Pues con todos mis respetos, Turned a ti y al comentarista de Amazon y ojo, teniendo en cuenta, que en cuestión de sonido, para gustos los colores, como en todo... estoy en total desacuerdo. El altavoz dices que satura los graves, y que en agudos, no va mal. ¿Y que te impide recortar los graves en el reproductor?.

Cualquier reproductor por básico que sea, permite regular graves, medios y agudos. Lo malo sería es que quieras mas graves, y el altavoz ya no de mas de sí, que es lo que le pasa al 90% de los que hay en el mercado. Porque en agudos, va bien, ¿no?.
Si tapas el "Bass Réflex", lo único que conseguirás es joder el altavoz, con el tiempo, porque el altavoz de graves, funciona como un "pistón", y por ahí, digamos que "evacua el aire" que desplaza la membrana del altavoz al moverse. Así, impides el libre movimiento del altavoz, y creo que podrías estropearlo con el tiempo. Yo no lo taparía

.
Por poner un ejemplo exagerado, yo siempre he tenido buenos y muy potentes equipos de música en casa. A la antigua usanza. Dos bafles de madera, de medio metro, de tres vías cada uno, con un grave de 10 pulgadas, herméticos en algunas ocasiones y con Bass Réflex delanteros en otras. Y alimentados por un amplificador de 50 o 60 Watios reales (RMS), Sony, Technics...Quien haya tenido algo parecido sabe que los graves de un cacharro de esos son capaces de partir los cristales del piso a media potencia. Lo digo porque eso si que era saturación de graves. Evidentemente, bajaba los graves en el control de graves y asunto terminado.
En mi opinión, después de probarlo bastante, sigo diciendo que el altavoz está perfectamente equilibrado. Sonido espectacular. Y tiene una capacidad de reproducir graves fuera de lo normal. Graves que podrás regular con tu reproductor, absolutamente a tu antojo, siempre y cuando, tengas audio de calidad, bien codificado. Y un reproductor medio decente, como puede ser un Smartphone. Digo bien codificado porque por ejemplo, el formato Mp3, el que mas comúnmente usamos, en su mayoría bajado de internet, lo podemos encontrar en muchas calidades, como muchos de ustedes saben. Y no es lo mismo tener una canción en Mp3 codificada a 96 o 128 kbs, que a 256 o 320 Kbps. Os aseguro, que en algunos temas cambia como de la noche a la mañana.
Aquí os dejo esto por si os sirve:
MP3:
4 Kbps es el mínimo del estándar
8 Kbps es la calidad telefónica
32 Kbps corresponde a la calidad de radio AM
96 Kbps corresponde a la calidad de radio FM
128 Kbps es la calidad semi CD, muy común en MP3
192 Kbps corresponde a la calidad CD en formato MP3
320 Kbps es la máxima calidad para el formato MP3
Y bueno. Corto ya, porque este tema sería "eterno", si entramos ya en otros formatos de mas calidad que el Mp3, como puede ser WAV.