Iluminación Espeleo Ultra Wide + ACCU2 de Petzl
Abro este hilo con el fin de conseguir vuestra opinión a la hora de modificar la batería Petzl ACCU2, que alimenta mi casco de espeleo con un frontal, también de Petzl, Ultra Wide.
Este hilo lo iniciamos en http://forolinternas.com/viewtopic.php?f=4&t=8122
Si queréis echar un ojo en ese hilo, hablamos de lo dura que es la vida de una linterna en la espeleo, de que a la iluminación le pedimos fiabilidad 100%, etc…
Como primera iluminación uso la Ultra Wide de Petzl
Os pongo unas especificaciones http://www.trekkinn.com/images/pdf/manu ... _20525.pdf
Y os cuelgo unas fotos de mi casco:

La iluminación se compone de un frontal y una batería posterior. Ambos anclados sin necesidad de gomas, que suelen dar problemas.
El frontal tiene cuatro posiciones de iluminación, además de modo supervivencia ante baja batería.

Son 350 lúmenes en la versión original, que se reducen a 300 por el difusor que lleva la versión de espeleo, que es la que veis.

Son 6 leds los que lleva, como veis. Toda la parte del frontal expuesto a golpes tiene su carcasa de una especie de goma dura, que he podido comprobar que es el secreto para que no casque ante los muchos golpes que se lleva en su parte frontal, protegiendo adecuadamente al difusor y a la óptica.
El mando del frontal también tiene partes en goma, que lo hacen bastante fiable. Tiene un tacto digamos que “intuitivo”: El encendido y apagado el mucho más duro, mientras que el paso de un nivel de iluminación a otro es más suave. Este detalle te permite manejarte y saber en qué nivel de iluminación estás sin tener que quitarte el casco, y es algo que se agradece.

La entrada del cable al frontal, punto débil en otras iluminaciones que he visto, también tiene un diseño muy sólido.
Como punto débil (a parte de los 300 euros que cuesta) es el cable que une la batería con el frontal. Está muy expuesto a enganchones, a roces y creo que cascará por ahí.
Me he planteado muchas veces taladrar el casco y pasarlo por dentro, pero debido al rizado que trae el cable ocupa demasiado espacio dentro del casco, siendo al final molesto.
Esta es la batería:

También anclada con un sistema de click. Su peso es “razonable”. No tengo la sensación de pesadez en el casco y al estar equilibrados los pesos se lleva muy bien.

El sistema de click de la batería permite una rápida retirada de ésta para poner otra, en caso de agotarse.
Con la de 2000 mAh estaba sacando unas 15 horas de autonomía, empleando mayormente el nivel 2 y 3 de iluminación, y muy esporádicamente el 4, el de 300 lúmenes.
La batería lleva incorporado un medidor de carga, mediante la iluminación de 4 pequeños LEDs.

La carcasa de la batería es muy sólida. Suele llevarse más golpes que el propio frontal porque en galerías de techo bajo, en la que te mueves en cuclillas, a gatas o reptando, instintivamente tiendes a bajar la cabeza, siendo la batería la que queda más expuesta a golpes con el techo.
En diaclasas verticales (Grietas verticales) que hay que descender es cuando más sufren la batería y el frontal. Estos pasos en bajada son muy estrechos, como de 30 cm, en los que vas encajado pecho - espalda y dejando que la gravedad te baje. En esta posición instintivamente tiendes a mirar a la pared, pero el ancho de la grieta es menor que la longitud del casco, quedando encajado éste entre por un lado el frontal y por otro la batería. A veces nos quitamos los cascos para meternos en estas diaclasas o a veces tratamos de llevar la cabeza girada 90º para evitar estos golpetazos del frontal y batería.
Aquí podéis verla fuera del click de sujeción.

Y el conector del casco.

Otra vista de la batería

Tiene unos tornillos inviolables, pero me encanta violar tornillos. Cuanto más chungos, me parece que esconden cosas más interesantes, que hay que destripar.
Ahí va… Vamos a violar a esos tornillos inviolables!!

Ha costado trabajo sacar la tapa: Todo va muy bien sujeto con adhesivo…
Me cuesta mucho trabajo despegar el circuito impreso de los acumuladores: Va sujeto con varios topes de plástico, además de adhesivo por todos los lados, pero descubro la otra cara del circuito….

Los acumuladores van embutidos en dos cilindros de plástico, atornillados a la carcasa, a los que no puedo acceder a no ser que des-suelde el circuito.
Los acumuladores llevan soldadas (puntos de micro soldaduras) unas lengüetas, que son las que van al circuito.

Y sacando la lupa, se puede leer que el circuito está fabricado por UNIROSS y es un modelo PSB507.
He investigado: UNIROSS es un fabricante de acumuladores y circuitos. Pero no he encontrado nada en San Google sobre el modelo de circuito PSB507 de este fabricante.
El corazón de este circuito es un circuito integrado con el código 05P781A63. Tampoco he encontrado nada en San Google para saber qué hace exactamente este CI.
Ahí os dejo estas reflexiones:
Sobre el frontal Ultra Wide: Cojonudo, con muchos detalles que denotan que el que lo diseñó sabía que iba a ser para espeleo… conocía el medio y las necesidades, salvo el cable de unión a batería, que creo que es su punto débil.
Sobre la batería: Tengo decidido sacar esos acumuladores de 2.000 mAh (que ya empiezan a perder capacidad de carga) y meterle unos Panasonic de 3.400 mAh 18650.
Mis dudas:
¿El circuito que os muestro, con esas referencias, creéis que lleva incorporada la protección o tan solo es para el medidor de carga?.
¿Debo comprar los acumuladores con PCB?
¿Qué sucede si la PCB queda duplicada, algún problema?
¿Soldar los acumuladores, problemas por temperatura?... este es el punto que más miedo me da.
En fin… os dejo todo este material para que disfrutemos entre todos metiéndole mano a Petzl.
Un saludo.
PD: Editadas las imágenes a menor resolución