para lo que pueda generar.

Está claro que hay que dejar algo de batería para la noche....que un buen foco LED no puede faltar en una de éstas si la hace uno del foro
La cuestión no es prescindir de la batería totalmente, siempre sería necesario para cuando se necesitan picos de potencia, pero permitir llevar unas pequeñitas con mínimalimitación de autonomía,y aprovechar una parada para recargar un poco la batería, incluso.
A mí me preocupa más que la resistencia del panel, que evidentemente la hace, la estabilidad con viento de lado. La energía capturada merece lapena respecto ala resistencia que añade, pero eltema de la estabilidad es más complicado. Por dimensiones y estabilidad, creo que el tema del panel probablemente vaya más indicado para triciclos/trikes.
yavi_ escribió:Muy interesante lo de las nuevas químicas de baterías, a ver si salen al mercado en poco tiempo, pues por desgracia hay muchas noticas de este tipo que acaban en el tintero.
Sí, desgraciadamente hay mucha gente buscando financiación para investigar en baterías, y sacan muchas noticias de tecnologías que están en una fase de investigación, y embrionaria. Y la mayoría de ellas al final no pueden superar los obstáculos técnicos.
Pero estas dos tecnologías son mucho más maduras que eso. Las baterías de Zinc son en la práctica la única alternativa viable para transformar a eléctricos los coches del mundo (aparte de las células de combustible, que precisamente las de Zinc son la principal alternativa hoy en día a las de hidrógeno y probablemente estén listas antes). No hay Litio en el mundo para hacerlo con baterías de Li, independientemente de su rendimiento. Así que los fabricantes de coches tienen que meter dinero en desarrollarlas sí o sí. Y ya que están saliendo baterías funcionales y prácticas, aunque en grandes dimensiones, para almacenamiento de generación renovable, sabemos que es una tecnología que ya ha alcanzado un buen grado de desarrollo. Ahora falta que mejoren un poco las prestaciones y sobretodo, para aplicaciones pequeñas, resolver el tema de su contaminación por CO2 (estas baterías necesitan filtros de CO2, que las jode). Lo que está claro es que prometen Wh/Kg hasta tres veces más de lo que pueden dar cuanquier LiOn o LiPo. De momento andan "sólo" al 150-160%, y más baratas de fabricar, pero no se comercializan porque aún están en pleno proceso de desarrollo. Pero dado ese nivel de rendimiento, no deberían tardar. Dos años como máximo.
Una interesante lectura sobre el tema (en inglés).
Para el vuelo, yo tengo todas mis esperanzas puestas en las LiS. Algo más baratas que otras baterías de Li, su densidad de energía potencial es muchísimo más alta. Los modelos de
Sion Power ya alcanzaban en 2008 los 350Wh/Kg, y para este año acaba su ciclo de investigación con el objetivo de 600Wh/kg. Respecto a los 150Wh/Kg de las mejores LiIon, es un avance brutal. Confío en que lo consigan (en el último reporte que han publicado, dicen haber obtenido ya más de 500Wh/Kg). Pero aún tienen una seria limitación, y es que se degradan tras pocos ciclos de descarga. De momento, solo tienen unos 80 completos (o 400 ciclos al 30% de descarga). El año pasado firmaron un acuerdo con BASF para resover ese problema junto con el típico de las baterías de Li, el riesgo de explosión, aunque en este caso solo ocurre en caso de impacto. Así que aún está por ver que esta tecnología llegue a la venta generalizada. Yo espero que sí, pero aún llevará unos años, desgraciadamente.
Otra compañia, Wiston batteries, mas conocida por la marca con que comercializan LiPo,
Thunder Sky, acaba de lanzar baterías LiS (se llaman LSP), aunque usan una química algo diferente que SION. La pena es que están pensadas para coches eléctricos, la celda más pequeña es de 600Ah. En teoría 2.3V, pero en la práctica, 1.7V. Y 5.3Kg. Aún así, son casi 200Wh/Kg, el doble que sus LiPo, y mucho más que las mejores LiIon. Dado que venden bastante para RC, es de esperar que pronto saquen celdas más pequeñas. Estas ya tienen un mínimo de 1000 ciclos (al 100% de descarga, 2000 ciclos al 70%). Y a diferencia de las de SION, limitadas a 3C, éstas sacan 20C (12000A!!!

), brevemente, claro. Vamos, que es una tecnología que ya está aquí, pero que hay que esperar que mejore un poco más.