NITECORE HC50 en espeleo - FOTOS!!
Este fin de semana hemos estado preparando la travesía Cueto - Coventosa, un clásico de lo más duro que hay por Europa occidental. Serán unas 25 horas de actividad si todo va bien, a lo que habrá que sumar tiempos de descando, comidas, fotos... Esperamo poder atacarla a finales del verano.
De momento lo que hemos hecho ha sido probar un nuevo sistema super técnico y puntero, a base de aire comprimido encapsulado en materiales plásticos, que nos permitieran aligerar el peso de los neoprenos y otros equipos para atravesar los 3 lagos que tiene la travesía, cada uno de ellos como de 150 m.
Así que hicimos Coventosa, hasta el Agujero Soplador, atravesando los tres lagos, tanto a la ida como a la vuelta. Como veis, actividad muy acuática esta vez, y buen momento para ver qué tal se comportan las NITECORE HC50 con el agua.
y sí, esta vez HAY FOTOS!!! para eu podáis comparar.
Empezamos. Ya sabéis, yo (con el mono rojo) una Ultra Wide de Peltz en el casco y una HC50 como segunda iluminación. Manuel, mono azul, una HC50 en el casco.
En la zona seca de la cavidad aprovechamos para jugar entre las Nitecore, la Peltz y el flash de la cámara.
En esta foto son las dos Nitecores las que iluminan el fondo, una por la derecha y otra por la izquierda. A mi me ilumina el flash de la cámara.

Esta otra foto es muy interesante. MAnuel, por delante mía, lleva las dos Nitecores y yo solo la Peltz. Se aprecia muy bien cómo las Nitecores cortan en seco la inundación cuando te sales de más o menos los 100º. Eso sí, mucho más lúmenes que la peltz. La inundación de la Peltz no se nota tanto, quizás por el efecto del flash.

En esta otra una Nitecore apoyada en el suelo ilumina la pared derecha.

En esta otra me atrevo a sumergir la NITECORE en esta marmita.

El resultado de luz es tan espectacular que la foto merece la pena. Es la NITECORE, bajo el agua, la que da esa iluminación a la marmita, además de los dos cascos iluminando el fondo. Se aprecia muy bien el punto donde está sumergida la NITECORE.

Es en este punto donde empiezan las zonas inundadas. Así que nos dispusimos a montar la última tecnología que compramos, a base de aire comprimido encapsulado en materiales plásticos...

El resultado fantástico. El paso de lagos, sentados sobre el invento, genial. El agua está a 6ºC, por lo que el neopreno de 5 mm se hace indispensable y hasta escaso. Este sistema me permite llevar solo el peto del neopreno, sin chaqueta, y aligerar bastante la carga.

Y esta cuerda es la que da acceso al agujero soplador...

Bueno... mejor no contéis por ahí que la próxima serán flotadores de patitos o manguitos de Pocoyo!!!.
Suerte!!!