REVIEW OLIGHT S1 BATON


PRESENTACIÓN
La calidad de un modelo hay cuidarla en los pequeños detalles, y una vez más Olight otorga importancia a la presentación de su modelo. La HS2 viene una vez más en un envoltorio típico de la marca. Una caja de cartón satinada en color oscuro, con multiples grabados a todo color y una cantidad muy relevante de información sobre el modelo en letras blancas. De hecho simplemente dando un vistazo a la caja se aprecia que aunque pueda hacer esa función perfectamente, no es un frontal generalista, sino que quiere incidir en un determinado segmento relevante en la actualidad. Deportistas que debido al ritmo de vida que llevamos en la sociedad actual tienen que hacer su rutina incluso de noche. Además, podemos encontrar las especificaciones técnicas completas, características de construcción, información de la marca, y otros tipos de datos informativos.












ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
Mi percepción una vez extraída de su contenedor, en ambas versiones, es que la linterna es una preciosa (vale que esto irá en gustos), pero comparada con mis S1 creo que han conseguido hacerla más atractiva todavía, y significativamente más pequeña. La linterna presenta un aspecto ciíndrico en todo su cuerpo, el cual solo se rompe en la parte del switch. Permite su uso en modo Tail Stand. El tipo de Knurling escogido tiene una importancia similar a nivel estético como a nivel de agarre. El clip ejerce también gran parte de esa función agarre. De hecho con el clip puesto el knurling hace su principal papel a la hora de desenroscar el Tail para acceder al compartimento de la batería. El pulsador gomoso sobresale lo suficiente como para localizarlo de una manera rápida, y está protegido por un bisel de acero azulado. En relación al clip, además de la ya mencionada función de agarre, para la cual me no me cabe duda de haber sido diseñado, sirve como elemento protector antiroll. Si el clip esa función es ejercida con menos eficacia por el pulsador. Creo que con los pros y contras de una EDC de este tamaño, el diseño es buenísimo, y el único pero que le puedo poner es que al desenroscar el Tail, éste roza ligeramente con el clip. Afortunadamente éste es lo suficientemente flexible para permitir fácilmente levantarlo y evitar el roce.






A priori las linternas parecen idénticas. Lo primero que piensas es que son el mismo modelo con distinto led a secas. Afortunadamente Olight ha diseñado lentes Tir específicas para cada led, por lo que además de las diferencias propias en el CRI y proyección de cada led, se suman las originadas por las lentes, eso si, sin perder de vista su carácter inundador. Más allá de ir mirando los led y las lentes, podemos saber cual es cada una porque en la caja de la CRI 90 éste dato aparece resaltado, en su tail se especifica que es Hi Cri y en el bisel de acero inoxidable está especificado las características de cada una.


La batería viene instalada en la propia linterna, para acceder a ella desenroscaremos el Tail, y vemos que como es habitual en estos modelos de Olight, la orientación es inversa. Me chocó no apreciar ningún grabado indicativo, pero si está, aunque no se aprecia a primera vista. Se encuentra debajo del clip (aún en caso de error la S1 mini lleva protección de batería inversa). La batería viene aislada tal y como nos indicaban nada más abrir la caja por un plástico en el positivo de la linterna (el tail en este caso). Una vez retirado podemos comenzar a usar la linterna sin problemas. Las roscas debido al grosor del modelo tienen que ser poco profundas, pero sin embargo, el tacto al quitar y poner el tail las muestra muy suaves y eficientes. Vienen perfectamente lubricadas. El imán del tail es menos potente que el de la S1 original, pero mucho más que suficiente para sujetar este nuevo modelo en diversas situaciones.





De este modo vemos que en relación a la S1 original, nos encontramos con un modelo mucho más compacto, que si bien comparte recursos estilísticos con su antecesora, la considero mas bonita y llamativa. Más adelante veremos si en rendimiento la cosa va a mejor o peor.





TAMAÑO Y PESO
No hay nada que defina mejor el término mini que este nuevo modelo. Tamaño muy reducido, con un peso mínimo, es su carta de presentación. Se incluyen en las imágenes otros modelos para apreciar claramente su tamaño, y se incluyen imágenes en la báscula para saber su peso.








INTERFACE DE USUARIO
Encender/Apagar: Hay que pulsar el switch lateral para encender/apagar la luz. Si desde apagado mantenemos presionado encenderemos el ultrabajo. Si hacemos una doble pulsación desde apagado o desde cualquier modo se encenderá el turbo.
Cambio de modos: Mantener presionado el switch. El ciclo es Bajo->Medio->Alto.
Memoria de modos:Tiene memorias de modo. Si teníamos activado el ultrabajo o turbo, y apagamos. Si encendemos se volverán a activar (aunque el turbo como alto, no como turbo). Pasados 10 minutos turbo y alto se memorizan como medio.
Estroboscopico: Triple pulsación en el interruptor lateral.
Bloqueo: Con la linterna apagada, mantener presionado el switch lateral durante dos segundos, la linterna se encenderá en el modo ultrabajo y luego se apagará quedando bloqueada. Para desbloquearla, mantenga presionado el botón lateral por más de un segundo y la linterna quedará desbloqueada y se encenderá en el modo ultrabajo. Si está bloqueada lo indica con una luz roja en el pulsador.

BATERÍA INCLUIDA
La batería es una Olight de 650 mAh con protección y cargador USB integrado. Lo que me ha sorprendido de ella, sobre todo en relación a las 18650 que tengo con puerto USB es que el tamaño apenas aumenta casi nada con una AW con tetón y sin protección. Creo que aquí, a priori sin haber desmontado la batería, Olight ha hecho un buen trabajo.







REPARTO DE MODOS, POTENCIA, RUNTIME, LANZAMIENTO Y GESTIÓN TÉRMICA
Además de todas las virtudes descritas anteriormente, he de decir, que la nueva mini S1 es muy potente, tan potente que es totalmente necesario el Step que incluye porque sino el calor generado sería muy peligroso. Dicho esto, 1 minuto de turbo me parece demasiado poco tiempo, y al menos yo no he percibido tantísimo calor al activarlo. Más allá de esa potencia inicial, que varia además entre ambos modelos, el resto de modos me parece muy correcto para el tipo de uso de esta EDC, incluyendo el ultrabajo. Los resultados obtenidos en mi esfera se asemejan o varían pero de manera coherentemente con lo especificado por Olight, y en muchos casos a favor del modelo.







PROYECCIÓN
Antes de comenzar a detallar la proyección, he de comentar que Olight nos da la posibilidad de elegir en tres dos modelos, pensando principalmente en tener una variedad de tintes que permita elegir el que más nos guste. Uno es más frío, pero sin exagerar, la Cri70 con led XM-L2 y el otro es mas bien neutral (XP-G3), el cual por cierto a mi me gusta mucho. Distintos led, con distintas Tir equivale a distintas proyecciones aunque Olight haya tratado de conseguir (y lo logra en ambas) proyecciones muy inundadoras. La diferencia fundamental además del tinte y potencia, es que la Cri70 muestra como un claro spot y un spill (aunque el spot es enorme). La Cri90 es más homogénea.
A continuación se presenta un vídeo de las proyecciones.
IMAGEN PORTANGULOS
Fotos indoor en el garaje de casi 100 metros de largo, 4,5 metros de alto y 6 de ancho.











CONCLUSIÓN
Estoy plenamente convencido que todos aquellos enamorados de las distintas versiones de Olight S1 quedarán encantados con esta nueva S1 Mini. A mi particularmente me ha gustado mucho el tinte de la HCRI, y también su proyección más homogénea. Quién prefiera un tinte algo más frío, con más potencia y alcance se puede decantar por la CRI70. Creo que partiendo de una los modelos anteriores que ya eran estupendos, han conseguido otro modelo magnífico.
He de dejar claro que nadie espere llevar un modelo de este tamaño continuamente a toda potencia. Podemos ciclar el turbo, pero tras un par de ciclos el calor es excesivo. Pero el resto de modos me parecen perfectos para un uso diario y cotidiano.
¿Que mejoraría?... Poco más se puede pedir. Pero una pequeña funda sería fabulosa, porque según donde la llevemos podemos evitarle arañazos y golpes innecesarios. El clip aporta mucho más que lo que se le supone que debe hacer un clip como ya hemos visto en la review, pero no me gusta que roce el tail cada vez que lo desenroscamos.