Review Wolf Eyes Sniper
Para depurar un poco mi fama de antipatanegras creada con mi primera review, me dispongo a daros a conocer un modelo de calidad, la Wolf Eyes Sniper, una linterna del formato que más me gusta: 18650 única. Se trata de una marca relativamente poco mencionada en este foro, pero que cuenta con modelos muy interesantes y que, según he leido a alguno de los dinosarios de CPF, es equiparable a surefire en calidad. Mi intención en este caso no es invitar a adquirirla, sino sólo dar a conocer sus bondades. Esta linterna procede de la época de compra compulsiva pura y dura. En una ciudad tan pequeña como la mía la oferta linternil es pequeña. Uniendo esto al miedo a la compra en internet (por desgracia para mi economía ya vencido) se crearon hace tres años las condiciones idóneas para que los Reyes Magos se presentaran con la linterna que me hacía suspirar en las semanas previas. Era un modelo en liquidación en El Corte Inglés, y por la friolera de 180 €, mi esposa cayó en mi tentación (...y yo le dije ¡pero qué has hecho! con la boca muy chica, muy chica, muy chica) A día de hoy, probablemente no la hubiera comprado, viendo lo que hay por ahí... No al menos sin una larga meditación previa. Arrepentirme... ¡pues no! Según voy teniendo más linternas voy apreciando cada vez más la calidad constructiva de este modelo. Cuando tienes una patanegra en la mano lo notas, aunque tengas los ojos cerrados. Entramos en el sutil mundo de las sensaciones, pero esta linterna tranmite emociones completamente diferentes a una barata, incluso aunque sea una linterna tan emocionante como la Jacob A60.
Realmente fue vendida como P7 Sniper (Esta es su ficha http://www.wolf-eyes.com/product/P7-Sni ... etail.html) pero curiosamente, o le habían dado el cambiazo, o se trataba de una confusión del importador, una empresa alavesa llamada SkyWay Technology. Mi unidad montaba un dropin MCE, lo cual me alegró. Efectivamente, como otras Wolf Eyes monta módulos de aspecto similar a nuestros conocidos P60, aunque de mayor tamaño y no compatibles con los mismos. Esta es la pleitesía que hay que rendir a las marcas premium en la adquisición de recambios. El módulo P7 al parecer tenía distintos niveles de potencia y storbe. El MCE que yo tengo solo tiene un modo, lo que a mí personalmente también me gusta. Funciona con una única batería LRB168A, que no es más que una 18650 con positivo "flat". La batería incluida es de 2400 mAh. Pedí otra extra, de 2600mAh por la que me cobraron otros 15 €.



La presentación era una caja de cartón rígido con acabado simil piel con molde de espuma interior en el que se acomodaban linterna, cargador rápido para 2 18650 (3h), batería, tailcap con cable para arma y pulsador lateral, correa de paracord con tensor de muelle, presa y mosquetón, una funda muy mona con el logo bordado, y una bolsa con la documentación, especificaciones, garantía , unos trozos de velcro adhesivo para el remoto y dos o-rings. Curiosamente no trae la montura para el arma, pero sinceramente no me importa ya que yo sólo cazo resfriados. En el lateral de la caja una pegatina de certificación de calidad que, en este caso, me creo.

La primera impresión que transmite es que es una linterna pequeña, con sólo 15 cm de longitud, 25,4 mm de cuerpo y 47 mm de cabeza, pero a pesar de ello robusta. Resulta pesada en la mano para su tamaño, con 185 g. sin batería.El cuerpo es de aluminio aeroespacial. Presenta un anodizado negro mate y knurling romboidal con buena capacidad antideslizante a los dedos, aunque con poca superficie. La terminación inicial era perfecta. Después de casi tres años, con muuuchas horas de bolsillo, junto con llaves, y alguna que otra caida, los desperfectos son mínimos, lo que da idea de la resistencia del anodizado.



El tailcap es más grueso que el cuerpo, contribuyendo a la firmeza de sujeción, y termina en tres almenas que permiten tailstanding. Una de ellas perforada para el mosquetón. Pulsador de goma negra con Knurling muy fino. El interruptor es de tipo forward. Al presionar más profundo se bloquea el encendido con un "click" muy leve, muy suave y sutil, apenas sin hacer ruido, que no he visto en ninguna otra de mis muchas linternas y da la sensación de ser electrónico más que mecánico... No se si me entendéis. Un detalle que no me gusta es que en el tail no hay muelle para contactar con el negativo, sino una especie de tetón rígido de latón. Supongo que en una linterna diseñada para armas esto sería un aspecto a mejorar, para evitar la trepidación de la batería, aunque el muelle delantero, como veréis más adelante, es generoso.
En la mano resulta firme, facil de sujetar para una mano del siete y medio como la mía. El tacto mate del anodizado es más agradable que el habitual. Como en los buenos cuchillos su centro de gravedad está perfectamente estudiado para evitar que se mueva al abrir la mano.

La cabeza cuenta con cinco almenas muy bajas y romas, aunque capaces de hacer pupa si se arrea bien con ella. La lente, de cristal mineral con tratamiento antirreflejos, como no podía ser menos. El reflector el OP, con una textura muy poco profunda, casi liso. El MCE bien centrado.

Con esta foto a alta velocidad y diafragma cerrado se hace más acusado el tratamiento del reflector


En esta foto dejo el resumen de las carácterísticas y la información de contacto. Tiene 700 lúmenes declarados, en la versión P7 sin modos, por lo que la MCE supongo será similar. La versión con modos sólo declara 580 Lm.

Respecto al cable remoto, destaco su gran calibre y dureza de la goma. Supera ámpliamente en impresión de resistencia al de la Olight M31. Aunque nunca la he usado con un arma, supongo que es de agradecer otro pulsador en el lateral para permitir el encendido contínuo.
Pasamos al despiece para introducir dos aspectos poco comunes.



El primero de ellos es la presencia de módulo dropin específico con pill, driver, led y reflector integrados al estilo P60, que es el mismo para las series Sniper, Explorer y Defender, de Wolf Eyes, y supongo que para otras más modernas. El reflector va roscado al pill y me imagino que pegado, porque con un esfuerzo normal-alto no he conseguido separarlo, motivo por el que prefiero no hacer el cafre para enseñaros la electrónica. Os la tendréis que imaginar. El acoplamiento al positivo es mediante muelle, pero que en lugar de rodear y abrazar al pill, va sujeto con un remache, por lo que no baila como el de los P60.

En esta foto se aprecia lo comentado anteriormente y la diferencia de tamaño entre ambos dropin. Las Linternas basadas en P60 siempre se han caracterizado por su mala disipación, siendo prueba de ello los múltiples inventos que hemos visto por aquí para mejorar el asunto. Pues bien, el acoplamiento mecánico de este dropin al cuerpo es tan ajustado que la transmisión térmica es muy buena, notándose calorcito al poco tiempo de encenderla, y quemando toda ella a los aproximadamente 15 minutos de encendida.


El segundo aspecto a destacar es la presencia de un cilindro interior en el cuerpo del mismo material que forma el pill, y que por el aspecto debe de ser latón, y que contacta con otra anilla igual en el interior del tail. En el interior de este cilindro se desliza el dropin, siendo un acoplamiento firme, aunque no excesivamente apretado como para impedir sacarlo facilmente al desmontar. Con este sistema, las tres piezas, tail, cuerpo y dropin forman un contínuo de este material. Se ve claramente que su misión es la transmisión eléctrica a través de este conductor desde el negatico de la batería al driver, porque probablemente cuente con mejores propiedades conductoras y menor resistencia que el aluminio. Esto sólo lo he visto en linternas Wolf Eyes y lo considero como un detalle de calidad y eficiencia energética. Agradecería que si alguien lo ha visto en otra marca, lo comente.

Las roscas son triangulares y de paso muy fino, por lo que se precisan muchas vueltas para el bloqueo. El anodizado las incluye completamente, ya que la trasmisión eléctrica, como hemos visto no se realiza a través de ellas.


Encendida la linterna vemos que es muy inundadora, aunque también con buena calidad lanzadora para la relación die/reflector. El spot está bien delimitado en distancias cortas, pero en distancias más largas se difumina regularmente, sin halos ni imperfecciones en una corona también muy luminosa. A alta obturación vemos en el spot la típica sombra central de los MCE, cosa que a simple vista no se aprecia al ser sólo high. Su potencial lanzador se aprecia bien en la única foto de exterior que os pongo, en un escenario que ya conocéis y del que tengo más fotos con otras linternas en el hilo del de-dome, por si queréis comparar.

El driver saca a la batería de siempre (Wolf-Eyes) 2,49A tras estabilización, con la batería recien cargada, a 4,2V. No puedo valorar muy bien este dato sobre consumo por mi poca experiencia (sólo esta) con MCE y nula con SSC P7 (Aquí también espero comentarios de los que tengáis linternas con estos led) El Runtime declarado es de una hora regulada (las cuentas cuadran con la batería de serie de 2400mAh) y otras dos horas no reguladas. Supongo que quiere decir que tras la hora inicial de brillo constante el led empieza a flaquear hasta apagarse dos horas después. No lo he podido probar nunca, ya que todas mis 18650 son protegidas y llegan al corte de corriente antes de ver el modo no regulado. Creo que este tipo de regulación es también distintivo de calidad, pues teóricamente, con baterías no protegídas, la caida de potencia después de la primera hora sería progresiva, y no un ¡esto se acabó y ahí te quedas !
Bueno. Esto va llegando a su fín.
Enumero a continuación los que considero puntos fuertes de esta linterna:
-Calidad constructiva global. Impresión de resistencia.
-Dropin intercambiable, aunque solo con Wolf Eyes originales. EDITO: Es un dropin D36 que no es exclusivo de esta marca (ver abajo)
-Excelente trasmisión térmica a pesar del diseño de dropin intercambiable.
-Buen diseño de trasmisión eléctrica posiblemente exclusivo de marca.
-Gestión de potencia regulada/no regulada.
-Buen lanzamiento, a pesar de MCE y reflector texturado.
Aspectos que se podrían mejorar:
-Ausencia de muelle en el contacto del negativo.
-El MCE es un led ya superado en eficiencia, aunque hay dropin P2, Q2, Q5 y supongo que se podrán adquirir dropin con XML, XPG, aunque con un vistazo rápido no los he localizado. Tampoco tengo intención de ampliar...
EDITO, gracias al aporte de Antiparanoico. Se trata de un dropin genérico llamado D36 usado por marcas como Wolf Eyes o Surefire.
-No le encuentro otros puntos flojos, aparte del precio (locuras de mi juventud linternera)
Para acabar, y siguiendo con la costumbre de emitir un veredicto final, esta linterna también se gana un merecido y rotundo
Por último, decir que a veces me da pena que el invierno no dure todo el año, pues estamos ante una linterna bolsillera de abrigo casi perfecta, que en alguna ocasión incluso me ha servido de calientamanos.
Como ya sabéis estoy abierto a comentarios, impresiones y críticas, tanto favorables como desfavorables. Me ha quedado una review un poco larga pero como no aspiro a que se convierta en una review de cabecera, prefiero que, aunque tarde un poco en cargar en los smartphones, os deje buen sabor de boca. Y termino mostrando mi agradeciendecimiento a todos los que me recomendaron Imgur, porque efectivamente, comparado al Imageshack, no hay color...
