Así va el kit Nite Ize para Mini Maglite 2AA
Soy un recién llegado a este mundo de las linternas aunque me gustan desde siempre y ya tenía algunas, como esta que me decidí a mejorar con el Kit Nite Ize de Led y Switch: Una mini mag 2AA. Empecé a buscar información y me encontré con este tan buen foro después de que estando de camping este año viera como un frontal led daba una luz que pulverizaba en todo a la mini mag... estaba claro que había que pasarse al led, pero no a los perrilleros barateiros sino a las cosas de una mínima calidad. Buscando buscando encontré este foro, donde ya aprendí un montón de cosas y participé en la compra de la Ultrafire UF-H2 que me tiene encantado.
La linterna es de sobras conocida y el kit también:

Se trata de cambiar el tapón trasero de la linterna por el que tiene integrado el interruptor y la bombilla por el módulo led que implica también el cambio de reflector por ser el led más ancho que la bombilla.

La operación es sumamente fácil: sólo tenemos que tener atención a la hora de colocar el led correctamente en cuanto a la polaridad. Fácil porque si no esetá correctamente puesto, pues no funciona je je.
Una vez acabo el montaje sólo queda probarla. Le pongo para ello unas Energizer nimh 2500 teóricos con ya unas cuantas batallas encima.
Tenéis que disculpar la calidad de las fotos. Lo que sí, es que son sacadas con la cámara en los mismos ajustes para todas las muestras.
La primera forto es con la bombilla de serie. Como se puede ver el "beam"creo que se dice, es bastante feo, muy irregular y con muchas sombras.

Ahora las siguientes son ya con el led en las tres potencias: la forma de la luz es ahora mucho más uniforme y no tan azulada como sale en las fotos.
Al mínimo:

En el medio:

Y en el máximo:

En mi opinión ya en el modo mínimo debe estar superando ya a la luminosidad de la bombilla de serie.
En cuanto a las autonomías, en el reverso del embalaje muestra una tabla (no le hice hofo) en la que dice:
Máximo: 65 lumenes durante 6 horas.
Medio: 35 lúmenes durante 12 horas.
Mínimo: 18 lúmenes durante 23 horas.
Hace dos años hice una prueba de duración a la bombilla con unas pilas sony nimh de 2500 declarados que ya estaban también bastante curradas y se mantuvo encendida una hora y media. Supongo que no se podrán hacer comparaciones directas con lo que declara el fabricante pero sí estoy seguro que la mejora será muy notable.
Tiene los tres modos de potencia y luego dos de parpadeo a la máxima potencia: uno lento y otro rápido, no los veo muy útiles y deberían estar algo más "escondidos". Por lo menos, para llegar a ellos hay que pasar por las tres potencias y una vez pasan dos segundos, el modo queda fijo y la siguiente pulsación apaga la linterna. El comienzo es siempre en el máximo y con las sucesivas recorremos todos los modos. Tiene un led rojo de localización en el propio interruptor, como casi la mayoría sabe, y al apagar la linterna en el cabezal la corriente se corta con lo que el led no funciona y no hay consumo de ningún tipo.
En la parte negativa he apreciado que al montar el kit la superficie útil de rosca de la parte superior de la linterna disminuye bastante. Esto es porque el led es notablemente más alto que la bombilla original, lo que implica que el cabezal quede más alto trabajando, como dije, sólo en parte de la rosca y no en su totalidad. Digo yo que esto no supondrá mayor problema aunque sí hace que sea conveniente tener siempre en buen estado la lubricación de esa zona porque la zona de trabajo de la rosca se reduce bastante.
Espero que os haya gustado.
Saludos.
La linterna es de sobras conocida y el kit también:

Se trata de cambiar el tapón trasero de la linterna por el que tiene integrado el interruptor y la bombilla por el módulo led que implica también el cambio de reflector por ser el led más ancho que la bombilla.

La operación es sumamente fácil: sólo tenemos que tener atención a la hora de colocar el led correctamente en cuanto a la polaridad. Fácil porque si no esetá correctamente puesto, pues no funciona je je.
Una vez acabo el montaje sólo queda probarla. Le pongo para ello unas Energizer nimh 2500 teóricos con ya unas cuantas batallas encima.
Tenéis que disculpar la calidad de las fotos. Lo que sí, es que son sacadas con la cámara en los mismos ajustes para todas las muestras.
La primera forto es con la bombilla de serie. Como se puede ver el "beam"creo que se dice, es bastante feo, muy irregular y con muchas sombras.

Ahora las siguientes son ya con el led en las tres potencias: la forma de la luz es ahora mucho más uniforme y no tan azulada como sale en las fotos.
Al mínimo:

En el medio:

Y en el máximo:

En mi opinión ya en el modo mínimo debe estar superando ya a la luminosidad de la bombilla de serie.
En cuanto a las autonomías, en el reverso del embalaje muestra una tabla (no le hice hofo) en la que dice:
Máximo: 65 lumenes durante 6 horas.
Medio: 35 lúmenes durante 12 horas.
Mínimo: 18 lúmenes durante 23 horas.
Hace dos años hice una prueba de duración a la bombilla con unas pilas sony nimh de 2500 declarados que ya estaban también bastante curradas y se mantuvo encendida una hora y media. Supongo que no se podrán hacer comparaciones directas con lo que declara el fabricante pero sí estoy seguro que la mejora será muy notable.
Tiene los tres modos de potencia y luego dos de parpadeo a la máxima potencia: uno lento y otro rápido, no los veo muy útiles y deberían estar algo más "escondidos". Por lo menos, para llegar a ellos hay que pasar por las tres potencias y una vez pasan dos segundos, el modo queda fijo y la siguiente pulsación apaga la linterna. El comienzo es siempre en el máximo y con las sucesivas recorremos todos los modos. Tiene un led rojo de localización en el propio interruptor, como casi la mayoría sabe, y al apagar la linterna en el cabezal la corriente se corta con lo que el led no funciona y no hay consumo de ningún tipo.
En la parte negativa he apreciado que al montar el kit la superficie útil de rosca de la parte superior de la linterna disminuye bastante. Esto es porque el led es notablemente más alto que la bombilla original, lo que implica que el cabezal quede más alto trabajando, como dije, sólo en parte de la rosca y no en su totalidad. Digo yo que esto no supondrá mayor problema aunque sí hace que sea conveniente tener siempre en buen estado la lubricación de esa zona porque la zona de trabajo de la rosca se reduce bastante.
Espero que os haya gustado.
Saludos.