Review: Jet-Beam BA20

La tuve que comprar por que quería una linterna fiable y que pudiera dar los máximos lumens posibles (y que lanzara bastante) con 2xAA. La Fenix LD20 estuvo a punto de caer, pero finalmente el dinero no llegó para los 50$ que costaba y me decanté por ésta, que cuesta 12$ menos.
Vale 38 dólares. Destacar que pertenece a la serie "B" (Backup) de Jet-Beam con lo que estamos ante lo que es la gama casi más baja de Jet-Beam.... Pero si esto es la gama baja de Jet-Beam, no quiero pensar cómo será la gama media o alta......

Yo la compré en ebay haciendo mejor oferta, pero 1 semana despues me di cuenta de que la tienen en Manafont más barata sin necesidad de hacer mejor oferta....
Tiene sus ventajas e inconvenientes comparada con la Fenix claro, pero por 12 dólares menos a veces merece la pena prescindir de las funcionalidades extra de la Fenix a cambio de tener algo más de lúmens por menos dinero ( y por un poquitín de menos tiempo, claro. Media hora menos de autonomia en turbo comparada con la Fenix)
Algo que me decanta últimamente, es, a la hora de buscar calidad/prestaciones es fiarme de que declaren los Lumens ANSI, y no los lumens CHINOS...
<< INTERFAZ DE USUARIO >>
Esta linterna se caracteriza por su simplicidad de uso. Básicamente solo tiene un modo bajo de 30 lúmens declarados y un modo alto o turbo de 270 lúmens declarados.
Para operar con los modos, muy simple, podemos seleccionar el modo antes o despues de haberla encendido con el pulsador de cola. Si "soltamos" la cabeza un cuarto de vuelta, la tenemos en modo bajo, y si la apretamos del todo, tenemos el modo alto.
Nada más.
<< ASPECTO EXTERNO >>
La recibimos en una bonita caja azul, que muestra las especificaciones por fuera. A través de la "ventanita" podemos ver a la "niña" con su clip ya instalado.



En la caja encontramos:
- Tarjeta de "geniunidad" JetBeam
- Manual de uso
- 2x orings de repuesto
- 1x botón de goma de repuesto para el pulsador
- 1x lanyard "curioso" y de buena calidad, en color marrón


La sacamos de la caja, y lo primero que llama su atencion al cogerla, es que no es ni tan larga, ni tan gorda como parece en las fotos. Tampoco pesa demasiado, pesa menos que una C30 zooming, o que una 501B xml, por poner varios ejemplos.
La sensacion de robustez, es increible. El clip cuesta una barbaridad desplazarlo y quitarlo. El clip es fuertísimo. Cabe destacar tambien que puede colocarse el clip en la cabeza o en el tailcap, para así llevarla "cabeza arriba" o "tailcap arriba"...

Mide unos 15,5 cm de largo por 2,3 cm de ancho. El clip actúa como "anti-roll". Sin el clip, nada de antirroll. Puede "tailstand" pero de forma un poco inestable.
El interruptor es "fordward clickie" permitiendo hacer señales. El recorrido es laaaargo y suaaaave.
La cabeza es lisa salvo en la parte donde se une al cuerpo donde tiene "knurling" en forma de diamante, no muy profundo...
El cuerpo es la parte más larga, tiene 2 "surcos" para el clip, para ponerlo donde deseemos, y la parte más cercana a la cabeza tiene "knurling", dejando la parte más cercana al tailcap completamente lisa.
El tailcap tiene "knurling" en la parte media y el resto es liso.
En la mano, la linterna resulta de lo más cómoda, ligera y manejable. Buen formato este 2xAA. Ni muy grande ni muy pequeño.
No tiene "strike bezel". La cabeza es completamente lisa.
Por último, un apunte sobre el anodizado clase 3 que tiene. Al quitar el clip y ponerlo, no se quedó la más mínima seña. Lo digo por que la itp A3 eos declara un anodizado clase 3 tambien, y cuando le llegó a mi hermano, al ponerle el clip... !!levanté la pintura!!! menos mal que quedó tapado por el clip. Pero vamos, que esto tiene que ser un clase 3 en toda regla.
<< ASPECTO INTERNO >>
Las roscas de la cabeza son un poco cortas y están sin anodizar para que funcione la opcion del "cambio de modo". No son tan suaves como las del tailcap, que son más largas, están anodizadas y permite "lock-out", es decir, actua como interruptor "twist" si queremos.... a mí por lo menos me resulta útil.

En la cabeza, la zona del driver, vemos como está "encapsulado". Tiene un sistema que impide la colocación invertida de las pilas, con el polo positivo "embutido" en la parte central, metido ahí al fondo entre el plástico negro ese que vemos en la foto.
Con atención, podemos ver los contactos "de oro".... o de lo que sea que permiten activar o desactivar el "modo turbo". El sistema es sencillo: cuando tenemos apretada la cabeza del todo, esos contactos "bajan" del todo, hacen contacto con unos contactos a su vez en la zona del driver y se activa la máxima potencia.
EL tubo de las pilas, es robusto, mide creo yo 3mm de grosor... no he medido bien, pero las paredes son gruesas........
El sistema del tailcap, donde está el muelle, me parece un tanto endeble.... pero todas las últimas jet-beam están trayendo este sistema, que desconozco si es bueno o no. Nosé, pero procediendo de Jet-Beam, y el hecho de que no hay fallos reportados en ningun sitio sobre el sistema, creo que es de fiar. Pero es la parte mas "cutre" de la linterna. Bueeeeeeno, es la gama baja de JetBeam, dejemoslo así.

El interruptor es reemplazable, con el mismo método que las Fenix o Ultrafire.... tijeras o alicates finos, desenroscamos el anillo metálico que lo aprisiona, y ya está.
En la cabeza, solo tiene 2 rotulaciones, por un lado marca y modelo, por otro lado el número de serie.
Tiene 1 sólo oring en cada extremo del tubo, y no tiene surcos para poner más. No veo por qué poner más. Los que trae son suficientes para que la protejan si se nos cae a un cubo de agua. No es para submarinismo, claro...
Bien. Señores de Jet-Beam: a la hora de lubricar las roscas y los orings, podríais usar algo que no sea VASELINA?????

Si algo me jode a mí, cuando recibo una linterna tipo Ultrafire, TrustFire etc... es que, cuando vienen lubricadas, lo hacen con vaselina. Si vale, ya se que es de gama baja, pero.... hasta la mismisima itp A3 eos, que vale la mitad que esta, viene lubricada con algo parecido a "super-lube".... ni es aceite, ni es vaselina.
Nada, como soy un maniático de la lubricacion

Simplemente destacar eso. No sé cómo vendrán lubricadas las JetBeam de gama alta. Espero que no sea así, por que sino parece que estamos recibiendo una Trustfire....

Aquí unas fotos, comparadas con otras....

<< LED y DRIVER >>
Este bicho monta un xp-g R5. Le falta un pelo para estar perfectamente centrado. Tambien usa una pieza de plástico como la itp A3 eos para el centrado del LED.
El reflector, es un "orange-peel" pero no muy agresivo. Bastante profundo, a ojo es casi un centímetro más profundo que el de las tipicas linternas 1xAA como la F20, por ejemplo.

Sobre el Driver, poco que decir.... diseño propio. Inaccesible a primera vista.... Como comentaba, es un "full-regulated" con modos ALTO y BAJO. Y punto.
Supongo que a medida que las pilas se vayan descargando (a medida que el voltage baje), les irá sacando más amperaje, creo yo............
No usa PWM, sino regulación de corriente.
Según declara el fabricante, en condiciones optimas, con 2 pilas Ni-Mh AA 2500mAh, nos ofrecería esta potencia y duración:
Modo ALTO - 270 Lumens durante 1 hora y 45 minutos de forma CONSTANTE, luego cae de forma abrupta durante un breve tiempo, y se apaga del todo.
Modo BAJO - 30 Lumens durante 35 horas de forma CONSTANTE, luego cae y se apaga del todo.
<< CONSUMOS y RUNTIMES >>
Con 2xNiMh marca GP1300mAh (usadas durante 10 minutos en high, de ahí la medida tan alta de amperaje)
ALTO - 2.30A cayendo rapido
BAJO - 216mA estables
Con 2xNiMh marca BTone 2500mAh (recien cargadas nunca usadas)
ALTO - 1.09A estables
BAJO - 250mA
Runtimes........ (pendiente)
<< BEAMSHOTS >>
La característica principal al ver la luz que proyecta es, que, inunda bastante, el hostspot es grande y no muy definido que digamos. Bueno, propio de linternas xp-g.
Tiene un tinte, que yo calificaría de neutral tirando a frío.
Beamshot a 3 metros en high:

Beamshot a 3 metros en low:

Este beamshot está tomado en el garaje, a unos 10-15 metros de la puerta:

Ahora lo mismo, pero la linterna que ilumina es la F20 (Q5) con 14500 en high):

Dificil de apreciar debido a la cámara claro. Pero algo se nota. Inunda mucho más, el hostpot es más grande. Tiene más lumens.
Ahora tengo que salir de mi casa por la noche para hacer fotos a largas distancias (50 metros o más) a ver cómo se porta...
<< RESUMEN >>
Me resulta increible que, con 2 simples pilas AA, se pueda conseguir notable más luz que por ejemplo una linterna Q5 con 14500 (a 1 Amp)..... y lo más importante, de forma regulada (constante) durante 1h y 45min.
ASPECTOS POSITIVOS
--------------------------
- Precio contenido para las prestaciones y la gama que es
- Ilumina una barbaridad con 2x simples AA Ni-Mh
- Buen runtime
- Calidad calidad de acabados
- Robustez
ASPECTOS NEGATIVOS
---------------------------
- No incluye holster
- Lubricada de fábrica con v-a-s-e-l-i-n-a (lo odio)
- Alguna suciedad (polvo) por aquí y por alla, especialmente en las "rajas"/"divisiones" de la cabeza.
PD: No os acostumbréis a las linternas "de marca" por que luego os costará volver a usar una "LoqueseaFire" (salvo SureFire, claro.....)