En las últimas reviews realizadas hace unos meses ya postre proyecciones de un pequeño y potente modelo, la Manker Mk34. Mi intención era haber podido realizar una review, pero el trabajo no me lo ha permitido. Así pues la completo en este momento pues creo que el modelo merece la pena. Se ha convertido en una de mis linternas favoritas.
PRESENTACIÓN
La MK34 viene en una caja de cartón resistente, la cual a su vez viene en una funda de cartón del mismo color. En esta funda encontraremos especificaciones sobre el modelo, las especificaciones y la marca. Una vez retirada la funda, y abierta la caja, vemos que la linterna está magníficamente protegida con material anti golpes adaptado a la linterna y los pocos accesorios que tiene.
Como accesorios básicamente nos encontramos un lanyard, un manual de instrucciones completo en papel cuché, y poco más. El lanyard es de buena calidad y resistente.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
La linterna tiene un aspecto formidable. Parece diseñada por un fabricante de transformers, con mucha calidad, y emulando a su hermana mayor la Manker Godmes. Es un modelo en el que el ingeniero que la haya pensado quería hacer algo más que una linterna. Enlaza las formas triangulares y circulares de una manera armónica y bella, y este aspecto consigue que se distinga del resto de su segmento.
En el cuerpo de la linterna vienen grabados la marca, el modelo, y la disposición de las baterías. La linterna tiene una cabeza gruesa y triangular en el que se aloja el pulsador retroiluminado y las tres secciones lumínicas, cada una de ellas con 4 cree XP-G2. El cuerpo es cilíndrico, liso en la parte cercana a la cabeza, y con un suave knurling en la parte próxima al tail. A pesar de que el cuerpo es cilíndrico, tiene tres zonas aplanadas, que juegan con el aspecto triangular del modelo. Tener la linterna en la mano es una maravilla, ligera, compacta, y agradable, muy fácil de llevar. La gruesa cabeza tiene varias aletas disipadoras. Las roscas son buenas, vienen muy limpias y bien lubricadas. La linterna puede ser usada en un trípode, y permite su uso en tailslan.
En cada una de las secciones lumínicas nos encontramos 4 Xp-G2 bajo lentes Tir. Algo parecido a la Meteor, pero alojando en cada sección un led que más que esta. Esto implica que las secciones son mayores, y a su vez, su diseño triangular permite que el tamaño de la cabeza sea menor. Por otro lado, cada sección está equipada con un bisel de acero.
La linterna permite utilizar baterias button top, y semi flat-top. Es necesario que el positivo sobresalga algo para contactar correctamente. No he probado con baterías protegidas.
La MT03 usa bien las baterías cortando cuando el voltaje puede ser dañino para la misma. Mis mediciones tras el corte es de 3,05v en reposo. Además del corte por batería baja, el pulsador iluminado nos indicará cual es su nivel. El pulsador permanece en azul cuando la batería está por encima del 75%, púrpura cuando su carga está por debajo del 75% y por encima del 20%, y rojo cuando baja de ese nivel.
TAMAÑO Y PESO
La linterna se ajusta bastante a lo especificado. En relación a su tamaño se presentan imágenes con otros modelos para hacerse una idea clara del mismo, y en relación a su peso se ofrecen los datos con y sin baterías. En definitiva, estamos ante un pequeño demonio lumínico, con todos los pros y contras que esto implica.
INTERFACE DE USUARIO
La Interface de usuario es muy particular. En mi opinión Manker ha intentado hacer una interface muy usable, algo de agradecer. Como todo, require de cierto uso para su dominio sin tener que pensar en lo que hacemos. El funcionamiento es el siguiente: desde la posición de apagado con una pulsación accedemos al modo moonlight y con una pulsación mantenida al último modo utilizado. Hasta aquí perfecto. En cualquiera de estos modos con simples click iremos pasando por los distintos modos. Apagaremos con una pulsación prolongada. Para acceder al grupo de modos especiales, desde encendidos, pulsaremos doble click. El esquema realizado por Manker lo explica mejor que yo. Por descontado indicar que lleva bloqueo.
POTENCIA, REGULACIÓN, RUNTIME, LANZAMIENTO Y GESTIÓN TÉRMICA
Nota aclaratoria sobre mi esfera
Spoiler
Como todos sabéis mi esfera ha sido calibrada con linternas Fenix desde menos de un lumen hasta los 4400. El diodo de la misma no es lineal, es decir, si por ejemplo un valor X son 100 lumens, un valor 10X no tienen porque ser necesariamente 1000 lumens, por lo que el análisis realizado estima los lumens de manera curvilínea, prediciendo cual va a ser esa curva, y lo logra con un margen de error estadísticamente inferior al 1% hasta esos 4400 lumens. ¿Quiere decir esto que los datos a partir de esos 4400 lumens son erróneos?, no exactamente, lo que sucede es que el % de error puede aumentar a partir de ese valor y no sabemos en que cantidad, lo que hay que tener en cuenta a la hora de interpretar los resultados.
En cuanto a la potencia, estamos ante un pequeño demonio. Las hay mas potentes, pero pocas de esta potencia y este tamaño y peso. Eso si, el modo turbo, es un mini turbo de 20 segundos. En este punto tengo que hacer una crítica a Manker, y no por la configuración de la linterna, que en este tamaño, poco más se puede pedir. Sino por sus especificaciones Ansi-Nema. Las críticas vienen en primer lugar en cuanto a la potencia máxima, si hay que coger el valor máximo entre los 30 y los 90 segundos, pues, esta linterna tiene una potencia máxima en torno a 2500 lumen, porque el turbo, se corta a los 20 segundos (si se usan criterios Ansi-Nema hay que respetarlos). Por otro lado, esta linterna tiene opciones de dos modelos nichia, y un Cree. Manker solo distingue potencias y runtime en el modo máximo, y dudo que no exista diferencias de rendimiento entre los tres tipos de led (aunque esto es una sospecha). Finalmente aunque tal y como se expone más arriba, mi esfera esta calibrada hasta 4200 lumen, lo cierto es que ha sido bastante precisa en otros modelos muy potentes de marcas fiables. Sin embargo con este modelo el modo turbo, aunque muy potente e impresionante, no llega a lo especificado, y el resto de modos están algo por encima de lo especificado.
Más allá de estas críticas, lo cierto es que "la peque" es una maravilla potentísima y encantadora, y su reparto de modos es muy muy bueno. Por cierto, para los amantes de los modos moonlight...... A esta no vais a poder ponerle pega, por que el moonlight es programable entre 1-50 lumen (especificados). A cada uno lo que le guste.
La Manker tiene un runtime bastante bueno para su potencia y la utilización de tres baterías por la cuatro que usan modelos de las competencia. Más allá del turbo además tiene una regulación fantástica en todos los modos. Además el modo alto a pesar del inicial bajón hasta el entorno a los 2000 lumen, dar esa crifra durante casi dos horas, en una linterna tan pequeña, me parece sobresaliente. Se presentan los resultados completos y un zoom de los mismos.
Las gráficas posteriores nos muestran como es el comportamiento de la Devourer comparada con otros modelos ultra-inundadoras en ausencia de refrigeración. Los resultados se presentan de manera general y con zoom para analizar con más detalle el comportamiento.
En cuanto al comportamiento térmico, pues la linterna aguantó como una campeona sin refrigeración todo el runtime en alto. La temperatura externa es alta, con una subida gradual, pero sin mano que disipe, ni movimiento de aire.
PROYECCIÓN
Para concluir el análisis de este modelo presentamos las imágenes de la proyección de este modelo junto a otros modelos de ultrainundadoras.
Proyección sobre la pared.
Proyección en pasillo de garaje (90-100 metros).
Proyección en exteriores.
CONCLUSIÓN
Pues mi conclusión es que la linterna me encanta. Me ha sorprendido. Potente, ergonómica, ligera, y me parece muy atractiva. ¿Qué se puede mejorar?
El turbo es demasiado conservador, ultraconservador.
Una funda a su medida con los logos de la marca, ¿Como no se puede incluir eso en una linterna de este nivel?
¿En todas las fotos o solo en las de la MK34? Quizás deba alejar un poco más la cámara. Coincide con la zona donde más se concentra La Luz. Si sigues en linea recta veras que coincidiría con el punto más alejado donde alumbra la linterna.
Maiden666 escribió:¿En todas las fotos o solo en las de la MK34? Quizás deba alejar un poco más la cámara. Coincide con la zona donde más se concentra La Luz. Si sigues en linea recta veras que coincidiría con el punto más alejado donde alumbra la linterna.
Disculpa, en esta... Azul-Morado...
Geonaute-Quechua Foco TL500 3 AA - Sipik SK68 (3 modos) - New 898 (Copia Fenix MC10) - Ultrafire Zoom XML T6 - SIPIK-98 Zoom XML-T6 - Nitecore Sens AA - Ultrafire UF-T1 - XP-11 - Olight i3 Eos - DQG Tiny V2 18650 - BTU-Mini -Aleación Titanio- UTorch 01- - Mi galería
En vivo no se aprecia así. Yo creo que es porque el tinte es frío. Las hacen también con dos tipos de Nichia más cálidos.
La cuestión es que este modelo antes de publicar la review la he usado 4 meses largos. Y va genial.
Imagino que tu temor es lo que me sucedió a mí en el siguiente enlace, pero si miras la protección sobre la pared verás que no. (En las fotos de la PT60 se aprecia tb un poco).
Eso me pasó con la S41S. Creo que a Manker le ha sentado muy bien desvincularse de todo ese rollo (y digo creo porque solo he probado un par de modelos), y la nueva marca que las hace ahora no para de pifiarla hasta con sus propias linternas (y es una lástima porque tiene modelos muy diferenciados al resto).
Hola.
Buena review y buen trabajo que te has pegado. Al igual que el que se curran otros compañeros para mostrarnos, en esas magníficas review, como sería la linterna si estuviera en nuestras manos.
Saludos.
Tengo la M43 desde hace poco y cada día me gusta más. Es mi EDC de invierno, siempre en el bolsillo del abrigo. Y esta, que se la ve aun más compacta debe de ser una auténtica gozada. Coincido en que el diseño está muy cuidado y es muy atractivo.
que pasada de testo hombre!!! como siempre........y no lo digo para ser pelota!!
lo del garaje que haces siempre y lo del cortijo en el campo es como se dice por aqui una "puta buena idea!!!".
supongo que areglas tu camara siempre de la misma forma y para comparar de un post al otro es estupendo, se nota muy bien las projeciones.
La verdad es que mi garaje y mi patio trasero el cual tiene sobre 5 metros de altura hasta el campo de detrás de mi casa, pero el muro solo 1,5 metros a modo de mirador son ideales para este tipo de fotos, y eso que no soy muy entendido en fotografía.