NOCTIGON M43 METEOR
Tras un largo periodo sin adquirir ninguna linterna, y con una colección suficientemente amplia para que varias generaciones de nuestros descendientes no sufran por la falta de luz, para muchos de nosotros el hobby linternil deriva hacia la compra de pocas piezas que te atraigan mucho, y que sean en cierto modo especiales bajo el punto de vista del coleccionista. La linterna que aquí nos ocupa, al menos para mi tenía los suficientes atractivos para incluirla en mi colección. Prometía ser una cosa especial, distinta, entregando una potencia brutal, y a su vez realizada de manera supercompacta. Una linterna que en cierto modo va más allá de una serie limitada, una linterna Custom y muy atractiva. En definitiva tenía todos los alicientes para que la adquiriese, salvo.............. el precio. Es una linterna muy cara, y eso te hace pensar que corres un riesgo en su compra, pues detrás no hay un fabricante conocido (que sí, noctigon hace componentes buenísimos, pero no linternas...... hasta ahora), que de respaldo a las cifras y características anunciadas. Al final la he comprado, ya la tengo, y paso a comentar mis opiniones sobre ella. Por supuesto valoraré si su compra ha sido un acierto, o un error.
En mi opinión para realizar una buena review es conveniente presentar la linterna junto a otras linternas que faciliten al lector la comparación de tamaños, formas, proyecciones y potencias. ¿Que linternas he elegido para contrastar las características de la M43?. Paso a detallar cuales y el porqué:
- NITECORE TM26: Para muchos el Santo Grial Linternil. Es una linterna muy compacta, muy potente, de carácter inundador sobre todo a media distancia, con una magnifica electrónica. El modelo utilizado es el de 3800 lm (ahora van por 4000).
FENIX TK75: Para otros muchos es el Santo Grial Linternil. Su proyección impresiona bastante, inundando muy bien a distancia corta-media, su haz de luz se va cerrando para conseguir un lanzamiento considerable. Su reflector consigue que sus 2800 lumens, parezcan muchos más.....
FENIX LD75C: Una recién llegada calificada por muchos como "una más con luces de colores"...... (el día que la tengan en la mano lo fliparán). Los ingenieros de Fénix han hecho un magnifico trabajo, y en campo abierto, que es el "entorno natural" de este tipo de linternas, la LD75C demuestra lo que vale..... inunda más y mejor que la TM26, y lanza más..... poco más que añadir.
Thrunite TN36: Enceder sus seismil y pico lumens es una de las vivencias más gratificantes que puede tener un linternero, y es algo que no se aprecia en una foto...... Salir al campo y "encender la luz del bancal" es impresionante. Por contra, en los modos más bajos notas que te falta luz delante, y te sobra a los lados.....

La M43 viene en la habitual caja de cartón, sin grabados, pero de una calidad similar al de otras marcas premium. Lleva una pegatina que identifica el modelo y en una parte blanca de la misma, escrito a mano con boli, algunas de sus características principales como el led o la potencia. La linterna viene en su interior muy bien protegida con espuma blanca, dentro de una funda de notable calidad, la cual lleva cosida una etiqueta con la marca Noctigon. Como accesorios trae un par de o´ring de repuesto y un Lanyar, al menos en mi caso de un color similar al de la linterna. Lo primero que sorprende al sacar la linterna de la caja es lo compacta que es. Realmente es muy pequeña, similar en longitud a una DQG 26650. Cuando la compré ya me imaginaba que sería bastante pequeña pero lo cierto es que al sacarla de la caja me sorprendió mucho. Lo segundo que me llamo especialmente la atención es lo bonita que es, por lo menos a mí me lo parece. Pequeña, chula y en la primera manipulación ya se apreciaba una buena calidad constructiva. Empezaba bien la cosa.
Por el momento una construcción al menos similar a las marcas más fiables del mercado, si bien como todo no podía ser perfecto, llegados a este punto encontramos la primera pega, y es que la linterna rueda a poco que lo dejes en una superficie inclinada. Si la inclinación es mínima, el pulsador central puede detener la linterna, o en su defecto lo hará el Lanyard, pero con lo redondita que es, puede que salga rodando muy deprisa y no hay nada que la pueda detener a poco que nos descuidemos.
La M43 lleva una lente externa antireflejos de buena calidad, y en cada grupo de 3 led una lente Carclo. Si levantamos todas ellas accederemos a los XP-L dedomados artesanalmente.
La calificación en el aspecto constructivo es fantástica, pero en mi opinión además de que rueda demasiado fácil, tiene otro fallo de diseño, probablemente sin importancia, pero quiero resaltarlo, y está relacionado con el compartimento de las baterías. Las instrucciones indican que usar baterías mayores a 68mm puede provocar que la linterna no encienda, y recomienda usarlas entre 66-68mm. El principal y verdadero problema es que podemos tener magníficas baterías inferiores a 66mm, y la consecuencia es bailan en la linterna..... Esto junto a que necesitamos para exprimir su potencial baterías que mantengan 8A de descarga no nos lo pone fácil. El problema de las baterías además no es solo de longitud. Éstas van en paralelo, por lo que se supone que con una sola batería podemos encenderla, pero lo cierto es que no va a ser así, porque la batería se va a salir de su habitáculo al roscar, o al girar la linterna, incluyendo las NCRB protegidas.... Esto implica que al menos hay que usar dos baterías, y no colocándolas de cualquier manera, sino juntas.
MEDIDAS.
Como ya he comentado, la M43 es una linterna muy compacta. En cuanto a su longitud no llega a los 10 cm, su grosor está más acorde a otras multiled potentes de 4 baterías, entre 5,8 y seis centímetros. El peso con baterías también es similar al de otras multibaterías. A continuación se presenta junto a otras linternas para tener una referencia clara de su tamaño, y su peso.
INTERFACE Y USO.
La Meteor es realmente facil de usar, sobre todo si quieres usar unos cuantos modos, y no liarte en la gran cantidad de opciones de uso que tiene. Voy a relatar brevemente sus principales modos de funcionamiento, y adjunto su manual de usuario para el que quiera profundizar. Espero no liar a nadie, pues como digo, detrás de esas opciones su uso es fácil, pero algo engorroso de explicar (el fabricante lo soluciona con unos diagramas esclarecedores).
¿Cual es la Interface de la M43?, no es una, son tres..........así es no tiene una, sino tres UI de uso entre las que podemos elegir. La UI 1 a su vez tiene tres subgrupos de modos. Si pulsamos 1 click accederemos al modo 1 (submodos bajo y moonlight), si pulsamos 2 click accedemos al modo 2 (submodos medio y alto) y manteniendo pulsado al modo turbo (si lo hacemos por más de 6 segundos se queda fijo). Desde cualquier modo accedemos al turbo con mantener la pulsación. Para cambiar entre submodos haremos doble click. Para cambiar de modo con un click apagamos y encenderemos de nuevo en el modo que queramos. Tiene memoria en cada uno de los modos y submodos. Es decir, si usamos en el moon cuando volvamos a usar el modo 1 se encenderá el moon y no el bajo, y al revés.
La UI2 es similar pero con 4 submodos, añadiendo un alto y un medio más, y la UI3 configuras tu cada modo. A estas alturas muchos no entenderán demasiado, así que os adjunto el manual en pdf para que veáis los esclarecedores diagramas que incluye. Además los altos y medios no coinciden en cada UI, pues tienen consumos distintos. Por mi parte todo este fregado es digno de elogio, pues permite complicarse la vida lo que uno desee complicársela. Puedes tener una linterna a tu gusto, con pocos modos, o con muchos, muy simple, o muy compleja.
Más detalles de las UI que comentar es que la protección termal en el turbo salta a los 50º si está fijo, o a los 70º si lo mantenemos pulsado. Podemos conocer el estado de la batería en función del indicador luminoso. Azul cuando está por encima de 3,85-3,9v, verde cuando está por encima de 3,65-3,7v y rojo por debajo es estas cifras hasta que se apaga, no bajando de 3v. Si por el motivo que sea no podemos apreciar los indicadores luminosos, pulsando 4 click rápidos la linterna emitirá un numero de flashes en función de la carga, desde 6 hasta 1. Estos dos sistemas de indicador de carga además se pueden utilizar de cuatro maneras diferentes. También flashea en dos ocasiones cuando el nivel de la carga es muy bajo. Lleva estrobo, Modo baliza, y un estrobo denominado estorbo de bicicleta... (y me dejo cosas). Sinceramente, a nivel de electrónica poco más se puede pedir de esta M43. Impresionante, algo que se termina de corroborar el siguiente apartado.
POTENCIA RELATIVA, RUNTIME Y REGULACIÓN.
Antes de comenzar a comentar los resultados he de decir que un elemento importante en esta linterna son las baterías. El fabricante recomienda utilizar baterías que mantengan una descarga continua de 7,5 A. Yo he realizado unos test preliminares con las unas NCR18650B, unas NCR18650BL y unas Samsung INR18650-25R. Los mejores resultados fueron con la Sanyo y la Samsung. La usaré con la samsung principalmente porque para que funcione con las Sanyo hay que ponerle imanes en el negativo (en el positivo no porque al roscar se moverían).
Utilizando mi lightbox se ha procedido a calcular el porcentaje de intensidad de cada modo de la UI1. En la gráfica se muestran dos barras de datos. La primera es tomando como referencia los 8540 lm OTF especificados por el fabricante. Yo he utilizado el valor Ansi-Nema, que siempre es inferior...... por lo que los porcentajes no serían nada reales. Como desconozco el valor en lumens de cada uno de los modos de la UI1, lo que he hecho es realizar un calculo estimado de los lúmenes reales en cada modo y en modo alto. Tengo que decir que el resultado es impresionante, pero muy por debajo del valor OTF ofrecido por la marca, y además quiero hacer constar que mi lightbox al no ser una esfera integradora calibrada, no me indica con la exactitud requerida los lumenes reales. Aún así el resultado extrapolado a los valores de otras linternas de marcas como Fenix parece ajustarse bastante, y también al porcentaje de consumo de la linterna, por lo que sin ser exacto pueden ser una buena referencia. La conclusión corroborada con el uso es que tiene un magnífico reparto de modos..... ¿Que ocurre si eres muy raro y no te gustan?, pues que en la UI2 tienes otro reparto distinto, y si no, pues te lo configuras a tu gusto en el 3.


PROYECCIÓN.
La m43 es una linterna eminentemente inundadora, pero si me gustaría añadir que es una inundadora con mucho sentido común, y cierto alcance. Comparada con la TN36 alcanza más distancia, y no desperdicia lúmenes por los laterales (ídem comparada con la Nova, pero la Nova los necesita más todavía). Comparada con la SRMini (no tan brutal inundando, pero excelente) tiene la ventaja de que lanza bastante más y el haz es más ancho. Con el resto de linternas antes comentadas podéis comprobarlo vosotros en las imágenes a continuación.
M43
CONCLUSIONES.
En mi opinión estamos ante una de las mejores linternas del mercado. Supercompacta, superpotente, el único pero serio que le veo es su elevado precio.
Puntos a Favor:
- Excepcional calidad constructiva
Excepcional electrónica
Excepcional potencia
Excepcional UI.
Muy compacta
- Requiere pilas con características concretas de capacidad de descarga y tamaño.
Dos pilas mal colocadas, se vuelcan en su compartimento.
Ausencia de Anti-roll.
Precio elevado.