A ver, yo no mezclaría el funcionamiento de la disipación ni de los radiadores de los coches, ni de los disipadores de los ordenadores, ni de sistemas de aire acondicionado ni de nada. De todas formas aunque en principio sabes como funciona el sistema de disipación de algunas cosas, no lo comprendes y estás equivocado, creo que no te lo han explicado bien quien te haya enseñado.
En el dibujo segundo lo único que veís es que hace contacto por todos lados con el aleteado, pero nunca pensaís que todo ese material lo que hace es retener calor. En un periodo corto irá mejor porque tardará más en calentar ya que es más material, pero si queremos que eso se quede encendido siempre llegará un momento que entre en colapso tanto material y tan poco elemento disipador. La calor se va a disipar mejor en la primera imagen, ya que la calor tiene menos camino por el que ir a los elementos disipadores y va a salir constantemente. En la imagen dos va a estar calentandose primero la pieza central y después ya empezará a ir hacía el aleteado cuando esta este caliente.
Olvídate de retener calor, de verdad....
el calor solo se retiene cuando existe un puente térmico, en principio la disipación de una linterna "poco" tiene que ver con la de un procesador o un radiador de coche. El primero usa ventilación forzada debido a la alta potencia que desprende, que son..... 30w? 50w? y más en modelos antiguos o menos en modelos de última generación y versiones de portátiles (por eso muchos portátiles actuales son tan finos y casi no hacen ruido, por que al no generar casi calor, no necesitan masa de disipación y con lo que le ponen le llega, pero un LED potenciado que genere 25w por ejemplo, como le pongas una plaquita fina....

) y en el caso de los radiadores de los coches, también tienen el ventilador que actua cuando se calienta el coche por no estar en marcha (vamos, como si tuviera un ventilador siempre).
Entonces porque en los vehículos los radiadores llevan tuberías delgadas y no gruesas que según vosotros sería mejor. Porque las tuberías gruesas lo que harían es guardar la calor y no pasarla directamente al aleteado y eso con el tiempo de funcionamiento sería perjudicial, de primeras se enfriaria mejor el liquido porque tiene mucho material el tubo, pero después una vez caliente el tubo lo que haría sería subir la temperatura del liquido porque no da abasto de extraer el aleteado la calor.
Los vehículos antiguos tenían tuberías más gordas que los de ahora, eso es porque antes no sabían tanto de termodinámica y estas cosas que intentamos explicar aquí con lo poco que sabemos/buscamos. Los coches de ahora (o mejor dicho, los radiadores de competición o de gran calidad) son de aluminio y estan compuestos por tubos muy finos y que en conjunto medirían muchos metros para que en el mismo espacio, exista más agua en contacto con las paredes del aluminio/aleteado y se refrigere mejor. Ya te dije anteriormente que en coches viejos los radiadores eran más pequeños y estan fabricados de cobre. Estos eran muy buenos pues se podían reparar y funcionan muy muy bien. En los ordenadores mucha gente busca estos radiadores para poner kits de refrigeración líquida por sus mejores características que los de aluminio "convencionales"
En todos los disipadores no puedes poner una masa de 500 gramos en el elemento que vamos a enfriar y después 50 gramos de aleteado porque nunca jamas irá bien ese disipador.
http://www.frostytech.com/articleview.c ... cleID=1280 ahí tienes medio kg de disipador, no te podría decir si tiene 50 gramos en las aletas o más, se que la base es un mazacote donde lleva la mayor parte del peso sin duda.... no se si llega hasta esos 50 gramos o seran 70..... pero si miras aquí, ves lo que rinde un mazacote de cobre
http://www.frostytech.com/articleview.c ... 280&page=5 aunque aviso que esto casi nos da igual para el tema originario de las linternas, aquí hay ventilación para disipar el calor, no solo un elemento físico encima del procesador
Dejar de pensar en que la calor se va a distribuir mejor porque tenga ese tocho de material, pensar que eso es una acumulación de calor, y lo único que buscamos en un disipador es que la calor pase lo más antes posible al aleteado para disipar la calor. En un disipador sea cual sea nunca jamás interesa retener calor en material innecesario. Yo no sé como no entiende nadie esto...

yo no se como la gente puede pensar lo contrario

. Ejemplo que entendería hasta un niño:
Tiramos 100 gramos de azucar en un vaso de agua y hacemos lo mismo en una piscina, donde se distribuye mejor y en cual se acumula más?
PD: aunque el azucar no sea calor, te aseguro que ocurriría lo mismo
Un disipador mientras antes empiece a extraer la calor es mejor, nunca es bueno retener la calor. Por eso siempre cuando apagamos ambas linternas la maciza esta más caliente porque no ha ido extrayendo el calor igual de bien que la hueca, si tarda más en enfriar sin darle calor quiere decir que hemos estado acumulando calor. En las bases de los disipadores tiene que ir la superficie justa para que no entre en colapso el material y pase la calor rápidamente al aleteado que es lo que importa. Ese dibujo que ha puesto moviles lo tendría que ver un ingeniero que diseñe disipadores, haber que opina de tanto material con el mismo aleteado y que retarde más la refrigeración.
Otra vez con lo de retener calor.... la única forma de retener calor es con un puente térmico, el cual puede existir si el led apenas tiene masa en contacto con el (pues en la linterna, que es lo que nos incumbre, dejar los disipadores radiadores y todo lo demás para otro momento) pues en tus explicaciones el pill sería hueco, por lo que habría aire y eso sería lo más parecido a un puente térmico..... como ves, tu ejemplo es el que de alguna forma retiene calor, lo que intentamos explicarte pero no consigues entender es que al ser un pill macizo, hay más masa por la que circula el calor y de esta forma se transmite más eficientemente y más rápido al exterior. Si tarda más en enfriarse es por que ha absorvido más calor que el ejemplo que defiendes tú, no absorve nunca en exceso, cuanto más absorva mejor porque significa que lo está disipando al exterior, en tu ejemplo apenas transmite, se concentra todo en el led y en su diminuta base. También puede ser que tarde en enfriar más porque siga encendido y en el otro ejemplo se haya quemado
