La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dicho de otra forma: la energía puede transformarse de una forma a otra o transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable (o constante).
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_le ... %C3%A1mica
http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_ ... erg%C3%ADa
Esta ley arrebata la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos,
la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el primer principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un sistema aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero.
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_le ... %C3%A1mica
En resumen, la energía no se crea ni se destruye, sólo se transfiere de un medio a otro (de una batería acumulada en los químicos de su interior, a la luz del led), pero no se puede crear "de la nada".
Y además, el único sentido de transferencia es desde el elemento de mayor al de menor energía. Y como detalle, resulta imposible convertir la energía de un estado a otro con 100% de eficiencia (siempre se perderá algo por rozamiento en forma de calor).
Las máquinas de movimiento perpetuo o energía infinita, son como el santo grial o la piedra filosofal de la física, pero no pueden hacerse.
Las máquinas de clase 1, plantean generar más energía de la que consumen, lo que violaría la primera ley de la termodinámica.
Y las de clase 2, plantean moverse "para siempre" (convirtiendo energía de una forma a la otra y vuelta), sin generar nada, pero también sin frenarse. Esto violaría la segunda ley.
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3vil_perpetuo
Las leyes de la termodinámica son los principios más probados de la física clásica, y la mayoría de los objetos se basan en su funcionamiento, por lo que claramente, no pueden violarse. Cuando digo física clásica, lo aclaro porque hay algunos experimentos cuánticos que plantean violar algunas de las leyes, pero es difícil de hablar del tema porque las leyes de la física cuántica son muy extrañas y anti-intuitivas.
EDIT: ESTE FUE MI POST NÚMERO 1000
