REVIEW OLIGHT i1R EOS


PRESENTACIÓN
Este modelo viene con el diseño de caja mas reciente empleado por Olight. En este caso estamos ante una caja de cartón totalmente blanco, con grabados color. Podemos encontrar las especificaciones técnicas, características de construcción, información de la marca, y otros tipos de datos informativos. La caja viene totalmente sellada, garantizando que nadie toca el producto hasta que llega a su dueño. Además incluye un código bidi de acceso a la web del modelo.









La linterna viene con todo lo necesario para su utilización. La batería y el cargador están incorporados. El único accesorio que le hace falta a este modelo es un cable USB que también lo lleva, además de una arandela para ponerla en el llavero. Encontramos también un manual de instrucciones en varios idiomas y si hecho en falta un O´ring de repuesto.



ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
La i1R a priori en este apartado no lo tiene sencillo, pues es un segmento en el que sus competidoras están muy bien pensadas. Por un lado se busca el menor tamaño, diseños atractivos, y más por el tipo de uso que se les da, se busca principalmente una calidad de construcción elevada, que permita el roce con las llaves sin producir deterioro, por encima de rendimiento elevado y eficiencia térmica pues normalmente los encendidos no son muy largos. Lo ideal es el titanio, si bien otros materiales, como el acero inoxidable cumplen perfectamente esta función. De este modo la i1R parte con algo de desventaja al ser de aluminio anodizado, si bien como veremos más adelante tiene alguna ventaja más allá de aspectos térmicos con otros materiales. Por lo demás el acabado es impecable, y la linterna viene en condiciones perfectas de construcción y pulcritud. Es un modelo totalmente cilíndrico, liso en su cuerpo y con un knruling rallado en la cabeza para facilitar el uso del twisty. Los grabados están perfectamente realizado. Las roscas son muy buenas especialmente en relación al tamaño de la linterna, y a pesar de la primera impresión, no es complicado usarla en modo tail.


















TAMAÑO Y PESO
La i1R tiene unas medidas de 4 cm de largo por 1,4 de ancho. Se puede afirmar que comparada con el resto de modelos de la competencia que incluyen cargador, presenta un tamaño y peso contenido. A continuación se presenta frente a otros modelos populares para tener una clara referencia de su tamaño.











La UI de la i1R es la típica de este tipo de linternas. 1/2 Twisty para el modo bajo y total para el modo alto. No tiene más misterio. Para mi es la más cómoda de todas mis mini linternas, quizás por la suavidad del aluminio, quizás porque el knurling rallado facilita mucho la labor, y por no ser excesivamente pequeña. O quizás por todo junto. La linterna lleva función de carga de la cual obtenemos retroalimentación a través de led rojo (proceso de carga 0,07 A) y led verde (carga completada).


REPARTO DE MODOS, POTENCIA Y RUNTIME
A continuación procederemos a contrastar las especificaciones anunciadas.
En primer se procedió a comprobar si los modos se ajustan a las especificaciones. Los datos obtenidos muestran que el reparto de modos en mis mediciones se ajusta bastante bien a lo especificado de manera general.








PROYECCIÓN
En este tipo de linternas hay dos proyecciones típicas, la mule de la Spy o una proyección más lanzadora de la Hobi. En este caso la i1R es más parecida a la Hobi, y en mi opinión es lo único que no me convence (cierto que es un gusto personal). Una linterna destinada casi en exclusiva a encendidos breves y distancias muy cortas es perfecta con una proyección totalmente inundadora.
Proyección sobre porta ángulos.









CONCLUSION
Mi conclusión es que estamos ante una magnífica opción en linternas de llavero. Es cierto que otro formato de linternas le esta ganando la partida en el uso real (Tip, etc...), principalmente por sus mejores UI, pero para quien le gusta llevar el mínimo peso en el llavero es una gran opción.
Las principal ventaja de este modelo sobre la competencia que yo he probado es la potencia y regulación. El resto de ventajas son debidas al material de fabricación, pues el aluminio es ligero y suave de roscar con una UI twist. Las desventajas también son debidas al material, pues es muy probable que en un uso continuo en llavero acabe deteriorándose. En mi opinión se deberían sacar versiones en otros materiales, fundamentalmente en acero. No es el mejor conductor del calor, pero es absurdo pensar en estos modelos usados a tope durante muchos minutos. Tampoco es caro como el titanio, y en un llavero aguanta lo que le echen.