REVIEW OLIGHT M2T WARRIOR.

CONSIDERACIONES PREVIAS
Tras el lanzamiento de la nueva Olight M2R warrior, la marca nos presenta otra versión de la serie M2 con la M2T Warrior. La M2R es una auténtica virguería, que enamora a un buen número de usuarios, pero que mantiene en dudas a otros acostumbrados a modelos tácticos con pulsadores clásicos en el Tail y que no les apetece mucho este tipo de cambios más sofisticados. Para este tipo de usuarios Olight ha creado la M2T Warrior, que mantiene a grandes rasgos las características de su hermana la M2R, con un Tail Forward más clásico, y sin cargador incorporado. De este modo además nos presenta un modelo más económico que accede a otros segmentos de mercado.
Olight me ha cedido este modelo con el fin de que realice una revisión, sin ningún otro tipo de compensación que la linterna, y con total libertad para hacer las críticas que estime conveniente. En las próximas líneas iré desgranando todo lo que considero relevante sobre el modelo, y veremos, desde mi modesta opinión, si la promesa es una realidad.

PRESENTACIÓN
La primera diferencia entre la M2R la M2T es el envoltorio. En este caso estamos ante una caja de cartón totalmente blanco, con grabados color, pero con un aspecto mucho más descargado que en anteriores ocasiones. Podemos encontrar las especificaciones técnicas completas, características de construcción, información de la marca, y otros tipos de datos informativos. Lo que más me ha gustado es que la caja viene totalmente sellada, garantizando que nadie toca el producto hasta que llega a su dueño. Además incluye un código bidi de acceso a la web del modelo.








El aspecto general es más modesto que el de la M2R, aunque a pesar de ello sigue llamando la atención lo bien protegida, presentada y ordenada que viene en su interior. Al abrir la caja nos encontramos con un indicador que nos dice como tenemos que sacar la linterna de la misma. La linterna viene protegida en una estructura plástica, la cual en su parte inferior se divide. En su interior se encuentran los accesorios del modelo.











Si bien los accesorios y envoltorios son distintos al de la M2R, en el aspecto constructivo la M2T no tiene nada que envidiar a la M2R. De hecho la base de la construcción parece la misma y solo encontraremos diferencias en aquellas partes que presentan características particulares de funcionamiento. El diseño unibody ha sido realizado en aluminio anodizado Tipo III, viene con cristal antireflejos. El diseño es cilíndrico y compacto, con un grosor similar a lo largo de todo su cuerpo. Lleva un clip que se puede colocar en dos posiciones distintas en las hendiduras diseñadas para tal fin. A bote pronto una diferencia en relación a la M2R es que no admite Tailstand.















Como ya hemos comentado, la principal diferencia con la M2R es la parte del Tail, y además una pequeña diferencia en la base de la cabeza, debido a la función de carga de la M2R.





En cuanto a las roscas son cuadradas, profundas, y vienen perfectamente limpias y engrasadas. En la parte del tail encontramos el contacto positivo para la batería. En este sentido indicar que la linterna funciona tanto con baterías 18650 protegidas, desprotegidas, button top o flat top, y con dos CR123A.













Bajo la lente de cristal nos encontramos un reflector OP que alberga un Cree XHP35 HD de tinte frío en un centrador de color blanco. Lente, reflector y led vienen inmaculados y en perfecto estado, como era de esperar de una marca de este nivel.



La M2T tiene unas medidas de 13 cm de largo por 2,54 de ancho (clavada a la M2R). A continuación se presenta frente a otros modelos populares para tener una clara referencia de su tamaño.




En cuanto a su peso considero que 153 gr con la bateria, clip y lanyard incluidos es una cifra muy buena, teniendo en cuenta la calidad de su construcción y sus características. Es algo más liviana que su hermana la M2R


INTERFACE DE USUARIO
La MR2 dispone de dos UI, un modo estándar para un uso común de la linterna que se controla desde el Switch lateral, y un un modo tácticos desde el Tail. Vamos a describirlos con más detalle.
Modo Estándar: Se accede a él desde el Switch lateral.

Cambio de modos: Con la linterna encendida mantendremos presionado y realizaremos el ciclo Lo-Mi1-Mi2-Hi. Como la linterna tiene memoria de modos en esta UI, encenderá en la última que hemos usado
Acceso a Moonlight: Con la linterna apagada, mantendremos pulsado el switch lateral y se encenderá en modo ML. Si apagamos con el modo ML activado, al volver a pulsar normalmente accederemos a el.
Acceso a Turbo: Con una pulsación doble y rápida accederemos al modo turbo.
Estrobo: Triple pulsación
Bloqueo: Hay que pulsar duran más de dos segundos para bloquear/desbloquear la linterna. Si la linterna está bloqueada el led rojo del Switch lateral nos avisará. Podemos desbloquear la linterna mantiendo pulsado más de dos segundos y se accederá al modo moonlight, o desenroscando para cortar el circuito.


Mantego la opinión que expresé con la M2R en relación a la M2T. En general tanto la UI genérica como la táctica me parecen muy buenas. En este caso es mejor para el que no necesite tantos tipos de configuración y esté habituado a los Tail más comunes.
En cuanto al uso que le da a las baterías si se observa una diferencia en cuanto a la M2R. En este caso la linterna apura mucho más las baterias antes de apagar para no dejarte totalmente sin luz, hasta que la bateria ya no puede aportar nada. Además de lo comentado la linterna utiliza el mismo led de color rojo del switch como aviso de batería baja.
REPARTO DE MODOS, POTENCIA, RUNTIME, LANZAMIENTO Y GESTIÓN TÉRMICA
A continuación procederemos a contrastar las especificaciones anunciadas.
En primer se procedió a comprobar si los modos se ajustan a las especificaciones. Los datos obtenidos muestran que el reparto de modos en mis mediciones se ajusta bastante bien a lo especificado de manera general. El reparto de modos es idéntico al de la M2R en los modos bajos (en especificaciones, porque en mi M2R se obtenían valores algo más altos), y difieren ligeramente en los modos más altos.




Aquí si que podemos apreciar diferencias palpables entre la M2R y la M2T, y en función de las mismas podemos tener otro criterio añadido para escoger una y otra. LA M2R barrió al resto de tácticas que he probado en cuanto a entrega de potencia una vez activado el step térmico. A partir de ahí bajaba poco a poco su rendimiento hasta que el calor me hizo encender la ventilación. Aún así estaba por encima del resto, aún con menos masa para disipar calor. La filosofía de la M2T es distinta. El step baja por algo debajo 600 lumens (con la refrigeración se queda en 600), que mantiene generando mucho menos calor, y ofreciendo mejor runtime. Dos filosofas distintas, para dos modelos similares.




En este aspecto es casi idéntica a la M2R. Modelos de uso táctico, sobre todo en situaciones de corta-media distancia. Su uso ideal está en torno a los 100-125 metros, comportándose muy bien en interiores. No es idónea para montarla en una escopeta de caza, pero es la compañera idónea de un vigilante de seguridad en almacenes, naves, y exteriores en torno a la distancia reseñada, y perfecta para cuerpos policiales en labores de búsqueda o como complemento al arma.
Para compararla he escogido tres modelos muy populares, con XPL, vitaminadas con un driver BLF A6 o driver Biscoti. BLF A6, Convoy S3 (noctigon) y una S2+ XPL Hi. La S3 es un tinte bastante cálido y la A6 y S2+ más neutro. Por supuesto también está la M2R.
Proyecciones sobre la pared sobre un porta ángulos.













Otra magnífica linterna por parte de Olight. Así de simple. Calidad top, buena electrónica y accesorios.
¿Que debería ser mejor?. Sigo sin entiender la moda de la ausencia de O´ring de repuesto, quizás estaría bien que el Tail permitiese tailstand, y bueno...... Creo que está bien como está, porque si queremos algo mejor, pues tenemos la M2R.