En la temperatura está la diferencia

Hilo sobre linternas en general. Consultas, dudas y otras opiniones aquí.

24 Abr 2013 12:16 por joseabul
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1272

Registrado: 20 Oct 2012

Ubicación: Valencia

En la temperatura está la diferencia

Hola compañeros..., pues seguimos investigando, descubriendo y aprendiendo cosas nuevas y esta vez no va de HID. La verdad es que siendo una tecnología que a día de hoy sigue siendo más potente que el led, da más problemas, y al nivel en el que yo me muevo no se le puede sacar mucho más jugo.
Mis preferencias se van decantando cada vez más hacia la tecnología led, y bueno, posiblemente lo que voy a comentar se haya planteado ya en el foro y pido disculpas si es así.

La cuestión es que se ha tratado en muchas ocasiones sobre la veracidad de los datos publicados por los diferentes fabricantes en cuestión de lúmenes por ejemplo. Siempre tomamos como referencia las especificaciones que da el fabricante del led, ya sea Cree o Luminus que son los mas habituales, lo cual es bastante lógico. Sin embargo, esos valores que dan, son mediciones tomadas en condiciones normales sin tener en cuenta que pueden existir otras variables como la gestión de la temperatura del Led, que en mi humilde opinión es la variable más importante y en la que más nos debemos centrar para obtener un rendimiento óptimo, y que es lo que marcará las diferencias entre unas linternas y otras.

Si, ya sé que no he dicho nada nuevo y que se ha hablado en múltiples ocasiones sobre la necesidad de un buen disipador, o un buen bloque de aluminio cuando el led trabaja a muchos amperios. Pero de lo que yo hablo y por lo que he podido ver, por ejemplo aqui, y de esto hay bastante información por internet, es de la necesidad de mejorar la disipación del calor en el propio led. Ya sabía como la mayoría, que el led trabajando en condiciones normales, a los pocos segundos ya baja su rendimiento disminuyendo los lúmenes, pero no le daba la importancia que esto realmente tiene.
De entrada, los fabricantes de leds ponen un aislante eléctrico en la parte posterior del led(solo el led sin el pcb), entre los polos negativo y positivo para evitar derivaciones, pero lo malo es que este aislante también lo es térmico de tal manera que la superficie principal que utiliza el led sobre la base de aluminio para evacuar la temperatura ya no cumple con su función de manera óptima. Esto puede parecer una tontería, pero por lo que he podido ver en el enlace como el que os he puesto, es decisivo.

Parece ser que soldando el led directamente al cobre y eliminando previamente esa película aislante, sistema utilizado en las linternas VaraPower, o en la TN 31mod (por cierto la TN 31 sin modificar lleva el led soldado a un pcb de cobre de 32mm de diametro y 2mm de grosor) mejora la disipación del calor notablemente aumentando su rendimiento como habréis visto en una de las gráficas. (se pueden llevar muy por encima de sus límites establecidos sin dañar el led)

Conclusión personal, pues imagino que más de uno estará al corriente de estos datos, es que es entendible y posible que haya linternas de gama alta que ofrezcan linternas con mayor rendimiento(lúmenes por ejemplo) aunque las especificaciones del fabricante del led diga lo contrario, pues mejorando la disipación del led se consiguen más lúmenes sin que baje el rendimiento demasiado.

Había oido hablar del led directly soldering the copper pero no tenía ni idea de como lo podían hacer y por eso lo expongo aquí para que a los novatos, profanos o neófitos como yo les pueda ser útil. Saludos!
24 Abr 2013 12:34 por PacoA
<<

Tecnólogo LED

Mensajes: 204

Registrado: 17 Abr 2013

Re: En la temperatura está la diferencia

Muy, muy interesante.

Pero viendo está gráfica...

Imagen

a los 2.8A la diferencia entre una base de cobre enorme + led sin esa capita aislante, y lo que tenemos nosotros... es de 100 lumenes...

Me pregunto si vale la pena hacer el trabajo. O simplemente esperar a que salgan mejores leds, como el XM-L2... y los que vengan después.

Pensemos...
24 Abr 2013 12:52 por joseabul
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1272

Registrado: 20 Oct 2012

Ubicación: Valencia

Re: En la temperatura está la diferencia

Hombre, en parte tiene sentido por el hecho de que se ha tratado el tema de la veracidad de los lúmenes anunciados por los fabricantes innumerables veces. Sin ir más lejos, el otro día se cuestionaba por el foro los 1367 lúmenes que anuncia el fabricante de la TN 31 cuando esta lleva precisamente el led en base de cobre. Solamente he aportado el dato sobre la conveniencia de utilizar base de cobre que de hecho las venden.

No lo he planteado para que la gente se ponga a modificar sus linternas, sino para que se entienda que hay fabricantes que diseñan sus linternas teniendo en cuenta este importante factor de la temperatura, lo cual no solo redunda en mayor cantidad de lúmenes, sino en una mayor eficiencia y longevidad del led. Sobre los saltos cualitativos entre utilizar un XML a secas y un XM-L2 he tenido la oportunidad de comprobarlo personalmente midiendo los lux. Un saludo
24 Abr 2013 14:25 por XRAYBoY
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 7268

Registrado: 21 Dic 2009

Ubicación: Vizcaya

Re: En la temperatura está la diferencia

Yo no soy muy partidario de las bases de cobre.
Tienen sentido, ya que el cobre es mejor conductor, pero...usar una base de cobre para después unirla a una linterna de Aluminio tiene menos sentido.
Usando distintos materiales, hay una rotura del puente térmico en el paso del calor entre ambos, debido a las diferencias en la composición.
El cobre aguanta o transmite mas grados de los que el aluminio se puede deshacer por contacto con la temp. ambiente, lo que deja al cobre acumular calor paulatinamente, convirtiéndolo en una sartén.
Por esto, no hay muchos disipadores de pc de cobre y aluminio al mismo tiempo y los que hay, es porque cuentan con láminas de Aluminio para formar una superficie masiva que disipar por ventilación forzada, que no es nuestro caso.
En resumen, las bases de cobre te dan ventaja corta, hasta que se calientan más de lo que trague el aluminio. Esto en los test cortos queda muy bonito, pero induce a error al pensar que te siga dando esa ventaja a más largo plazo.
La clave para disipar calor es la superficie. Usar un material mejor, pero en poca cantidad y superficie, me parece baladí.
Nitecore EA4,Thrunite Neutron 1C,JetBeam PA40,JetBeam RRT-21,Led Lenser P14,Fenix TK12 R5,Fenix LD20 R4,ITP A1 EOS,YEZL T9,EDI-T 11,Romisen RG-C2 Q5,UF A10 ,UF C3 SS ,X2000 C-31, Tank007 737,UF WF-C6S,Romisen RC-29,MXDL SA-28,UF WF-501B R2,MTE SF-23@XML,UF MCU C7s@R5 ,Aurora SH-32 SS@R5,Lpower MRV@R5 & XML,C78...
24 Abr 2013 14:33 por PacoA
<<

Tecnólogo LED

Mensajes: 204

Registrado: 17 Abr 2013

Re: En la temperatura está la diferencia

Por cierto, yo es que la única linterna buena que tengo, la convoy S3, me la he hecho yo, comprando las piezas por separado.

Así pues, upregunta, ¿ponen pasta térmica los fabricantes debajo del disipador del led?

Ultrafire no pone (tengo una). Yo a mi S3 le he puesto, pero me gustaría saber si la hubiese comprado montada, si llevaría o no. Por que si no ponen... vaya tela...
24 Abr 2013 15:07 por joseabul
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1272

Registrado: 20 Oct 2012

Ubicación: Valencia

Re: En la temperatura está la diferencia

XRAYBoY escribió:Yo no soy muy partidario de las bases de cobre.
Tienen sentido, ya que el cobre es mejor conductor, pero...usar una base de cobre para después unirla a una linterna de Aluminio tiene menos sentido.
Usando distintos materiales, hay una rotura del puente térmico en el paso del calor entre ambos, debido a las diferencias en la composición.
El cobre aguanta o transmite mas grados de los que el aluminio se puede deshacer por contacto con la temp. ambiente, lo que deja al cobre acumular calor paulatinamente, convirtiéndolo en una sartén.
Por esto, no hay muchos disipadores de pc de cobre y aluminio al mismo tiempo y los que hay, es porque cuentan con láminas de Aluminio para formar una superficie masiva que disipar por ventilación forzada, que no es nuestro caso.
En resumen, las bases de cobre te dan ventaja corta, hasta que se calientan más de lo que trague el aluminio. Esto en los test cortos queda muy bonito, pero induce a error al pensar que te siga dando esa ventaja a más largo plazo.
La clave para disipar calor es la superficie. Usar un material mejor, pero en poca cantidad y superficie, me parece baladí.
Pues tiene mucho sentido lo que dices; sin embargo en el caso de la TN 31 utilizan un PCB de cobre enorme y siguiendo tu razonamiento, no se porque lo hacen... En lo que he expuesto al principio del post quizá hacen hincapié en esa primera superficie de contacto con el PCB que no disipa el calor como debiera utilizando el método tradicional. Lo que me ha quedado muy claro es la importancia que tiene la temperatura en el rendimiento. He soldado algún que otro led y veía esas tres bandas de la parte inferior sin saber que la más importante es la central que es por donde disipa el calor. Poner un poco de pasta adhesiva como esta, y luego soldar. Probare a limar un poquito la sección central a ver que pasa. Un saludo
24 Abr 2013 15:08 por joseabul
<<
Avatar de Usuario

Jamás ve la oscuridad

Mensajes: 1272

Registrado: 20 Oct 2012

Ubicación: Valencia

Re: En la temperatura está la diferencia

PacoA escribió:Por cierto, yo es que la única linterna buena que tengo, la convoy S3, me la he hecho yo, comprando las piezas por separado.

Así pues, upregunta, ¿ponen pasta térmica los fabricantes debajo del disipador del led?

Ultrafire no pone (tengo una). Yo a mi S3 le he puesto, pero me gustaría saber si la hubiese comprado montada, si llevaría o no. Por que si no ponen... vaya tela...

Quieres decir debajo del PCB, o entre el led y el PCB?

© ForoLinternas