Re: transmision y disipacion de calor
¿porque los disipadores de los procesadores de ordenador los hacen con una base no muy gruesa y no le ponen 5 ó 6 cm de plancha? antiguamente eran todo torres y había espacio más que suficiente para añadir material al disipador. Porque si ponemos material en exceso con la misma cantidad de disipación externa vamos a ir cogiendo cada vez más temperatura, pues al igual pasa en las linternas.
Por tu teoría entonces es más efectivo la segunda imagen ya que lleva más material el segundo disipador pegado al micro, ¿no? porque si es más efectivo en una linterna debe de ser también más efectivo en un procesador. No debe acumular la temperatura por tener más grueso y el mismo disipador (al igual que tampoco lo hace en la linterna según lo que dices).

Deben entonces estar equivocados los ingenieros que diseñan los disipadores y los del foro inglés llevar razón y ser mejor tener un mazacote de material.
Ten en cuenta que tenemos unos ciertos cm cuadrados externos en la linterna tanto si tenemos 300 gramos de aluminio dentro como si tenemos 100 gramos, los ingenieros deben de fabricar según la calor que genera lo que vamos a enfriar la chapa de abajo según la calor que tenga que transmitir al exterior, si ponemos demasiado grosor en esa chapa para transmitir al exterior lo que estamos haciendo aunque parezca poco lógico es un cumulo de calor dentro de la linterna, ya que ese material va a tender a calentarse y mantener la temperatura antes de pasarla al exterior y después el exterior será el mismo para enfriar tanto material como si tuviera poco. Por eso una linterna con menos material se enfria antes tanto si esta apagada como encendida. Tiene que llevar el material justo, no estoy hablando de una lamina superfina que retenga el calor, sino de una lámina lo suficiente para transmitirlo al exterior y no rellenar la linterna de material. Mientras más material más trabajo le va a costar soltar la calor al exterior, mientras el material que usemos sea más conductivo más trabajo va a costar después soltar la calor al exterior.
La foto que has puesto, la primera imagen transmite toda la calor al exterior, en la segunda imagen retenemos el calor dentro de la linterna y una vez calentado todo el interior va a transmitir peor la calor al exterior, se va a ir acumulando internamente y el exterior al ser el mismo le costará más trabajo disipar tanta calor.

De primeras la segunda opción es mejor, pero si es para dejarla encendida durante un largo tiempo la primera opción es mejor ya que estamos transmitiendo toda la calor al exterior y de la otra manera almacenamos la calor dentro y después costara más al mismo chasis sacar la temperatura.
La calor no tiene inteligencia y va como has puesto hacía el exterior, primero se calentara toda la pieza interna y después ya empezará a tirar calor fuera.