Re: Desventuras con FastTech
Mirad, la red está llena de estafadores de todo tipo, de todos los colores, de todos los sabores y olores... ESO NO ES EL MERCADO al que se refiere STIMER, y de paso YO. Eso es otra cosa: es el mercado de la estafa, bueno, un mercado como cualquier otro, pero en el que funcionan otras reglas.

Dicho esto, que cualquier tienda china asuma la responsabilidad (Stimer, ¡perfecto!: Culpa NO es igual a Responsabilidad



Obviamente, como el margen de ganancias de los productos son altísimos en el cómputo global, ellos ya asumen un tanto por cien de pérdidas en ese cómputo global: ¿Os imagináis la cantidad de incidencias reales más las de auténticos estafadores que debe tener un DX, un Fasttech, un Banggood, etc., del lado de los compradores? Eso debe ser para hacer un libro... ¡¡¡Un libro de éxito!!!

Es verdad que, como dice Pulpo, yo no sé qué pasaría si no estuviese Pay Pal detrás de las ventas, la verdad sea dicha... A lo mejor, todos los rpoductos de envío sería con tracking, y, por lo tanto algo más caros... Pero aún así, sería un infierno que los paquetes se perdieran y que el vendedor -al saber que NO le van a quitar el dinero, porque no estaría Pay Pal detrás-, se hiciera el loco... Aunque me imagino que a la larga nadie acabaría comprando en dicha tienda, o sus ventas no serían tan altas si no hubiesen ciertas garantías...
Es decir, aquí Pay Pal funciona como una especie de Sheriff del pueblo global, siempre tan necesario, porque de lo contrario... en fin. En eso le doy la razón a Pulpo. Pero también le tengo que decir que a veces compro con más confianza a China que a la tienda del barrio,en la que te pueden llegar a poner más pegas en la venta de un producto que un chino al que no conoces a miles de km...
2 ejemplos:
El bueno: Banggood acaba de batir todos los records de envío al hacerme llegar un pedido en 11 días a BCN, así, por la cara, cuando jamás me llegan tan rápido, sin tracking ni nada que se le parezca...


El Malo: Acabo de abrir mi primer disputa en EBAY con un fulano de España al que le compré un Disco Duro hace cosa de casi un mes y, ni lo envió, ni nada por el estilo... Y el fulano da tantas señales de vida como las que puede dar un cadáver. Nada, ni pío. Un tipo que lleva registrado en EBAY desde el 2009


Si entráis en el Foro de Ebay en la zona de vendedores y leeis lo que les ocurre con los compradores, váis a reflipar de lo lindo... O sea, que hay para repartir hostias de un lado y del otro....

Por último, el ejemplo que pone Pulpo de si uno ha de responsabilizarse de un envío que el cliente ha elegido por correo ordinario y se pierde (o le llega, y el piernas del cliente dice que no le ha llegado porque quiere otro por la patilla) yo creo que aún así, el vendedor ha de responsabilizarse igualmente por dar esa opción, porque el vendedor ha de asumir que esa modalidad está sujeta a la pérdida del paquete, o estafas por parte del comprador.
De ahí que, por ejemplo, en Ebay haya muchas tiendas que cobren "bastante" por los envios, ¡¡¡vaya por Dios, justo y normalmente las Europeas: Francia, Alemania, Reino Unido, etc...!!! Los productos procedentes de ahí suele ser bastante caro el envío, por algo será. Y no te dejan más opción, o lo compras así, o nada. Evidentemente, el vendedor no quiere pillarse los dedos con la miriada de esfadores que hay del otro lado.
En resumindas cuentas: cuando una tienda pone Free Shiping asume TODA la responsabilidad, lo quiera o no. Y no hay vuelta de hoja. Y sino, que no lo ponga. Hay millones de tiendas en internet cuyas modalidades de envío no tienen nada que ver con DX y cía... Amazon sin ir más lejos, por algo será. O te haces una Premium y pagas dicha Premium, o pagas cada envío.

Saluds
PD: Jode, menudo tocho que os he largado.
