Proyecto lámpara Adaro
Para ser sincero el motivo de registrarme en este foro no es otro que el buscar ayuda, poco podré aportar ya que mis conocimientos acerca de este mundo son prácticamente nulos.
Lo que me ha movido a registrarme en este vuestro foro es la nostalgia (para mí es mucho más que una lámpara) y como apunté más arriba, mi incapacidad para llevar a cabo el proyecto por mí mismo.
Poseo un par de lámparas de mina Adaro y algunos cabezales sueltos a modo de repuesto y me gustaría reutilizar una de ellas para actualizarla y poder utilizarla de una forma más eficiente y práctica (si se le puede llamar práctica a esta lámpara aun estando actualizada) que siendo alimentada por una batería Ni-Cd y con una bombilla de incandescencia (en realidad son dos aunque funcionan por separado).
Para los que no conozcan estas lámparas, os dejo un par de fotos, tanto entera y su despiece:



La despiezada es la que utilizaré para el proyecto ya que las baterías no se cargan, la otra como veis funciona perfectamente y prefiero no tocarla.
Os pongo un poco en antecedentes para los que no estéis familiarizados con este tipo de lámparas.
Fabricadas por Adaro en Gijón, éstas lámparas mineras van fijadas al casco por medio de un soporte, mientras que la batería se sujeta a la cintura a través de un cinturón de cuero. Son muy resistentes como cabría de esperar, yo diría que son irrompibles y están concienzudamente fabricadas y homologadas para su uso en minería de carbón de interior, por lo que pueden ser usadas en ambientes con altas concentraciones de grisú sin que produzcan riesgo de explosiones (su mecanismo no produce chispas). También son aptas para seguir trabajando en ambientes húmedos y son resistentes al agua.
La fuente lumínica se confía a dos bombillas de incandescencia, una principal (en este caso halógena de 4w.) y otra secundaria o de emergencia, de filamento estándar de 0.3A. La transición entre una u otra se lleva a cabo mediante un interruptor de rosca a la derecha del cabezal.
La batería, de Ni-Cd está formada por cinco módulos de 1,2v. por lo que trabaja a 6v. Desconozco su capacidad, pero tiene una autonomía que va más allá de la jornada laboral, con la bombilla de emergencia se alarga todavía más. Se cargan en estaciones de carga especialmente diseñadas que se ubican en las lampisterías. Introduciendo el cabezal en una llave que posee dicha estación y girándolo, queda así en carga hasta la jornada siguiente.
Poco más tengo que decir acerca de ellas, en mi caso son idénticas, el modelo Alfa, aunque difieren en que como podéis ver en las imágenes en una la información del modelo va en una pegatina plateada y en la otra está grabada en la propia carcasa de la batería.
El proyecto que me gustaría hacer sería básicamente lo dicho, actualizar una de estas lámparas y hacer de ella algo más acorde a la tecnología con la que disponemos hoy en día pero sin que deje de ser una lámpara de mina, es decir, sin que afecte a su estética (alojando las nuevas baterías en su carcasa original). Se que es algo poco práctico en sí por el engorro de llevar un cable y una batería colgada del cinto, pero no quiero estropearla ni perderla como lo que realmente es (además pretendo seguir usándola con el casco pero de modo lúdico en vez de profesional). Evidentemente tampoco es necesario que sea certificada para uso en niveles altos de grisú.
No se hasta donde se podría llegar con una caja para tantas baterías y con un un cabezal así... Tal vez se pueda lograr algo interesante.
Unas características técnicas que tal vez puedan ayudar:
-Tamaño del reflector: 54 mm. de diámetro y unos 22 de fondo.
-Tamaño de cada unidad de la batería: 90 mm. de largo y 32 de diámetro.
-Fondo del cabezal: Todavía no lo he vaciado, pero aproximadamente unos 31 mm.
Creo que es un proyecto muy bonito, tanto por el tipo de lámpara como por su historia, espero encontrar aquí la ayuda necesaria. No se si se podrían colocar dos LED´s y hacer algo parecido a lo de serie o si es mejor uno solo.
Qué opináis? Alguna sugerencia? Qué haríais vosotros con algo así?
Muchas gracias por vuestra atención y un saludo al foro.