pepitogrito escribió:El Direct Drive de toda la vida
es pasar directa y olímpicamente del driver. Y
no le pasa nada, en efecto. Sólo que a mí no me gusta porque
se le hace sufrir mucho, se calienta lo que no está en los escritos, e incluso el color de la luz puede virar a azulado

. Pero para hacer una prueba de varios minutos, no problemo.
Aquí hay gente que hace mod en DD.

Entonces le pasa o no le pasa nada, en qué quedamos?

Obvio que se caliente y varíe el color, en las gráficas del datasheet se ve el comportamiento sin hacer la prueba, sobre todo el calor. El estrés de los componentes y las pruebas de temperatura créeme que es algo que se tiene muy en cuenta al hacer desarrollos hardware; no sirve lo de "si lo pongo un momento por encima de especificación y no VEO que pase, no hay problema". Para cacharreo doméstico igual no es algo a tener en cuenta, pero tampoco confundamos al personal con tales afirmaciones de que no pasa nada.
pepitogrito escribió:.... Al LED le puedes meter 4,2 voltios que NO le pasa nada, sería Direct-Drive...
Y si le meto 4,2 con un regulador, sería DD también? Es lo que yo entiendo de esa frase, de ahí mi comentario anterior.
avila2474 escribió:De todas formas no es normal que en la salida del driver de el mismo voltaje que el del battery pack. Como mucho, debería de ser la mitad.
Los reguladores conmutados tienen un rizado a la salida (realmente es casi un diente de sierra la onda), que se "aplana" con los condensadores (no los veo en la foto). Si uno de estos condensadores no hace su trabajo, según la frecuencia de muestreo del polímetro podemos estar midiendo valores irreales. Lo suyo sería medir la componente alterna para ver este rizado o meter el osciloscopio. De hecho, cuando estás trabajando con un modo del 50%, el regulador varía el ciclo de trabajo, pero realmente está conmutando entre los 0 y los 8,4V, que en función de ese ciclo, con el trabajo de la bobina y el condensador (sin entrar en detalles), conseguimos una la tensión que necesitamos. En cualquier caso, y sin ánimo de dar más la chapa, sería raro que fuese un polímetro tan malo que no miedese la bien la tensión con una frecuencia típica de unos cientos de KHz, por lo que como tú mismo indicas, parece que el driver se llevó por delante al led.
pepitogrito escribió:Y bueno, aprovechando que se ha estropeado, me gustaría pillar ambos componentes que sean de calidad, porque este faro lo uso de diario para circular por calzada, tanto de día como de noche, y dado que los componentes son relativamente baratos, me gustaría pillar algo que dure en el tiempo y no que se averie al cabo de un tiempo.
He buscado por la red el mismo driver según el P/N que tiene grabado en la placa base, y no aparece nada ni por asomo, así que me gustaria vuestras recomendaciones, tratando de aprovechar eso si, los componentes de los que dispongo.
Seguramente los compañeros puedan guiarte muy bien (ya que mi "catálogo" de linternas es bastante corto), y drivers con estas especificaciones hay a montones
