Maratac AAA REV 3 linterna de cobre

Marca y modelo de la linterna: Maratac™ AAA "Copper" Flashlight REV 3
LED Cree XP-G2 R5
Modos: por este orden, medio-bajo-alto, sin modos especiales
Baterías compatibles: alkalinas, recargables Ni-Mh y Ni-Cd, litio primario (no recargables). No se recomienda litio-ión de 3,7V
Tipo y posición de interruptor: roscado y desenroscado de la cabeza
Medidas: 67 x 14 mm. Peso sin batería: 27 g.
Incluye: clip, sujección para llavero, difusor fosforescente, anilla para llavero y junta tórica de repuesto
Material: cobre macizo sin revestimiento
Precio: 39,75 dólares más gastos de envío
Fecha de adquisición de la linterna: Pedida 23-09-2014, en casa 10-10-2014
Enlaces: CountyComm
Central de compras: Shipito
Gastos de compra y envío: 11,16 dólares por cada unidad (para 4 unidades)
Esta tercera versión del modelo tiene varias actualizaciones:
Led Cree XP-G2 R5
Junta tórica para la estanqueidad de la lente frontal fosforescente
Incorpora un difusor fosforescente
Reflector "piel de naranja" para suavizar el haz de luz
Longitud algo más recortada de sólo 67 mm
Así viene la linterna, protegida dentro de un envoltorio hermético


Recién salida de su envoltorio aparece brillante y sin manchas, sin llegar a ser ni plateada ni dorada, con aspecto de original joya:

La linterna está bien construida. Es recortada de tamaño con sólo 67 mm y los habituales 14 mm de diámetro. Viene con clip con una fuerza de sujección media, con un enganche (negro, como el clip) para la anilla de llavero, y con su anilla y o-ring de repuesto en la caja. No trae manual de instrucciones ni tarjeta de garantía, por lo que para las especificaciones técnicas hay que acudir a la web de la marca. Enciende en nivel medio, luego bajo y luego alto, sin modos especiales, y si el intervalo entre dos roscados es superior a un par de segundos ya no cicla y enciende siempre en el modo medio.
Según indica la marca, el cristal es antireflejos y la protección contra polaridad invertida radica en el diseño del circuito.




La linterna se asienta perfectamente vertical sobre la base ("tailstanding"), trae su muelle en el fondo del tubo, rosca perfectamente sin holgura y la junta tórica de estanqueidad de la rosca está muy bien dimensionada, arrojando como resultado un roscado suave y con una resistencia media, lo que es fundamental para el manejo de estas linternas de roscado o "twisty".
Por contra el muelle del fondo del tubo es un algo más largo de lo recomendable, ofreciendo bastante resistencia para empezar a roscar y apretar la cabeza. Se lo he sacado con unos alicates largos y finos y lo he deformado un poco, achatándolo, y ahora va mucho mejor.
El tubo es muy justo de diámetro, hasta tal punto de que una pila alkalina gastada (y por tanto algo hinchada) no entra. Las frescas o medio gastadas sí que entran. No sé que pasará si gastamos una pila alkalina usándola con esta linterna, pero cabe la posibilidad de que tengamos que sacarla con unos alicates, lo cual puede ser un serio inconveniente. En cambio las NI-Mh que he gastado en las pruebas no me han dado problema ninguno.
La marca no recomienda uso de litio-ión, aunque menciona esta limitación como "recomendación", sin explicitar si el driver se va arruinar instantáneamente. A mí eso sólo me ha pasado con una Maglite solitaire led: todo uno fue encenderla con la Trustfire protegida gris y quedarme sin driver. Pero en el caso de la Maratac la advertencia no es un aviso de peligro de desastre, sino una recomendación. Yo por si acaso no lo voy a probar.
Un detalle del Knurling y de los accesorios fosforescentes:


Aquí con unas compañeras de colorines parecidos, como se aprecia el diseño está inspirado en las ITP/Olight 1 x AAA, aunque nunca se sabe si fue antes el huevo o la gallina:


Comparativa de tamaños:

La web de la marca anuncia un modo alto muy potenciado de 138 lúmenes por 70 minutos. Ya sabemos que esto no puede ser literalmente así, y que como mucho y si se siguen los estándares ANSI-NEMA ( http://www.forolinternas.com/viewtopic.php?f=5&t=6456 ) podría ser que dicho runtime estuviera calculado hasta el momento en que el rendimiento lumínico cae a sólo un 10 por 100 del inicial, siendo éste el que se registra entre el segundo 30 y el 120 tras encenderla.
He probado el runtime con mis baterías Tronic del Lidl etiquetadas con 900 mAh, tienen un par de años escasos y unas 20 o 25 cargas, y recién cargadas con unos voltajes de salida de 1,46 y 1,47 voltios me han dado unos resultados muy distintos a los anunciados en la web de la marca.


En modo alto la salida inicial es claramente muy potente, cae un poquito al principio, se mantiene bastante alta (con caída -si la hay- poco perceptible a la vista) hasta lo 22 minutos; en el minuto 24 ya se aprecia una clara caída de la salida de luz, cayendo en picado hasta el minuto 30 en que ya da una salida muy ligera. En el minuto 35 apenas ofrece una salida de tipo "moonlight":

Por tanto, y por mucho que mis baterías Tronic no sean precisamente el no va más en este formato, el runtime de la marca está muy lejos de los 70 minutos anunciados.
La linterna se ha calentado mucho mientras realizaba la prueba, sin ventilación, de forma que hasta quemaba un poco. Yo creo que si se mantiene en la mano la disipación al ser mayor permitiría mantenerla pero con cuidado. Cuando se ha enfriado la he cotejado con la unidad que tengo guardada como oro en paño y no parecía que hubiera daño en el led ni bajada de rendimiento.
Lo mismo pasa con el modo medio: la marca anuncia 40 lúmenes por 7 horas, y a mí me han salido un par de horas de runtime antes de que se transforme en un modo moonlight:

(lo siento pero me despisté y se me pasó la foto del minuto 120...

El haz de luz es excelente, sin anillos ni irregularidades, y con un foco central más intenso que es un buen compromiso entre lanzamiento e inundación, más cerca de lo segundo que del lanzamiento, y con una buena transición entre foco y resto del haz de luz, sin anillos perceptibles. A continuación unas comparativas con el haz de luz de otras linternas:

A la izquierda la Maratac y a la derecha la Fenix LD01 en modos alto, medio y bajo:



A la izquierda la Maratac y a la derecha la Klarus MiX6 en modos alto, medio y bajo:



A la Izquierda la Maratac y a la derecha la Olight i3S en modos alto, medio y bajo:



Se aprecia la elevada intensidad de la Maratac en modo alto, su tono de luz frío pero no verdoso, así como un modo bajo que no es de tipo moolight, sino usable incluso en exteriores si existe la necesidad de aprovechar al máximo el runtime.
Conclusiones:
Una linterna especial debido a su material de construcción, cobre macizo, según la web de CountyComm con acabado a mano, muy potente, pensada para usarla en modo medio (40 lúmenes) y solo esporádicamente en modo alto, con una calidad constructiva y de funcionamiento al nivel de las mejores y un buen haz de luz. Compacta, versátil gracias a su clip y enganche para llavero, y muy bonita tanto por diseño como por ser de cobre.
Las únicas pegas que le pongo son el muelle interior que empuja demasiado (fácilmente solucionable) y el tubo de la linterna excesivamente ajustado que no sé si dará problemas con pilas alkalinas muy gastadas.
Eso sí, tras sólo cuatro días de uso de una de las unidades (mientras la otra sólo la he cogido con guantes o paños), este es el resultado:

A fecha de hoy, tras 16 días, la unidad que tengo guardada sigue brillante y sin manchas, como el primer día; en cambio la unidad de la prueba y que manoseo de vez en cuando sigue criando pátina y cogiendo vetustez; veremos a ver en qué se acaba convirtiendo...