bikersoy escribió:
En esta entrada del blog del compañero Zaero Divide se habla de ese modelo en concreto.
http://electrorepara.blogspot.com.es/20 ... p3401.html
Parece que con las misma carcasa hay electrónicas diferentes, supongo que para mantener precios bajos han usado placas de inferior calidad con rendimiento inferior.
En el post se cintan varios enlaces que dan un rendimiento mejor
Gracias por la cita Bikersoy.
Como comentaba en la actualización de la entrada, los que me han enviado no funcionan

Los he revisado y el circuito es el mismo que el de la entrada. Como el chip no tiene inscripción no tengo ni idea si es que se han equivocado al poner el chip o si les falta una resistencia y condensador. La próxima semana miraré a ver si puedo ver qué le pasa exactamente y si es reparable.
Hay varias electrónicas bastante decentes. La del MP3401 parece parar de cargar sobre los 4.17V y corta la descarga sobre los 3.2V.
bikersoy escribió:Hay que pensar que el powerbank tiene que elevar y mantener una tensión de salida de 5v mientras que la pila al descargarse baja su tensión mas y mas.
Y luego el circuito del teléfono tiene que bajar esa tensión otra vez
Al poner mas pilas en paralelo tambien se reduce la caída de tensión en la bateria cuando se produce una descarga y eso también ayuda un poco mas para mejorar el rendimiento.
Como indica Bikersoy, tenemos dos circuitos en serie, y como es de 1 celda solo, a 1A de salida el consumo de la batería@3.6V con un 80% de eficiencia sería de ~1.75A, que hace que las pérdidas sean notables, por resistencia serie de la propia electrónica y de la batería (especialmente al no haber 2 en paralelo). Además, como la caída de tensión es "importante" y el corte se hace a 3.2V no se le saca todo el jugo a la batería. Y lo mismo a la hora de cargarla. Por la parte buena, estresamos menos las baterías y duran más ciclos.
Las medidas que hice con la plaquita del MP3401 me dio que por el muelle se pierde sobre un 5% de eficiencia, y que a medida que va cayendo la tensión la eficiencia baja (notablemente) pero se mantiene por encima del 70-75%.
Si partimos de que sólo se usa una parte de la capacidad batería (pongamos un 85%) y que la electrónica del powerbank y la del cargador son 85% eficientes (cada una) estaríamos hablando de que sólo se tendría "disponible" un 62% de la capacidad de la batería. Y las cosas empeoran rápidamente: con el 80% hablaríamos de que sólo podríamos extraer 51% de la capacidad de la batería.
Y si las baterías son viejas y recicladas a veces el efecto de la resistencia serie es crítico: "mueren" en 5' cargando el móvil, mientras que son capaces de alimentar un GPS durante horas.
