Klarus XT-Q1
CONSIDERACIONES PREVIAS.
Klaus es una marca que aún no estaba en mi colección. Puesto que lo mío es un hobbie, aún no me había decidido a comprar ninguna linterna de esta marca, muy reputada en este foro, por diversos motivos. Por un lado porque los modelos no me atraían especialmente, y sobre todo, porque los que me gustaban no venían asociado a ninguna promoción u oferta por parte de las tiendas en las que solemos comprar, siendo sus precios de salida muy elevados en comparación con otros modelos de similares prestaciones que se han vendido a precios excelentes en las últimas fechas. Aún así, he tenido la suerte de que me han proporcionado un magnífico precio por debajo de tarifa que me ha permitido adquirir este modelo. Analizando sus prestaciones, sobre todo con una 18650, está claro que es un modelo más potente del mercado, pero lo suficientemente potente y con algunas características de uso patentadas por Klarus que me hicieron decantarme por su compra.

Cuando sacamos la linterna de la caja nos encontramos con una pieza que nos causa muy buena sensación. La marca nos indica que es aluminio de grado aéreo 6061-T6. El Anodizado "Gris muy oscuro" junto a su bisel de ataque de color acero mate, y el diseño general de la linterna la muestran como una pieza táctica con toque agresivo. Si seguimos explorando la linterna vemos que tiene poco Knurling, pero lo tiene bueno y donde tiene que tenerlo. Lleva un bien clip negro y un anillo táctico que parece de acabado plástico. Conforme nos vamos fijamos en más detalles vemos que apenas posee aletas disipadoras en la cabeza. Que no abusan, más bien todo lo contrario de los grabados láser en la linterna, limitándose al modelo y número de serie en el cuerpo y a un par de grabados en la cabeza, y que destaca por algo de desproporcionalidad con el cuerpo de la linterna el tapón del Tail. Parece ligeramente más grueso de lo debido, y se debe al sistema Ultra-Quiet. Decido ver si permite ubicarla en Tail y si el diseño es antirol y como era de preveer a simple vista lo hace sin problemas.
Continuo procediendo a desenroscar el Tail. Suavidad es la palabra perfecta para esta operación. Las roscas son lo esperado de una linterna que se pueda considerar premium, estando aparentemente al nivel de mis tácticas Nitecore y Armyteck. si desenrosco la parte de la cabeza, compruebo que viene sin engrasar, aunque sigue siendo suave el desenroscarla. Habrán pensado que esa parte no se abre mucho.
Siguiendo con la exploración compruebo que la linterna lleva el prometido Led XM-L2 junto con un reflector OP, debajo de la lente antireflejos y anticorrosión. El reflector es de acero inoxidable, bastante contundente en proporción a la cabeza de la linterna, lo que en manos de una persona experta puede servir como instrumento de defensa.
En cuanto a su ergonomía es difícil hacerlo mejor en relación a su tamaño, tanto en modo normal, como en modo táctico los dedos terminan siempre ubicándose en la zona de Knurling.
MEDIDAS.
Es una linterna de medidas contenidas. De todas las tácticas que tengo, analizándolo de manera global, es la de menores dimensiones. Pongo linternas tácticas de varios tipos para facilitar el hacerse una idea de su tamaño, y también una popular S2.
INTERFACE Y USO.
Aquí nos encontramos con el aspecto que en mi opinión hace más interesante esta linterna. No lleva botón en el Tail, o por decirlo de otro modo, toda la superficie del Tail hace de botón. Realmente es un swicht metálico que al hacer contacto hace del clásico pulsador, pero con una serie de ventajas que he podido comprobar en comparación con el resto de mis linternas tácticas. He de decir que no tengo de doble pulsador en el tail, que es lo que se estila en estos momentos, pero comparada con la M20SX Javelot, cuyo doble pulsador es muy parecido, me parece mejor invento, siempre en función del uso que le vamos a dar. Ya no es por la comodidad, que eso realmente es a lo que uno se acostumbre, si no a la velocidad, y a la insonoridad del sistema. No se oye nada, y el tiempo transcurrido desde que decides enceder hasta que enciendes es menor que en las de Tail Clásico por muy ajustado que sea el botón. Por otro lado, la superficie de pulsación es mucho mayor.

Modos especiales (alto y estrobo): Click sin soltar para acceder al modo alto, doble click rápido para el estrobo. Teniendo en cuenta lo que es un doble click para este sistema, que en menos de medio segundo lo has hecho, lo considero como acceso directo.
Resto de modos: 3 segundos manteniendo pulsado el interruptor accedemos al modo alto, click simple para cambiar de modo medio y bajo. En cualquier modo doble click para acceder a estrobo y mantener presionado para el modo alto.
Lo negativo de este sistema es que no tiene memoria, siempre accedes al modo alto. Los profesionales del foro nos dirán, pero creo que para el uso de esta linterna puede ser correcto. Para mi que la uso para pasear prefiero que tengan memoria, partiendo de la base que una táctica no es la idónea para eso. Otro elemento que me gustaría ver es que tuviese aviso de batería baja. La linterna electrónicamente esta bien y corta para evitar la sobre descarga, pero no he visto ningún tipo de aviso. Os adjunto un vídeo sobre su UI que he grabado por si puede servir para algo.
En relación a la potencia de la linterna cuando ví el llamativo 800 de la parte delantera de la caja, y observé la linterna, pensé que en una pieza tan pequeña o era incorrecto o duraría en esa potencia 1 minuto con suerte. Luego en la parte trasera, y es algo en mi opinión para agradecer a la marca ya nos especifica que esos 800 lúmenes los entrega con dos baterías CR123A. Con una 18650 la cosa se queda en 620 lumens. La duda era saber si son reales, porque si lo son son lumens más que suficientes. Otras marcas con suerte te ponen que para obtener esa cifra han usado CR123A, pero no te dicen los lumens que entregan con 18650, y alguna que otra marca no dice nada de nada sobre como consiguen esas cifras..... si las consiguen. Tomando como referencia los datos de una batería 18650 (620, 130 y 15), he procedido a realizar los cálculos de potencia relativa en la lightbox (he probado también en la esfera que estoy calibrando con resultados idénticos). Los resultados se muestran a continuación y refrendan lo establecido por Klarus.


¿Cual es la proyección idónea de una táctica?. Si analizamos un poco el tipo de proyección que tienen vemos que la mayoría tienen en común algunas cosas, aunque difieran bastante entre si. Todas tienen un ángulo de salida estrecho y un beam marcado. Parece como si el beam en este caso fuese una herramienta de defensa más.
En primer lugar, y con el fin de obtener información sobre el ángulo de apertura, la intensidad de esa apertura y el beam que se proyecta de frente, proyectamos la linterna sobre un portaángulos, junto con otras tácticas.

Creo que es una magnifica linterna que reúne muchas características positivas, calidad, compacta, atractiva, sistema de encendido, etc.... Los únicos contra que le pongo es lo del aviso de batería baja y quizás lo de la memoria de modos. Lo mejor los runtime, y como no, el sistema "Ultra Quiet". Linterna muy recomendable.