Re: Garantía de Fenix España
Pero Jaipe eso eres tu, porque tienes muchas y es más un hobby. Pero quién compra una linterna que es sumergible y se gasta cierto dinero en ella para trabajar o cualquier uso, quieren que cumpla con sus funciones. Tampoco digo que la tiren contra el suelo, pero mojarse una linterna es muy fácil ( que se caíga a un charco, que este lloviendo y se moje, estes arreglando algo relacionado con el agua...). El 95% de la gente se las compra porque tiene que darle uso bien para unas cosas u otras. Quizás sea bueno probar si es sumergible y estanca cuando la recibes que cuando pase 1 mes y tengas problemas
. Por ejemplo: Yo si me compro una cámara digital acuática lo siento mucho pero el primer día la sumergo bajo el agua para comprobar que esta correcta y aunque diga que aguanta caídas no la tiro al suelo para probar
Y respecto a la garantía del fabricante como dije más arriba el cliente es el que tiene que hacer llegar el producto a donde lo compro y hacerse cargo del envío (siempre que sea en periódo de garantia y no porque sea defectuoso o un pedido erroneo en los primeros días). El vendedor los envíos que tiene que asumir son los de su tienda al distribuidor o fábrica. A mi cuando se me avería un portátil por ejemplo no vienen del mediamarkt o carrefour a por mi portátil a mi casa. Otra cosa diferente es que te hayan enviado un artículo erroneo o defectuoso, en ese caso el vendedor tiene que cubrir los gastos de envío y de vuelta tanto de su tienda a casa del cliente como lo que el tenga que hacer. El cliente hace un contrato de compra por cierto valor y el artículo tiene que llegar al cliente por ese dinero y en buen estado y nunca pagar de más por error del vendedor o producto defectuoso.
Ahora sí, hay empresas que por artículos de mucho volumen (lavadoras, frigorificos...) van a tu casa y los arreglan pero nunca se van a hacer cargo de gastos de envío a no ser que no puedan hacer el arreglo en casa y tengan que asumir ellos los costes
También hay otras empresas que por imagen o servicio se hagan cargo de gastos o compartan esos gastos pero por su cuenta no por obligación.


Y respecto a la garantía del fabricante como dije más arriba el cliente es el que tiene que hacer llegar el producto a donde lo compro y hacerse cargo del envío (siempre que sea en periódo de garantia y no porque sea defectuoso o un pedido erroneo en los primeros días). El vendedor los envíos que tiene que asumir son los de su tienda al distribuidor o fábrica. A mi cuando se me avería un portátil por ejemplo no vienen del mediamarkt o carrefour a por mi portátil a mi casa. Otra cosa diferente es que te hayan enviado un artículo erroneo o defectuoso, en ese caso el vendedor tiene que cubrir los gastos de envío y de vuelta tanto de su tienda a casa del cliente como lo que el tenga que hacer. El cliente hace un contrato de compra por cierto valor y el artículo tiene que llegar al cliente por ese dinero y en buen estado y nunca pagar de más por error del vendedor o producto defectuoso.
Ahora sí, hay empresas que por artículos de mucho volumen (lavadoras, frigorificos...) van a tu casa y los arreglan pero nunca se van a hacer cargo de gastos de envío a no ser que no puedan hacer el arreglo en casa y tengan que asumir ellos los costes
