No se ofusque tan rápidamente, Teobaldo, que la ignorancia puede ser muy osada.

No observé malfuncionamiento alguno yo en los módulos (tengo otro, ya probado, esperando unas novias LiitoKala 26650-50A que tengo por aquí cerca). Por lo que Vd cuenta, yo diría que el problema bien podría estar en las células que está utilizando. Las células de los paquetes de portátil suelen llevar bastante mala vida, por cuestiones de temperatura y, sobre todo, porque generalmente son mantenidas a plena carga (alto voltaje), algo que las deteriora con más rapidez de la que muchos creen. De hecho, hará unos meses la propia Sony reconoció esto en unas declaraciones que encontré por la red, si bien es algo tiempo ha conocido por los expertos.
Información detallada aquí:
BU-808: How to Prolong Lithium-based Batteries
Haciéndole un resumen: a) a mayor temperatura, mayor estrés; b) en términos de longevidad, el voltaje de carga óptimo es 3.92V, umbral en el cual los expertos creen que se eliminan todos los estreses relativos al voltaje. Se señala también que células con voltajes de carga diferentes/más altos pueden divagar (añadido mío: 3.92/4.2 = 14/15, así que puede utilizarse esta fracción para hallar el voltaje porcentual equivalente para células de diferente voltaje máximo).
Puedo asegurarle que yo estoy de acuerdo con toda esta información, habiendo podido comprobar personalmente el apresurado deterioro de la batería de una BlackBerry Bold 9900 que mantenía enchufada casi 24/7 en otros tiempos.
Luego, ha de saber Vd que los circuitillos de esos PCBs de powerbank van programados para “estimar” la energía remanente, pero esto es algo que, sin poder precisar qué clase de célula va a conectársele, no espere Vd milagros. La razón de esto es que la distribución de energía en las diferentes células de ion litio difiere según la química concreta de las mismas. Véase este gráfico:
Puede observarse aquí que, alrededor de los 3.5V, a la ICR18650-26F casi no le queda chicha, mientras que a la NCR18650B, no menos de un 20% estimo.
Lo mejor, en mi opinión, es conocer la batería y estimar el remanente de carga en función de la medición del voltaje, preferiblemente a un nivel de carga constante y/o mínimo.
No crean que esto es tontería alguna: de vez en cuando el medidor en los smartphones y tabletas muestra algún gazapo, y eso que estos son bastante más sofisticados que los de la simple circuitería del powerbank y, además, puede que vayan optimizados para la química específica de la batería. Si sirve de algo, puedo decirles que, en aquel powerbank hecho con NCR18650Bs, el medidor llegaba a indicar por debajo del 20% con relativa rapidez, si bien entonces se relajaba “un montón” (probablemente aún quedaba alrededor del 40% con el indicador justo bajo el 20%). Esto tiene sentido si pensamos que el algoritmo de estimación puede que se optimizara para células con curvas de descarga similares a la “26F”.
En fin, espero que esto brinde algo de luz.
Saludos
