REVIEW OLIGHT H16 Wave


PRESENTACIÓN
En este caso no puedo decir que el modelo viene en el envoltorio común de la marca, porque este envoltorio ha sido totalmente rediseñado. En este caso estamos ante una caja de cartón totalmente blanco, con grabados color, pero con un aspecto mucho más descargado que en anteriores ocasiones. Podemos encontrar las especificaciones técnicas completas, características de construcción, información de la marca, y otros tipos de datos informativos. Lo que más me ha gustado es que la caja viene totalmente sellada, garantizando que nadie toca el producto hasta que llega a su dueño.






Una vez abierto el estuche tenemos el frontal sujeto a su cinta, con la batería incorporada a la misma y los mecanismos de la Interfaz de usuario. Todo en uno. Así pues solo hacía falta como accesorios lo que se incluye, un cable USB y algunos clip de ajuste de la cinta. En este caso se echa en falta la funda impermeable que trae la HS2, o al menos algún accesorio cómodo para guardar el frontal cuando no lo utilicemos. Aunque de una manera algo mas modesta, desde luego el frontal viene protegido magníficamente, y sus accesorios perfectamente ubicados. Se ha aprovechado el espacio al máximo sin perder un ápice de protección.



El frontal consta de 2 led XP-G3 CW. Aunque la filosofía puede parecer la misma que en la HS2, lo cierto es que aquí nos encontramos conque las lentes Tir de cada led están trabajadas de forma distinta entre sí, y también comparadas con la HS2. Con la H16S tenemos una lente totalmente biselada, y otra con la parte central semi-opaca y con los laterales totalmente lisos. El resultado final puesto que ambos led no se pueden encender por separado, es una proyección muy inundadora, con un tinte blanco pero sin pasarse y con un halo tirando amarillento alrededor, lo que parece la típica seña de identidad de los nuevos led de la marca Cree.



El H16S es liso, con frangas a modo de aletas disipadoras en su parte posterior. Incorpora un basculante para ajustarlo fácilmente hacia arriba o hacia abajo. En la parte superior aparece grabada la marca, y en la parte inferior el modelo y el número de serie.









TAMAÑO Y PESO
Firmeza y comodidad. Así podemos definir de manera global lo que sentimos cuando llevamos este frontal todoterreno, válido para múltiples situaciones, incluyendo deportivas.




El H16 Wave es sensiblemente más grande que el HS2 básicamente por dos motivos. Una el pulsador de modos está insertado en el propio frontal. La segunda, lleva un sistema de encendido-apagado al pasar la mano por delante sin necesidad de pulsar nada. Pero más allá de esto, tan sólo ganamos uno gramos de peso comparado con el HS2.






INTERFAZ DE USUARIO
Hay que destacar que ambos led trabajan simultáneamente, y esto no es configurable. La UI es la clásica de cambio de modos en ciclo Turbo->Mi->Lo. Siempre accede al modo turbo y cambia a Hi con el Step. Es una UI muy sencilla y no tan especifica para actividades deportivas con la HS2. En cuanto al uso, con una pulsación la Wave se enciende y con pulsaciones simples cambia de modo. Parece demasiado simple, pero por contra está dotada de un sensor manual con el que podemos encenderla y apagarla, y esto me parece lo más interesante y positivo del frontal por lo útil que puede ser si lo usamos mucho. Por defecto está desactivado, y lo podemos activar manteniendo pulsado dos segundos el pulsador general. Se desactiva de la misma manera. Cuando lo activamos podremos encender o apagar la linterna a la velocidad del rayo pasando la mano por delante de la linterna, a poca distancia, eso si. Sabremos que está activado por La Luz azul del pulsador.




POTENCIA, RUNTIME, COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y REGULACIÓN
La H16 Wave se comporta en este aspecto como es de esperar. El reparto de modos es bastante bueno para su posible uso, con un magnífico turbo, y un buen repartos de modos incluyendo un bajo de 5 lumens. El reparto de modos es junto con el uso de los dos led simultáneos obligatoriamente dos de los aspectos fundamentales para decidirnos por la Wave o la HS2 en función del uso para el que esté destinada. Mis cifras en este caso calcan con una minúscula diferencia lo especificado por Olight.






PROYECCIÓN
A estas alturas de la revisión, creo que queda claro que tipo de proyección/proyecciones presenta la H16. Vamos pues a presentar algunos ejemplos y compararlos con algunos otros modelos.
Proyecciones contra la pared en portaángulos.

Proyecciones en pasillo de garaje. 6 metros de ancho, 4,5 de alto y 95 metros de largo..










Proyección en exteriores sobre 25 metros de una nave agrícola.


CONCLUSIONES
La conclusión principal es que estamos ante un gran producto. Idóneo para funciones diversas como frontal. Quizás el HS2 sea mejor para hacer deporte, pero este también sirve y lo considero mejor para otro tipo de actividades cotidianas. El sistema de encendido o apagado por sensor manual está genial y el modo bajo es una aportación buena.
¿Qué mejoraría?
En el uso real el halo amarillento de los cree nuevos no molesta, pero me a pesar de que no es un blanco ultrafrio, me gustaría un tono más neutro.
Me gustaría que el frontal se pudiese separar de la batería y usar independientemente. Aprovechando el conector de la HS2 podrían haber dado más funciones, como la de activar uno o dos led, lo que hubiese aportado un modo extra.
Otro aspecto que quizás sería mejorable es que pudiésemos conocer el estado de la carga sin tener que quitarnos la cinta. La alarma sonora es genial, pero te avisa cuando quedan en torno a 10-15 minutos para el fin de la batería. Se podría conseguir a través de flashes por ejemplo. Es un aspecto que realmente se usaría en contadísimas ocasiones, pero mejor tenerlo que no.