Changchung escribió:d4n1 escribió:antiparanoico escribió:No es un pack de sustitución. Es un "motorbike battery starter", se usa solo para el arranque.
¿Como? ¿No sustituye a la batería?

La sustituye, pero como explique antes, no es una bateria como las que usamos en linternas, laptops, etc, este tipo de baterias es solo para encender el vehiculo, luego que el vehiculo esta encendido este se encarga de todo lo electrico y a la vez mantiene la bateria cargada...
Antes que nada debo diferenciar entre encendido y arranque.
Arranque es la acción de poner en marcha el motor, mientras que encendido es el momento en que salta la chispa en la bujía y enciende la mezcla aire-combustible durante el funcionamiento del motor.
Las motos de carrera que conocí en "mi niñez" (pre-CDI) llevaban una pequeña batería solo era para el encendido (solo la chispa de la bujía, no usaban ninguna luz), no poseían generador para que no les restara potencia. En el caso de las de cierta cilindrada poseían un motor de arranque (en aquella época la "fuerza libre" de 500cc y motor cuatro tiempos hacia arriba, los dos tiempos no lo tenían) que era accionado por una batería externa, para no gastar la poca corriene que poseían las baterías que eran llevadas durante la carrera. También en aquella epoca era muy difícil encontrar en una moto de calle de menos de 200cc con arranque eléctrico (excepto alguna japonesa), ahora es difícil encontrar una moto de calle por pequeña que sea que no tenga arranque eléctrico.
Además... si se pone la batería "de marras" en lugar de la original, como es de 2,3Ah, la estaríamos cargando a 4C. Mientras que la original la carga a 1C. Por eso digo que no sustituye, que es una batería de arranque, sirve para ayudar el arranque, como el "puente" que se hace en los días de invierno.
SHIVER escribió:Yo hice la prueba con el alternador (magneto o dinamo hace años que no traen mas las motos) desconectando o sea sin cargar la corriente salia toda de la bateria, sali de mi casa hice 5 km aprox. la apague, hice el mandado que iba a hacer, volvi a encender y regrese a mi casa cuando llegue le di arranque por tercera vez y encendio apenas ya cuando intente otra vez no le dio. Igualmente deben haber sido unos 10 o 15 min no mas de eso.
...
Generalmente el encendido es independiente de la batería. Es como dice
Changchung, solo para el arranque. En algunos casos sacas el alternador y la batería y el motor sigue funcionando igual, son sistemas independientes.. No te funciona el resto de la parte eléctrica.
Cuidado... Si sacas la batería con el motor en marcha puedes quemar el regulador de voltaje.
De la época que hablo, pongo como ejemplo la Honda CG, Kawasaki KH100/GTO.
El "magneto" en realidad era un volante magnético (generador de alterna) que te tenía dos (o tres) secciones (bobinas), una producía corriente alterna que luego de rectificada cargaba la batería, la segunda también producía alterna pero como estaba el platino, esta se volvia "continua pulsante" ya que se encontraban sincronizadas ("puesta a punto"), la tercera , en caso de existir era para la luz principal (corta y larga) y cola (posición)si no existía, la función de esta la hacía la primera (la misma que carga la batería).
La batería era solo para la luz de freno, señaleros y bocina. Si no la tenías quemabas las lamparillas. Pero el motor funcionaba perfectamente.
Si fallaba una bobina, dependiendo que cual fuese, podía no cargar la batería, no prender las luces o no funcionar el motor.
De esa misma época las Yamaha AS3/RD125/RD350, Kawasaki Z200/Z250, Honda CB125. Eran como en tu caso si fallaba el alternador funcionaba mientras tuviese carga la batería. Si no tenía batería, si arrancaba fallaba. En el caso de las CB250/400 si no tenía batería quemabas el regulador de voltaje, no recuerdo como funcionaba el motor.
También estaban los ciclomotores (Hondita, Carpelina, Ducati, Bambina) o la "vieja y querida" Zanella 175 que no tenían batería, una bobina para la luz (farol delantero, cola y freno -si la tenían) y bocina y otra para el encendido. No tenían señaleros. Y para apagar el motor... un botón (pulsador) que ponía el platino a tierra.
En el caso de tu moto, como supongo que tiene CDI. Debemos diferenciar los que funcionan a batería y los que funcionan con bobinas independientes. Si usan bobinas independientes, el motor funciona tenga o no batería, funcione o no el alternador. Sin batería puedes quemar el regulador de voltaje. El CDI es más complejo, puede o no tener bobina "de pulso" o "de disparo", lo que siempre está presente es la "caja negra" y la bobina "de carga" que si no tiene la otra "bobinita" esta debe ponerse a punto. Si falla algo del CDI, por mínimo que sea el motor no funciona o funciona muy mal.