crooner_expedition escribió:Buenas, soy novato, pero en definitiva! que usar? soy de venezuela, y acá lo más común es la vaselina en pasta, pero en fin, muchos dicen que no es buena para los Oring...que me recomiendan, por favor que no sea ni baba de caracol, y mucho menos aceite quemado...por cierto alguien tiene algunas ilustraciones de como desarmar el smartring de una srt7 nitecore....gracias...
Que yo sepa, la Grasa de Litio sí que estropea las o-ring DE GOMA, (caucho), las de silicona parece que no..., pero no lo tengo seguro. (Lo sé porque, cuando
NO tenía la grasa
Quilube -sintética, un amaravilla de la naturaleza a precio de risa floja-, unté una linterna con grasa de Litio que luego regalé y así estuvo meses y la o-ring de silicona estaba implecable...pero claro, como no tengo idea de cuánto tiempo tendría que estar en contacto, no puedo asegurar que luego de más meses o años la hubiese destruido...).
La vaselina de uso humano, resulta que está prohibida para untar en eso que se pone para no hacer bombos

(Ya me entendéis...

). Pero no sé si con o-ring de silicona el efecto sería el mismo...
Extraido de un foro de Mercedes Benz
Re: Recuperar Gomas de los marcos
Notapor mafonso » Mar 13 Dic 2011 14:06
Para el mantenimiento de las juntas de goma te recomiendo sin genero de dudas la vasilina neutra, de venta en farmacias en botes de 1 kq, no contiene hidrocarburos por lo que no daña la goma, yo lo utilizo en el matenimiento periodico que le hago a mi c180 w202.
Y mira:
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO.
Del buen funcionamiento del equipo de inmersión depende la seguridad del
escafandrista.
Dada la actual calidad de los equipos, su vida será duradera con un mínimo de
conservación y mantenimiento.
El agua de mar es corrosiva en alto grado y produce la electrólisis en los metales sumergidos en él. El sol deteriora enormemente la goma, el caucho, los plásticos y similares. Ante esto, se deben tomar una serie de medidas para paliar los efectos negativos antes comentados :
• Evitar que el equipo se halle expuesto a la acción directa del sol, antes y después de cada inmersión.
• Evitar los contactos con el polvo o la arena.
• Una vez finalizada la inmersión lavar con generosidad todo el equipo con agua dulce, para disolver cualquier resto de sal, evitar la corrosión, eliminar suciedades, etc.
• Secar perfectamente el equipo, preservándolo de la acción directa de los rayos solares.
• Una vez totalmente seco, debe guardarse ordenadamente, evitando pliegues y posturas forzadas.
• En los periodos largos de inactividad deben protegerse con talco las partes de goma, caucho, neopreno, siliconas y similares (traje, gafas, aletas, chaleco, etc.)
• Así mismo deben protegerse con vaselina neutra los elementos metálicos, sobre todo los que tengan accionamiento mecánico (roscas, palancas, cremalleras, juntas tóricas, etc.
• Se deben sustituir anualmente las juntas tóricas que garantizan la estanqueidad de algunos elementos del equipo que lo posean (griferías, chaleco linternas,.manómetros etc.).