irega escribió:Hola.
Me temo que tendré que ir haciendo un curso de fotografía para novatos, porque estoy pez.
Todo me suena a chino.
Gracias.
No hombre no, eso es imposible... ¿Para qué demonios tienes un apantalla LCD en la cámara? Pues vas ajustando todo lo que se te ocurra hasta que veas por la pantalla lo que ven tus ojos. Y luego tiras las fotos... Las revisas, y si les falta luz, reajustas (ya de forma fina, porque serán pequeños ajustes), y vuelves a tirar..., y si le sobra luz, pues lo mismo...
Eso sí, ojo, porque luego en la pantalla del PC te puedes llevar alguna sorpresa.... Peeeeeero, si en la pantalla de la cámara te quedaron bien, luego puedes tomar de referencia lo que veas en la pantalla de la cámara y reajustar el archivo en el PC. (Para ello tendrás que tener una copia en pantalla del PC y otra -la original-, en la pantalla de la cámara, que será la que te sirva de referencia; ya que es la imagen que in-situ, fue la que viste que se aproximaba más a la realidad de tus ojos...)
De todas formas, una cosa: FALTA POR VER AÚN UNA CÁMARA QUE "VEA" EXACTAMENTE LO MISMO QUE UN OJO HUMANO (en materia de luz, ya no digo nada en color). PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE CON HASTA UNA CÁMARA DE CALIDAD ACEPTABLE NO SE PUEDAN TOMAR FOTOS EXCELENTES, Y QUE PARA LOS BEAMSHOTS TE QUEDEN CON UNA APROXIMACIÓN BASTANTE BUENA... PERO NUNCA EXACTA PORQUE ESO NO PUEDE SER.
O sea, que puedes tomar fotos en las que la linterna parece que alumbra mucho más que lo que ven tus ojos, y viceversa... Así que se trata de
NO obsesionarse con la exactitud y sí con que sea lo más real posible, y eso no es dificil de conseguir...
(FUNDAMENTAL UN TRÍPODE, O CASI FUNDAMENTAL SI LA CÁMARA CUENTA CON ESTABILIZADOR ÓPTICO DEL COPÓN... PERO VAMOS, DONDE ESTÉ UN TRÍPODE QUE SE QUITE UN ESTABILIZADOR.)
Saludos, y de hacer un curso nada de nada...
