Predator Pro V2.5 Nichia 219b 92 CRI/Nichia 219c
Cuando compré mi Predator Pro hace un par de años mis gustos no estaban aún tan definidos y aunque era más partidario de los tintes neutros, había leído por ahí que el cool white Armytec no era tan frío como en otras marcas. Es una linterna que me encanta, pero según han ido llegando otras linternas y sucediendo otros mod, este CW me resultaba ya poco agradable y estaba cayendo en el abandono. He intentado varias veces desmontarla pero siempre me quedaba en el mismo punto: la imposibilidad de desenroscar el pill de aluminio que incluye led, PCB y driver. Estaba convencido de que el PCB venía pegado al pill con pasta adhesiva, por lo que por miedo a lesionarlo nunca había hecho el intento de mover este PCB. Hace poco leí en uno de los foros extranjeros que el PCB va fijado con pasta térmica no adhesiva, así que, ¿por qué no intentar algo?

Lo primero desmontar. Se extrae la corona, que no va sellada, girándola con un elemento anti deslizante: la suela de mi zapato Fluchos, por ejemplo. A continuación sale una tórica muy gruesa, después, apalancando suavemente con un microdestornillador sale la lente y a continuación una nueva tórica con sección en "L" que es la que aloja la lente y la separa del reflector. Sacar el reflector es "delicado" porque va metido a presión contra el fondo de la cabeza. Unos cuantos golpes secos contra una superficcie dura bastan para que la inercia obre su milagro. Por último sacamos un ingenioso centrador de baquelita con el adorno metálico que se ve alrededor del led.

Nos queda así expuesto el pill que aloja el PCB de cobre. Ahí se ven las huellas de mis intentos de desmontar. Incluso una llave de vaso he usado, pero no he tenido jijas. Los cables al led son ambos del mismo color por lo que lo primero que hago es marcar en rojo y azul la polaridad sobre este pill imposible de mover. Es curioso que la abertura por donde salen los cables desde el driver está sellada con un pegamento muy duro, con apariencia de resina epoxi. No hay margen de maniobra con los cables. Esa longitud no se puede modificar.
Aunque este mod es de una sencillez elevada a nivel teórico, su mayor dificultad he sido desoldar y soldar estos cables en el poco espacio que hay en el pill y en lo profundo de la cabeza. Apenas entraban las pinzas y el soldador en este hueco, sumando a ello que los cables sellados no se mueven.

Aquí las herramientas empleadas. Mi soldador de 40W y una pinza de Adson que compré cuando era residente. Ya tiene unos añitos, pero para el vicio de las linternas me viene fenomenal. Sí, ya lo se: tengo que ir cambiando la punta del soldador.

Este es el espacio que queda al retirar el PCB, que, efectivamente, no va sellado. Queda una fina capa de pasta térmica gris bien repartida.

Es un PCB de cobre con DPT con un buen grosor y con mucha superficcie en cada una de las pistas que van al led, para minimizar la resistencia. Un buen diseño... No así la calidad de la foto, pero en la pantalla del teléfono no lo aprecié.

Y este es el nuevo led ya hecho el reflow: Un Nichia 219b High CRI. En este led tenemos la suerte de que tiene el mismo tamaño que el XPG2 por lo que la sustitución consiste en simplemente retirar uno y soldar el otro en la misma base. Por eso digo que es un mod sencillo.

Os presento mi nuevo soldador vitrocerámico. Me lo trajeron los Reyes Magos. Un accidente con una taza en caída libre desde un armario hizo que mi viejo soldador de cuatro fuegos (que además permitía cocinar) tuviese que ser jubilado por fractura inestable. Mi esposa quiso un nuevo soldador, pero ahora de inducción, y yo me quedé unas semanas sin poder hacer reflow.


Aquí os muestro el PCB ya montado. Ya sólo queda pasar un pañito limpiagafas por encima del led para dejarlo brillante y empezar a montar todo.

Y catástrofe no intencionada (e inicialmente no advertida) Al limpiar el domo éste se ha desprendido y el Nichia 219 ha quedado dedomado. Seré bestia! Os juro que la limpieza fue suave. He limpiado con el mismo paño los led decenas de veces sin causar este estropicio ¿Puede ser que el reflow haya debilitado la fijación de la cúpula?

Me tiro al suelo a buscar la cúpula, que como digo no me había percatado de desprender, y allí estaba...
Después de unas cuantas blasfemias, me decido a encender y milagrosamente el led funciona. ¡He dedomado por accidente y el led funciona! Sin embargo al montar el reflector compruebo que aparece algún artefacto cromático irregular, que ocupa sólo un cuadrante, por lo que asumo que el dedome no ha sido limpio y busco el único 219 que me queda, que está puesto en la Thorfire TG06. Trasplante al canto. El led con domo para la Predator y el dedomado para la chiquitina. Es curioso que en ella los artefactos son mucho menores, quedando además una pequeña lanzadora tras el cambio. Y es curioso que el cambio de tinte tras el dedome de un 219b es casi imperceptible. A encender de nuevo ambos soldadores y a empezar de nuevo.

Aquí está ya hecho el segundo reflow, soldado el PCB y colocado el centrador de baquelita.

Y aquí vemos ya la linterna montada funcionando en modo micro, con un tinte muy bonito de 4500K. Todos los modos funcionan perfectamente y el reparto de potencias sigue siendo bueno. (Y si no lo fuera, ya sabéis que la Pro se puede configurar como te venga en gana)

La proyección, como veis, perfecta para un reflector SMO, con sus círculos característicos y con una buena delimitación del spot.


No dispongo de esfera integradora para medir lúmenes, pero sí se nota a simple vista un poco de pérdida de potencia respecto al XPG2 CW original, aunque para mi gusto, compensada con un tinte mucho más agradable.
Los nuevos datos: consumo en alto en el tail: 2,36A con Efest 35A recién cargada y medida de Iluminancia 21.600Cd (294m)
Si pierde, si, pero, como digo, compensa. Para alumbrar más lejos ya tengo otras.

Igual en un futuro me animo y dedomo intencionadamente con gasolina y a ver qué pasa.

Bueno, pues esta ha sido la faena de otra tarde de sábado.
Un saludo.
PD: ¿Os preguntaréis que pasó con la pequeña TG06?

Pues esto... Tampoco queda nada mal para haber sido un dedome a las bravas.