Fenix TK50 mini-análisis

Una de las más nuevas linternas de Fenix tiene un cierto aire clásico: usa dos baterías tipo "D" alcalinas o Ni-MH, botón lateral, más de 20cm de largo, cabeza grande en relación al cuerpo... ¿A alguien le recuerda un cierto aire a Maglite 2D? Pero los parecidos tampoco llegan mucho más lejos. La Mag 2D LED creo que da unos 140 lumens de máximo, mientras que la TK50 llega a los 255 y es regulada. El foco es fijo.

Sus carácteristicas no son, de entrada, muy espectaculares y supongo que vienen limitadas por el típo de batería empleado, que destaca más por su autonomía que por su potencia. Aquí en su cajita.

Usa un led XP-G R5 centrado en un amplio y profundo reflector liso. Eso ya nos dá una pista del tipo de haz que va a ofrecer. La TK50 es una lanzadora nata. Quizá no juega en la misma liga que la Led Lenser X21 o la Olight SR90 u otros monstruos que modifican los compañeros de foro, pero sin ser tan potente lanza muy bién.

Su haz tiene un foco central muy definido con una corona nítida, mucho menos brillante, pero aún así usable. El haz muestra anillos si se buscan sobre una pared lisa, como casi todas las lanzadoras con reflector liso, pero no son muy notables ni molestos.
Viene en una caja plástica, translúcida tipo maletín (uno no puede menos que pensar que se podría usar como funda difusora de fortuna) con el folleto, garantía, un cordino y unas juntas de silicona extra.

En el lateral tiene dos botones. Uno es para encender/apagar y otro para el cambio de modos.

Los modos son 255 lumens por 2,5h, 120 por 10h, 49 por 63h y 4 por 480h. Todos los modos parecen útiles, aunque en el bajo parecen más de 4 lumens, quizas por el efecto de ese foco tan definido. Curiosamente con la dos baterías con las que venía la linterna de serie (2 Duracell procell) se perdía el modo más bajo, siendo igual de potente que el de 49 lumens (imagino que solo inicialmente, cuando baje algo el voltaje se recuperará) Al probar con dos NI-MH se separan los modos correctamente. Además tiene modos S.O.S, estroboscópico y señal.
Bajo:

Medio:

Alto:

Turbo:

El peso es de 233g sin pilas, subiendo a más de medio kilo con las pilas puestas. Supongo que la pareja perfecta son unas NI-MH LSD de 10000 mAh, porque la autonomía en turbo debería superar las 5h con ellas, veremos si puedo conseguirlas.


Puede sostenerse sobre su base para servir de lampara de emergencia con el rebote en el techo.

El anodizado es el clásico "made in Fenix", es decir muy bueno, el agarre conseguido (tipo TK45) y la cabeza tiene unas bonitas aletas de disipación aunque por la masa de la cabeza y la potencia máxima el calor no debería ser un problema.

Las roscas son cuadradas y con buen acabado.

Resumiendo otro pepino de Fenix, que si bién no tiene la potencia de muchas otras chinas más modestas, si que tiene la calidad y sin lentes aesfericas ni complicadas ópticas consigue un alcance decente. Una linterna práctica, con más modos de los que se suele acomodar el usuario esporádico, pero una gozada para los linternomaniacos. Ahora bien, si la calidad es Fenix el precio también ...

Mis linternas Mis frontales Mis lámparas
Mi lista