Review Fenix LD12 XPG R5 1AA
Cumpliendo con lo pactado, aquí empieza la revisión del premio ganado en el Sorteo realizado por Forolinternas el pasado 31 de agosto de 2013. Un golpe de suerte me puso en el primer puesto para elegir una de las tres linternas donadas por nuestro patrocinador Wallbuys. Se trata de la Fenix LD12, una EDC compacta alimentada por una AA en la que el principal factor para la decisión fue la presencia de un interruptor posterior tipo forward en lugar del sistema twisty de las otras dos, al que tengo cierta antipatía. Aparte de esto, le tengo especial aprecio a esta marca, que para mí es un referente en calidad constructiva, aunque a nivel tecnológico pudiera quedarse ligeramente rezagada (esto es cuestionable).
La Serie LD de Fenix agrupa un conjunto de linternas más o menos versátiles unidas por un nexo común: la alimentación por pilas comunes, AA en su mayoría y AAA en la más pequeña. Todas ellas están caracterizadas por una construcción robusta y una potencia contenida que las hace aptas para un uso intensivo tanto en exteriores como interiores. Este modelo que nos ocupa ha llegado para sustituir a otro éxito previo, la LD10, implementando a la misma el cambio de modos mediante pulsador en la cabeza.
La LD12 es una linterna alimentada por una única AA, alcalina, recargable o primaria de litio. En principio el uso de 14500 está proscrito, aunque en internet he encontrado referencias de algún uso limitado con litio en LD10 y LD12. Aunque han funcionado se recomienda ser muy prudente, por lo que yo, por si acaso, no lo voy a intentar. En su versión más actual monta un XPG2 en vez de un XPG, consiguiendo sólo 10 lúmenes más en el modo alto, lo cual me resulta bastante conservador.

La linterna llegó de manos de nuestra administración por correo, en perfecto estado. El embalaje clásico de cartón de Fenix, naranja y negro, nos deja ver la linterna sobre un molde de plástico trasparente que la mantiene firme y protegida y que aloja debajo la documentación (instrucciones, garantía y publicidad) una minifunda para cinturón y una bolsita con una correa de mano y dos tóricas de repuesto. Impresas en el embalaje las características de la linterna y los símbolos ANSI/NEMA FL1 que tan acostumbrados estamos ya a buscar.


Una vez sacada del embalaje, la impresión en la mano es muy favorable. Comparada a otras EDC AA es algo grande y algo pesada (105 mm de largo y 21,5 de ancho, y 54 g de peso sin batería) pero este exceso ponderal se traduce en una gran sensación de robustez y solidez, resultando cómoda en la mano y permitiendo un agarre muy firme. Ni es tan grande como para resultar poco funcional, ni tan pequeña como para que sea complicado asirla bien, como es el caso de la SC52. Una vez puesta una pila alcalina la linterna parece maciza. Ciertamente pesada.

En una primera inspección queda patente la calidad constructiva a la que Fénix nos tiene acostumbrados. Se trata de una linterna muy resistente. Su construcción es la típica en EDC monoAA: Cabeza, en este caso con el selector de modos, minicuerpo cilíndrico y tapón posterior con el interruptor. La terminación es el anodizado duro tipo III semimate, habitual de la marca. Tanto en el cuerpo como en el tail, un preciso knurling romboidal facilitan el agarre.
En el frente de la cabeza un cristal ultraclaro con tratamiento antireflectante permite ver un reflector quichito pero muy profundo para su tamaño. Su acabado SMO está libre de cualquier imperfección. En el fondo aloja el XPG sin centrador y por tanto con un ligero descentrado. Quizá las mejoras ópticas de evitar el centrador tengan que pagar este precio, aunque tengo linternas baratuchas con su cutreled de 0,5W perfectamente centrado sin soporte. Es algo que se debería haber cuidado un poco más. Consciente de que no es la primera Fenix en que se ha relatado este problema, anoto el primer aspecto a mejorar. Aun así, afortunadamente no percibo asimetrías en la proyección.

Esta cabeza aloja en su zona media el pulsador selector de modos que viene siendo ya habitual en las nuevas Fénix.

Su forma rectangular ámplia y su ligero resalte permiten encontrarlo muy facilmente a la palpación. Además al ser de caucho y con el signo de ciclado marcado en relieve no deja que el pulgar se deslice sobre él. La pulsación es más bien dura, con un click bien audible. Los cambios de modos no son bruscos, sino que hay una especie de gradación rápida, como un fade, ya habitual en las Fenix y que resulta muy agradable a la vista.
En el interior la placa de la reguladora, con las protecciones frente polaridad inversa y con dos perforaciones que permitirían introducir las puntas de un alicate. ¿Podrá desenroscarse y extraerse? De momento no pruebo.

En la sección del cuerpo destaco dos aspectos. Por un lado el grosor del mismo. De ahí viene el peso extra. Por otro lado, hay un clip removible (no he probado a hacerlo porque está realmente duro hasta para girarlo y me ha dado miedo rayar el anodizado) que contribuye a la funcionalidad y al diseño de la linterna. Las roscas, de sección triangular y de paso estrecho, están ambas anodizadas. Es curioso que he visto fotos de esta linterna con las roscas trapezoidales.

En la sección de cola destaco también dos aspectos: La fijación del switch en vez de rosca usa una gran arandela cir-clip que sirve de contacto eléctrico con la sección central. Supongo que servirá para evitar que se afloje el interruptor con el uso dando problemas de contactos. El segundo es que no permite tailstanding, segundo aspecto de crítica, ya que su predecesora la LD10 sí que lo hace. La pulsación, tanto del encendido momentáneo del forward, como el bloqueo es también muy dura. Esta no se enciende inadvertidamente ni de coña, salvo que te subas encima. Por tanto no precisa bloqueos de encendido.


En las dos únicas almenas a los lados del pulsador hay sendas perforaciones para pasar la correa. Estas dos almenas hubieran permitido la posición erguida solo con que el switch hubiera sobresalido un par de milímetros menos, sin que se penalizase la localización del pulsador. Una pena.
Pasamos pues a verla en acción. Pulsación dura en el interruptor forward (totalmente silenciosa si sólo queremos encendido momentáneo) y tras un click de bloqueo la tenemos encendida. El agarre resulta ergonómicamente muy cómodo y el pulgar se va, en su posición natural, al botón de modos.

El interface de usuario es ya ampliamente conocido, común en todas las Fenix actuales y es la gran mejora sobre su predecesora. Pulsando repetidamente alternamos entre sus cuatro niveles, que resultan bien repartidos y como he comentado, con una transición gradual. En el modo bajo, con 3lm. se anuncia una autonomía de 97h. Resulta más que suficiente para moverse por casa a oscuras. El siguiente modo son 27 lm, con una autonomía de 11h. A continuación pasamos a 62lm, con una autonomía de 4h y 51 minutos y por último el modo alto, con 115 lm, y una autonomía de 2h y 9 minutos. No he realizado mediciones propias, limitándome a tomar los datos de la hoja de especificaciones.




Los modos discoteca están afortunadamente ocultos. Si realizamos una pulsación prolongada, mayor de un segundo, entramos en el modo estrobo, que alterna su frecuencia entre 6 y 15 Hz cada dos segundos. Con una pulsación corta salimos al mismo modo que estaba cuando entramos. Una pulsación prolongada, de tres segundos, nos mete en el SOS. Por supuesto cuenta con memoria del último modo seleccionado dentro del grupo general, no así en los intermitentes.
Los modos son regulados, y la linterna, aparte de para los 1,5V de alcalinas o primarias de litio, está optimizada también para los 1,2V de las NiMH, por lo que las diferencias entre elegir una u otra batería serán en la autonomía y no en los niveles lumínicos. No es perceptible PMW, ni siquiera en el modo bajo. Esta pequeña maravilla anuncia 115 lm, 1612 Lux a 1m y 80 m de alcance, curiosamente menores que en la LD10, de 100lm. Declara una resistencia al impacto con caida desde 1m.

Cuando empecé esta review se hablaba en el foro sobre los problemas de estanqueidad en ciertas linternas. Esta en concreto trae certificación ANSI/NEMA FL 1 hasta dos metros de profundidad. Como ya tengo la piscina tapada para el otoño no he podido hacer la prueba que hice con la Tiablo metiéndola en el fondo, así que me he limitado a hacerle la perrería de tenerla sumergida 20min en el fondo del acuario a sólo 30 cm de profundidad. Como no podía ser de otra forma, cero filtraciones.


La LD12 es una linterna poco potente. No esperéis milagros de ella en cuanto a alcance, aunque la verdad es que esos sólo 115 lm rinden muy bien y en plena oscuridad en la mayoría de las situaciones te defiendes bien con sólo los dos modos más bajos. La verdad es que sorprende la cantidad de luz que da el modo menor con sólo tres lúmenes. Yo tengo la impresión, a falta de esfera integradora, de que realmente tienen que ser más; porque me parece increíble que se pueda caminar perfectamente por un camino a oscuras con sólo tres lúmenes. Es una linterna tecnológicamente sencilla, que tiene cuatro niveles, dos modos especiales ocultos y ya está. Es a lo que me refería al principio de la review al decir que Fenix se rezagaba. No tenemos medidor de carga ni cargador integrado. No tenemos indicadores de pila baja ni pantallita con números. No tenemos acceso directo al turbo ni botones que se encienden ténuemente. No tenemos led de colores auxiliares. Las Fenix son así de simples. Hacen pocas cosas... pero las que hacen las hacen muy bien: Dar luz bien dada y ser resistentes. Yo prefiero una linterna rezagada como esta. Simple pero efectiva y fiable.
La LD12 con su pequeño tamaño es una EDC ideal. Sin milagros en potencia ni alcance, es la linterna ideal para el todo trote diario, en las situaciones cotidianas que todos vivimos.

Para andar por casa sin dar todas las luces...

Para acertar a meter las llaves... (esto son sus supuestos tres lúmenes)

Para buscar algún zaleo debajo del sofá...

Para jugar al escondite y buscar a la reina de la casa debajo de alguna cama...

Para subir algún magnetotérmico que ha saltado... (Te he dicho que no pongas el horno a la vez que la lavadora, la plancha y el microondas!)

Para caminar a oscuras durante varias noches seguidas con una única pila común...este es también el modo de 3 lm.

Para cambiar el agua a las aceitunas sin mojarte los pieses... Jo, qué agustito me he quedado después de esta foto! Y una tercera mano no hubiera estado mal...

Para coger algún tomate a la vecina Mari, cuyo huerto envidio... (tengo su permiso, no os penséis)
La LD12 es una linterna que engaña cuando la enciendes de día. Te parece que alumbra poco. Pero cuando la ves funcionando en plena oscuridad con las pupilas dilatadas te sorprende. Tiene un máximo que es muy util y que alcanza la distancia que promete. En la siquiente foto el plano de la farola está a 100 m.


Cuenta con un spot muy ancho, característico del XPG. Más ancho que el de las XRE, lo que la hace más util que estas, pero no tan grande como el de las XML. Es una linterna equilibrada, que ocupa el lugar que queda entre las dos mencionadas (Estoy hablando siempre de linternas con reflectores de igual tamaño, para poder comparar))
Vemos unos ejemplos... Primero ella sóla con sus modos y luego comparándola con otras EDC. No me extenderé mucho en esto porque tengo intención de hacer otro hilo comparando la proyección de distintas EDC. Los parámetros de exposición son los míos habituales. (ISO200, f5,6, s8" WB daylight)

Control

LD12 3 lm.

LD12 27 lm.

LD12 62 lm.

LD12 115 lm.

Zebralight SC52 108 lm.

Lexman XRE del Leroy Merlín, que puede ser usada con una sóla AA. Unos 100 lm.

C3 XRE Q5 con litio. Aunque la potencia es mayor, pongo la foto para la comparación de los spot.

Led Lenser T5 XRE 90 Lm Flood.

Led Lenser T5 XRE 90 Lm Throw.
Para ir terminando la review paso a dar mi opinión personal, aunque creo que ya está dada de sobra a lo largo del hilo.
La LD12 me parece una linterna sencilla en concepción y en manejo, pero efectiva, iluminando francamente bien y con una gran autonomía. A esta sencillez y efectividad hay que unir un cuidado diseño y una construcción de gran calidad. Simplemente portándola te das cuenta de que es una gran linterna. Quizá yo no la hubiera comprado de no haberse dado la circunstancia del sorteo, al tener cubiertas mis necesidades de EDC, tanto AA como 18650, pero una vez valorada creo que es absolutamente recomendable y que vale lo que cuesta.
Como aspectos a destacar:
-Excelente construcción. Toda una Fenix.
-Buena ergonomía, merced a un tamaño ligeramente mayor al "habitual"
-Interface de usuario sencillo y efectivo, como toda ella.
-Muy buena regulación, según revisores más técnicos que yo.
-El modo de tres lúmenes es sorprendente.
Aspectos a mejorar
-Ese led se puede centrar mucho mejor ¡Señores de Fenix!
-No permite tailstanding.
-No me hubiera parecido mal que el switch principal fuera un poco más blando.
A esta belleza concentrada se le concede, por méritos propios un aprobado cum laude.
Gracias por leer. Espero que haya gustado. Se admiten toda clase de comentarios valoraciones y críticas.
Fenix LD12 donada por Wallbuys para revisión a través de ForoLinternas. Mi agradecimiento a ambos