san san escribió:saludos,
buen comentario.
tengo una duda, subgraves?
estos chiquitines bajan de 75Hz?
el último que probé fue el jbl charge 3 y los 65 Hz los reproducía pero "de aquella manera". y ya tiene más graves que el bosse...
el que comentan bastante e incluso recomiendan en el foro alemán que participa oluv es el B&O A2.
Uhmmm, por lo que he escuchado, como el subgraves del BOSE... (El BOSE se va por debajo de los 65 hz fumándose un puro, "entre comillas"...).
Ten en cuenta que depende mucho también de las grabaciones: Por ejemplo, los temas de
Above and Beyond tienen unos graves que desconchan las paredes del salón. No son graves tipo HIP-HOP ni nada parecido, que son muy tipo bola y que te aturullan, no, son algo inverosímil en expasión y profundidad, y el BOSE escarba en ellos como dios.
Peeeeero, a niveles altos, por ejemplo, el chino EARISE (que pa' mí que NO tiene DSP alguno), al tener más potencia, lo rompe todo: si no te explicas cómo del BOSE puede estar saliendo semejante cantidad de graves controlados, el EARISE al tener más potencia, y al tener un altavoz de graves real, más dos pasivos, aun siendo más grande que el BOSE, no obstante la montaña de graves y subgraves es tal (con ese tipo de temas), que no te lo explicas...
Obviamente, si pillas un Marshall, o un Harman, etc., que son todavía más grandes, con ese tipo de temas, me imagino que tiras los tabiques de la casa abajo... Por calidad y por potencia.... Pero claro, a casi -o sin casi-, 7 u 8 veces más de precio que el chino...
Hay que tener en cuenta que, para conseguir semejantes rendimientos en altavoces tan pequeños hay que manipular por software muchas cosas de la banda pasante. Y eso, para un oído más o menos entrenado acaba notándose.
De todas formas, siempre haces la vista gorda porque llevarte en la mochila un altavocito de juguete con semejante presencia era impensable hace 10 años, ya no digo hace 20 o 40... Te lo cuentan, me lo cuentan, y me estoy partiendo el pecho un mes. ¿Por qué? Porque uno inmediatamente piensa en hz, en tamaños de altavoz para que esos hz sean reproducibles físicamente sin violar las propias leyes de la física; en que luego ha de encargarse de reproducir medios y agudos, ¡¡¡todo en un altavoz full range!!!, y claro, si se lo oyes decir a alguien piensas "qué coño se habrá fumado este hoy..."
Así que...
El B&O Play A2 adolece de los mismos "problemas" que el A1, sólo que más grande, más pesado, etc... por mucho que diga el Oluv ese de las narices... (Ojo, yo lo sigo porque siempre te mantiene informado y el tipo es, creo, bastante honesto. Y sus vídeos y sobre todo sus grabaciones son de las mejores de internet, pero de lejos, porque hay miles y miles de reviews grabados con una calidad de audio tal que habría que fusilar a estos tipos al amanecer sin piedad alguna.

).
