Tras probar la Mag 2D led, y comprender que la mejor manera de lanzar es con un led con die minúsculo rodeado por un reflector liso relativamente grande, me quedaba cierto mal sabor de boca ante la escasa potencia de este modelo con Luxeon Rebel. Así comencé una búsqueda de linternas lanzadoras basadas en XRE, con reflector SMO, y me empapé de modelos como la Solarforce Masterpiece Pro 1 y la Tiablo A10 R2. Esta última me resulta muy atractiva, como ya he comentado en otro hilo, por su diseño compacto, construcción sobria y resistente y por la fama que precede a la marca, sin embargo me echaba para atrás el precio. ¿Y si me la compro y luego no me gusta? Esta idea había quedado flotando en mi mente cuando casualmente descubrí este modelo supereconómico del que se habla en varios hilos de BLF. Las críticas no pueden ser mejores en cuanto a su potencia lanzadora en Lux a 1m. (cosa que yo no se ni puedo medir) y su excelente calidad por un precio irrisorio de 14,70$ shipped, o lo que es lo mismo al cambio actual, 11,54 € puesta en casa. Eso sí, ya sabéis lo que es comprar en DX en cuanto a demoras...
Esta
Jacob A60 es un clon de la Tiablo

usando la misma combinación led/reflector. Para los que simplemente os guste el diseño, os diré que también es clon de la
Solarforce M8, que, en un cuerpo gemelo monta un XML. . Realmente se parece más a la Solarforce, aunque el concepto es el de la Tiablo.
La Jacob A60 es una linterna de concepción sencilla. Monta un supuesto XRE Q5, en lugar del R2 de la original, que según DX entrega 310 Lm. ¿Será verdad? El Bin exacto no lo se, pero sí puedo decir que se trata de un Ez1000. Se alimenta de una sola 18650, ya que su voltaje de entrada sólo es de 4,2 V. por lo que no me atrevo a probar con dos CR123. Posee interruptor de cola, los cuales me gustan mucho en linternas cortas, del tipo reverse, cosa que ya no me agrada tanto, pues le tengo más cariño a los forward. La compré justo antes de registrarme en este foro, el 25 de septiembre, y aunque su envío fué al día siguiente, ha coincidido con los retrasos que tantos quebraderos de cabeza nos han dado, llegándome por correo ordinario el día 31 de Octubre. Poco más de un mes. Siendo DX tampoco está tan mal... llegó en el típico sobre amarillo encintado, dentro de la típica caja blanca de cartón blando y arrugado, reflejo de la típica delicadeza del trasporte, y envuelta en típico plástico de burbujas. Lo primero que hice antes de abrir el paquete es agitarlo, y comprobar que no sonaba nada. ¡Empezamos bien! Tras desembalar compruebo que, aunque algo sucia por restos de grasa, está en perfectas condiciones.
Se trata de una linterna bien robusta, con cabeza relativamente grande (55mm. de diámetro) y corta de longitud (16 cm.) El anodizado es negro intermedio: ni mate, ni excesivamente brillante. No tiene aspecto de ser muy resistente, pero a pesar de ello, el acabado es bueno para lo que ha costado. Hay algunas imperfecciones , pero mínimas, muy discretas. Lleva xerografiado sólo un modesto "Cree Q5" ¡Mejor! Esta edición ya no trae la inscripción de marca de las anteriores. Así es más discreta.
Se la nota sólida en la mano. Aspecto resistente. Knurling del cuerpo con cuadrados gruesos (trazado ortogonal con profundas y anchas avenidas) que no permite que se resbale fácilmente de la mano, ayudando a ello un tailcap que hace de tope, más grueso que el cuerpo y Tiablo like (solo le faltan las "T"

) Calibre exterior del cuerpo: 25,3mm. Calibre del tail: 31,1 mm. Grosor del cuerpo: 2mm.
Se aprecian sobre las roscas, que por cierto, vienen engrasadas, restos de limaduras de aluminio muy finas, así como sobre la tórica de la lente. Las roscas, triangulares, son de paso corto, requiriendo muuuchas vueltas para el cierre completo. Esto también me gusta. La de unión a la cabeza está en crudo. La de unión al tail, anodizada. Sobre ambas roscas, sus respectivos o-rings negros, bien prietos.
Se acompaña de una correa de mano de esas trenzadas (no recuerdo el nombre) con un ajustador de tensión mediante muelle y una terminación final mediante una presa de plástico. Se une al cuerpo por un atractivo mini-mosquetón.Aspecto más cuidado que el habitual. La presa viene mal cerrada, con un cabo mal sujeto. solución fácil mediante un simple click. No incluye ningún repuesto (sólo faltaría, por 11 porros) El tailcap termina en cuatro spikes tácticos perforados que permiten tailstanding aunque tenga puesta la correa.
La cabeza termina en una corona del mismo aluminio con 6 almenas poco afiladas y de terminación roma. La lente es de cristal, sin tratamiento antireflectante (Lógico por este precio. No es poco que no sea de plástico) Presenta motas que al principio pensé que eran de suciedad, pero tras limpieza con agua y jabón confirmo que son pequeñas marcas y arañazos en el vidrio, que provocan al encenderla, una antiestética proyección de las mismas. La lente se encuentra asentada sobre un o-ring blandito, con sección en "L" que impide que ésta se deslice incluso aunque la rosca de la corona no esté bien apretada (no ocurre esto en la C8, en que si no esta firmemente apretada el cristal se mueve)
Llama poderosamente la atención el enorme reflector, muy profundo y en el fondo del mismo el XRE bien centrado y sin burbujas en el domo. El reflector es de plástico; este es el punto flaco de la linterna, pero está bastante bien acabado. Presenta algunas motas que no me he atrevido a frotar por miedo a dañar el revestimiento, pero que al encender sin el cristal frontal no provocan en absoluto ninguna aberración. La proyección sin lente es límpia, perfecta. El reflector mide 50 mm. de diámetro y 44 mm. de profundidad. Diseñado para tirar luz bien lejos...
Al retirar el reflector apreciamos la causa del buen centrado del led: un centrador de plástico, detalle que se agradece y no siempre presente en modelos baratos, como es el caso de la UF2100. En el interior, rodeando al led hay una rosca que supongo permitirá extraer el pill, pero tras varios intentos con un microdestornillador no consiguo retirar el centrador, por lo que no me atrevo a seguir desmontando por este lado... No puede ser posible que sea tan difícil extraer el pill. Nueva revisión bibliográfica en BLF y encuentro la solución: ¡Tonto de mí! Pensando que debía haber un pill dentro del cuerpo, descubrí que no era así. Me faltaba una sección del cuerpo por desenroscar. Esta sección del cuerpo actúa como pill, apoyando la estrella sobre el propio cuerpo que presenta dos perforaciones para permitir el paso de los cables. Esto mejora todavía más las cualidades disipadoras de esta linterna tan barata...
Ahora sí es facil de sacar el centrador... antes era imposible por la profundidad de la cabeza.
La estrella asienta sobre una especie de arandela de papel, existiendo muy escasa pasta térmica en el centro de la arandela. Creo que la superficie real de contacto entre el cuerpo y la estrella es pequeña. He rellenado este espacio con una generosa gota de pasta térmica, pero aun así creo que este papel sobra. Me surge entonces unas dudas: ¿Cual es la función de este papel? ¿Es algún material especial con buena transmisión térmica? Si lo retiro...¿Afectaría esto a la proyección? Según relatan en BLF sí se afecta, al desplazarse el led unas micras hacia atrás sobre el reflector. Aunque han pasado unos días, no he retirado el papel por si los resultados no me agradan. Sigo aún meditándolo y buscando más información.
Si buscamos por el otro lado de la cabeza, encontramos otro detalle a agradecer: La batería no pega directamente sobre el driver, sino que éste está protegido por una tapa de aluminio siendo el contacto batería-driver mediante muelle y cobertura de latón. Esto lo han de agradecer sobre todo los tiradores, bien con armas de fuego o con réplicas, por el tema del retroceso. Es una característica habitualmente publicitada en las premium como criterio de calidad, y en esta, por 11 euros, viene de serie... El acoplamiento mediante muelle y capuchón de latón también está presente en el tail.
Esta es la panorámica del despiece. La foto es anterior al descubrimiento de una sección sin desenroscar, pero no me apetecía volver a desmontarla por lo que os cuento a continuación: Otro de los detalles que no me han gustado es que el aro de aluminio sobre el que apoya el interruptor tiene un orificio desproporcionadamente grande...¡Vamos, que no está hecho a medida! Esto provoca que si la montas de nuevo con prisas o sin cuidado, el switch se desliza en este boquete y queda oblicuo, con lo que se sale la goma del pulsador al enroscar. Con enroscar con calma y cuidado se evita el problema.
Seguimos con el tutorial de reviews y analizamos el encendido. Click normal, no demasiado suave. Ausencia total de parpadeos, incluso con golpecitos leves (es lo que más me joroba de las linternas baratas) Enciende siempre en alto. El ciclado es alto-bajo-estrobe rápido. No posee memoria normal de modo, sino que más bien presenta memoria que yo llamo de avance. Es decir: si la apago, al volver a encender en los 2-3 minutos siguientes (por estimación), lo hace en el modo siguiente al que tenía al apagar. Si esperas esos tres minutos, al encender lo hace ya en alto. Me agrada lo de encender en alto.
El consumo, con multímetro barato y cable de serie es 1.25A en el tail, en alto, con una Wolf-Eyes 18650 protegida, de 2600 mAh. ¡Mejor de lo que decían en DX! El runtime no lo he medido, pero la división es sencilla. Entre dos y tres horitas en High según con qué pila. La disipación parece buena. Al cabo de un rato se nota templadita la cabeza, pero sólo eso. Estamos demasiado acostumbrados a las patatas calientes XML y se agradece este calor tan discreto.
Pasamos ya a verla en acción. Es lo que más me ha entusiasmado de este animalito. Es una lanzadora formidable, como era de esperar en este led y este reflector. A pesar del reflector plástico, el spot es casi perfecto. muy pequeño y muy brillante... Lógicamente no comparable en largas distancias a una thrower XML (estoy hablando de más de 500 m) , pero en distancias cortas da la talla como una campeona, incluso mejor que una XML.
En esta foto contra el techo, a 1,5 m, la Jacob A60 es la de la derecha, mientras que la de la izquierda es la Small Sun ZY-T13 de-domada. Comparad el tamaño del spot frente a una xml de reflector grande y de-domada. La leve distorsión se debe a que el techo es abuhardillado...¡ Mi casa es asín! En distancias cortas se ve algún halo alrededor del spot, que desaparece al alejar el tiro. La corona es muy amplia y uniforme, perfectamente util para ver a tu alrededor en distancias cortas y medias, no como sucede con las zooming en throw. A partir de los 100 m es donde este super spot hace su milagro. Mi unidad presenta alguna mancha en la corona debido a las rayaduras de la lente.
Aquí os presento alguna foto de exterior. Hay que reconocer que el iPhone tiene buena cámara. De hecho, todas las fotos de la review las he tomado con él. Sin embargo, aunque rinde bien en el "estudio" en cuanto se le exige algo más serio, como fotos nocturnas, flaquea. Siento la calidad de las fotos de exterior, pero es lo que he podido hacer en un paseo ayer tarde. Me parecía demasiado cantante andar con el trípode por el centro haciendo fotos de una linterna, así que preferí hacerlas más discretamente con el teléfono. En cualquier caso, sirven perfectamente para hacerse una idea del tamaño e intensidad del spot en unas distancias de en torno a 80-100m.
Escenario 1. La parte de atrás del edificio más alto de Salamanca, con 14 modestas plantas. Fachada sur de tono claro con menos altura. Como veis, mucha contaminación lumínica para que se aprecien mejor las cualidades lanzadoras de la Jacob A60.
Spot perfectamente definido y muy luminoso.
Escenario 2. También importante contaminación lumínica.
¡Papá, he visto marcianos por la ventana del salón! ¡Quién anda ahí!
Escenario 3. La vía del tren. Es lo más oscuro que he podido conseguir. Insisto en que las fotos son a pelo y con teléfono. Esta sí que es penosa...
Es un escenario que absorbe mucha luz y el efecto no es tán patente, pero nos hacemos una idea del spot a casi 100 m.
Dada la calidad de estas fotos de beamshots, si el tema suscita el suficiente interés, trataré de hacer algunas un poco más decentes con la réflex.
Para finalizar la revisión, que ya va siendo un poco tostón, entro en el apartado de valoración. La impresión general no puede ser más favorable.
Cosas que mejoraría:
- Un vidrio de calidad y antirreflejos.
- Preferiría forward click.
- Un reflector metálico en lugar de plástico. Aun así el de plástico es muuuuy bueno.
- Posibilidad de usarla con dos CR123 o 16340.
- Driver con memoria de modos.
Todas estas mejoras ya tienen nombre propio: Tiablo A10 R2. Voy empezando a mirar precios y a ahorrar...
Cosas que me agradan: Como ya he dicho, he elegido esta linterna porque me ha parecido EXCELENTE en diseño, construcción, potencia de lanzamiento, eficiencia, disipación térmica y lo que es más infrecuente, PRECIO. Dudo mucho que de haber conseguido primero la original, me hubiera producido tanta sensación de plenitud por compra maestra como lo ha hecho este soberbio clon de sólo 11 Euros.
En mi opinión, y comparto la impresión de todos los BLFers que la han probado, recomendable 120%. Me apunto a la rutina de Foy, y con el deseo de algún día ser tan buen revisor de linternas como él, le otorgo a esta monada un rotundo...
LFATMANAPROVED!!!
Admito comentarios y críticas tanto de la linterna, como de la review y de mis reflexiones previas. Que nadie poseedor de premiums se sienta herido por mis comentarios. Solo es intención de crear debate. Saludos a todos.
Nota para UPz. Si la incluyes en el índice de reviews y lo crees oportuno, enlazas directamente desde el segundo post. Lo dejo a criterio de los moderadores del foro.