Utorch UT01 (1xAA / 14500) [review]
[ACTUALIZO 25-2-2017 CON LA CORRECCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL INTERFAZ, QUE NO ESTABA CLARA]
Breve review de esta linterna bastante nueva.
Más que review, son mis primeras impresiones, que creo que le pueden resultar útiles a alguno antes de comprar la linterna. Para reviews más profesionales , completas y profundas ya habrá más tiempo y gente más apañada que yo.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
Funciona con una pila AA, NiMh, Litio 14500, alcalina, etc…
Potencia máxima 800 lúmenes (400 con NiMh)
Peso real: 36g
Tamaño: 8.40 x 1.90 x 1.90 cm
Botón lateral
4 modos de potencia + 3 modos especiales
Está disponible en dos tintes: NW 5000k y CW 6500k

La compré en Gearbest
Son quince Merkels con el cuponcito que se puso aquí mismo en el foro.
La linterna viene en este paquetito bastante común; tiene la rigidez suficiente para que la linterna llegue sana y salva por correo. Dentro del paquete viene, encajada en gomaespuma, la linterna, el clip, un manual de instrucciones en inglés, una junta tórica suelta. Y una correa de mano que tiene la posibilidad de desengancharse y engancharse rápidamente mediante una presilla de plástico

Esta linterna es idéntica a la Manker E11. En foros como BLF he visto como Manker criticaba lo que parece un claro plagio, mientras que otros contestaban que Manker no era la más indicada para criticar por haber incurrido también en prácticas deshonestas y “quien a hierro muere….”. A partir de esto, cada cual que se forme su criterio, yo no digo nada.
Personalmente me gustaba mucho la Manker E11 por su formato y características, pero no me planteé su compra por mi mala experiencia con Manker y la desconfianza hacia su pésimo control de calidad. Sin embargo cuando salió esta Utorch, pensé que tal vez la copia podría ser mejor que el original, y como además sale muy baratita con el cupón, tras esperar a ver las primeras impresiones de la gente, compré una para probar.
Habitualmente tengo una AA disponible en cada coche y otra para uso cotidiano en casa. Y necesitaba una que fuera lo más potente posible con NiMh y que fuera cómoda de usar (botón lateral preferentemente). La voy a comparar con otras AA que tengo para estas cosas, que son la Klarus Mi7 y la Jetbeam Jet MKI
CONSTRUCCIÓN Y ACABADO
La linterna, dentro del tamaño AA, es un pelín más grande y pesada si la comparamos con otras AA nuevas como la Jetbeam MK I y la Klarus mi7. La de la izquierda del todo es una Zebralight AA

Permite tail-stand igual que cualquier otra.
Se desmonta en tres piezas, tapón de cola, tubo y cabeza; y al mirar dentro de la cabeza, ¡sorpresa! vemos que el driver pone “Manker”.

El acabado me parece bastante bueno, y da sensación de calidad. Si miramos con lupa, encontramos algún leve defecto, como una rebaba en la rosca, un arañazo en el anodizado, pero cosas muy sutiles y leves que encontramos sólo si andamos buscando defectos. Tenemos que poner a su lado una linterna como la Klarus mi7 para apreciar que ésta es superior, pero a la utorch no se le pueden poner demasiadas pegas en cuanto a sensación de calidad en la mano, dejando de lado el tema del botón que menciono luego. Es sí, la marca "Utorch" grabada en relieve en la cabeza, más cutre no puede ser, está bastante mal grabada y se "escapa" la pintura.
Las roscas, la del tail venía perfectamente engrasada mientras que la la de la cabeza no, y por eso chirriaba un poco al roscar.


Los restos que aparecen en la rosca, en parte son descuido mío.
El cristal frontal tiene los característicos reflejos azulados que indica que tiene tratamiento Anti-Reflejos, parece bien sellado y al reflector OP no se le ven defectos. Esos "lóbulos" que aparecen creo que son sólo reflejos del led (aparte de eso la foto está deformada por la perspectiva), PERO TAMBIÉN ENCONTRÉ UN DEFECTILLO,


Evidentemente el pelo no se nota en la proyección

EL CLIP es sólido, tiene una tensión adecuada, y agarra bastante sólidamente a la linterna. Pero está mal diseñado porque al intentar usarlo en el bolso del pantalón, tropieza con el “tope” que tiene a la mitad. Yo no uso clip, pero viene bien, porque la linterna rueda.
BOTÓN LATERAL:
El botón lateral es (para mi) uno de los aspectos más importantes de la linterna, teniendo en cuenta el uso que le voy a dar si la uso en casa: frecuentes encendidos y apagados con una sola mano (para esto las twitsy y las de botón de cola a veces me resulta incómodas). ¿Cómo es el botón lateral? Lo que vemos ahí es una membrana de goma, bastante fina y blanda. En este sentido las fotos publicitarias de la Utorch me parecen engañosas, porque se puede ver un botón "brillante" que hace pensar que se trata de plástico duro, y no una goma.
Al oprimir esta membrana notamos que se hunde bastante antes de llegar a un pulsador de tacto bastante suave , recorrido corto, y que hace un leve clic tanto al pulsar como al soltar.
De manera que hay que presionar sobre la goma, introduciendo la yema del dedo hasta cierta profundidad, para accionar el pulsador. Así a priori me gusta bastante, porque por un lado es relativamente "blando" y cómodo de accionar, pero al mismo tiempo es casi imposible que se accione accidentalmente, como por ejemplo en el bolsillo (como pasa con la Klarus). Quizás, con guantes puede ser algo incómodo, ya que como digo hay que meter la yema del dedo en un agujero que es relativamente pequeño.
Mi única duda es la durabilidad del botón y la cubierta de goma. La cubierta de goma me parece demasiado fina y el pulsador que va debajo lo noto al tacto como uno de los más vulgares que se montan sobre circuito impreso. Me hubiera gustado una cubierta más sólida y un botón más consistente. Si bien recalco que el accionamiento es bastante decente y que lo que digo es una impresión mía, a lo mejor dura eternamente…..
FUNCIONAMIENTO DEL INTERFAZ:
Desde apagado:
-clic simple: enciende en el modo más bajo
-clic prolongado (0,5 segundos aprox.): enciende en el último modo usado
Desde encendido:
-con clic simples va cambiando entre los diferentes modos de potencia, de menor a mayor.
-con clic prolongado: se apaga
-con doble clic: pasa a los modos especiales, empezando en strobo. Con clic simples va cambiando Strobo> SOS > destellos . Desde estos modos, se puede volver a hacer doble clic y vuelve a los modos normales, o se puede apagar con clic prolongado.
El retardo del “clic prolongado” para encender y apagar me resulta cómodo. No me gustan los retardos, pero este es bastante corto, en teoría es medio segundo, pero he comprobado que es un pelín más corto que el de la Ultratac K-18.
Y por otro lado, se puede cambiar bastante rápidamente de modos sin que llegue a saltar el strobo (por doble clic), cosa que me pasaba en la Manker U11. Así que muy bien.
Por indicación de pepitogrito, incluyo una funcionalidad que se me había pasado: EL INTERFAZ DE LA LINTERNA ES CONFIGURABLE: se puede ajustar el nivel de potencia de cada uno de los cuatro modos de manera independiente, eligiendo entre tres niveles distintos en cada uno de los modos.
El procedimiento para configuración es como sigue. Primero tenemos que activar los modos ocultos (entre los cuales se encuentra el modo de programación)
1) Con la linterna apagada, mantenemos pulsado el botón, sin soltarlo, durante aproximadamente unos 8 segundos. La linterna se encenderá, pero no soltaremos el botón.
2) Tras los 8 segundos sin soltar el botón, la linterna emitirá un doble parpadeo. Inmediatamente después de éste, soltamos el pulsador. Hemos activado los modos ocultos. Si repetimos la operación, volveremos a desactivarlos, en este caso, al final veremos un solo parpadeo en lugar de dos. Significa que vuelve a estar igual que de fábrica (modos ocultos desactivados)
Una vez que hemos activado los modos ocultos, veremos que éstos aparecen justo después de los modos especiales:
1) Accedemos con doble clic (desde encendido o desde apagado, indistintamente) a los modos especiales.
2) Con clics simples vamos navegando por los modos especiales: strobo >sos>destello, pero después de éstos vienen otros tres modos ocultos: turbo continuo (sin stepdown) > medición de nivel de batería (da 3 ó 4 destellos dependiendo de la carga) > modo programación, este es el que nos interesa.
4) En este menú o modo de configuración nos paramos y observamos como la luz va cambiando entre tres niveles de potencia. Estamos en el menú de programación del modo 1 (o moonlight), el modo más bajo de potencia. De entre los tres niveles de potencia entre los que va cambiando, seleccionamos el con un clic simple el que deseemos para el modo 1 y quedará memorizado.
Tras el clic para memorizar, salta al siguiente modo (programación del modo 2)
4) Repetimos el paso anterior. Así para cada uno de los cuatro modos, 1,2,3,4.
Tras hacer la programación, apagamos la linterna.
Los ajustes que memoricemos son únicos para los diferentes tipos de batería. O sea, que no se pueden establecer ajustes independientes para NiMh y litio. Pero lógicamente habrá diferencias de salida entre uno u otro tipos de pila, concretamente en el modo más alto: al hacer el ajuste usando una pila NiMh, observaremos que en el modo alto NO nos dejará escoger entre tres niveles.
PROYECCIÓN: Agradable sorpresa.
Ya había visto los spot de la E11 y leído que eran inundadoras. Y esta utorch… lo mismo. Una buena inundación. Siempre me quejo de que las linternas pequeñas, formato AA/EDC pecan de demasiado lanzadoras, cuando yo las considero linternas para las cortas distancias y que por lo tanto deben ser bastante inundadoras…. no tanto como un frontal, pero inundadoras. Y esta lo es, bastante más que otras AA. Ahí la vemos comparada con la Jetbeam jet mk1 y con la klarus mi7. Una proyección ideal para interiores, para mi gusto.
A pesar de que veamos que el ángulo del spill de la utorch es más cerrado que el de la Klarus, vemos que el del spot es considerablemente más amplio, y da sensación de bastante más inundación.
De izquierda a derecha: jetbeam jet mk I - utorch ut01 - Klarus mi7
Con litio

Con NiMh

Aquí vemos los spot comparando las tres linternas, sobre pared blanca:
Utorch ut01

Klarus Mi7

Jetbeam Jet MKI

TINTE:
Yo la compré con tinte NW; es un 3B 5000k. No me suelen gustar los tonos demasiado cálidos y ésta no lo es, me resulta muy agradable. Incluso, comparándola con otras linternas que tengo de 5000k, la utorch parece levemente menos cálida.
Aquí podemos ver mejor el tinte, ya que en las primeras fotos la pared era verde
De izquierda a derecha: Klarus mi7 - Utorch ut01 - Jetbeam Jet MkI

OJO: la cámara estaba ajustada para "luz de día", de manera que los tonos de las otras dos linternas (más frías) aparecen más cercanas al blanco, mientras que la utorch puede parecer más cálida de lo que realmente es. Repito que me parece un tono cálido pero no excesivamente.
POTENCIA, EN EL MODO MÁS ALTO en todos los casos, comparando con las otras dos linternas AA (datos fabricante) con litio y con NiMh.
Utorch > Klarus > jetbeam
con litio 800 > 700 > 480 lúmenes
con NiMh 400 > 330 > 150 lúmenes
Así a ojo, dadas las diferencias de tinte y proyección, sin hacer mediciones no es fácil ver diferencias de luminosidad tan sutiles, la única que se nota a ojo que se queda atrás usando NiMh es la jetbeam, lógicamente, porque la diferencia ya es más del doble a favor de las otras. Pero así, a ojo de buen cubero, creo que los datos son coherentes con lo observado. La Utorch es una linterna que da una buena luz con NiMh.
Esta Utorch NO admite pilas protegidas como las EFEST, y sí admite pilas con tetón y sin tetón.
CONCLUSIONES:
Interfaz aceptable, pulsador lateral, agradable inundación y tinte equilibrado… es una linterna muy cómoda y agradable de usar.... aunque todo esto va muy en función de mis gustos, por supuesto.
Pero lo que sí gustará a todo el mundo es su potencia con NiMh, y su aparente construcción de cierta calidad….. todo esto por 15 euros, creo que no se puede pedir más. El problema es que el detalle
Aparte de esto, quedaría comprobar su calidad y durabilidad (del botón en particular y de la linterna en general) con el paso del tiempo y el uso por la gente que vaya comprando unidades. Si no saliera rana, (como muchas Manker que parecían buenas al principio), estaríamos ante una linterna notable, una low-cost de una alta relación calidad-precio.
Por funcionamiento le daría un 8, porque a priori, estas prestaciones y diseño por este precio es algo más que notable. Pero para eso tendría que no tener defectos y seguir en funcionamiento dentro de un año

Como siempre, estoy a vuestra disposición para cualquier pregunta o para hacerle alguna prueba a la linterna.