REVIEW HAIKELITE MT03 DEVOURER (2S2P)

CONSIDERACIONES PREVIAS
La review que presento hoy es sobre un modelo de una marca que ha irrumpido recientemente en el mercado, Haikelite. Actualmente la marca dispone de 2 modelos, los cuales pueden a su vez disponer distintas configuraciones de baterías (2s,2P o 4S), la MT03 Devorurer, la MT03S Devorurer, la MT07 Buffalo y la la MT07S Buffalo. Con estos modelos la marca ha puesto toda la carne en el asador, entrando a competir por precio y con los mejores modelos equivalentes de las marcas más prestigiosas, lo que sin duda es mirar muy alto. La revisión de hoy será sobre una de las MT03 Devourer. En el momento de la compra la marca me ofreció las dos opciones de configuración, y me decanté por el modelo 2S2P.

Debemos de tener en cuenta que la compré antes que se pusiese oficialmente a la venta, por lo que quizás las compradas en el canal habitual vengan mejor todavía. La Devourer viene en una caja de cartón muy resistente pero sin grabados estéticos. En la misma si aparecen impresos datos con información de la marca (direcciones, teléfonos, etc...) y el modelo en cuestión. En su interior bastante bien protegida contra los golpes y movimientos nos encontramos con la MT03.









La primera sensación que nos encontramos al sacar la Devourer de la caja es de calidad sobredimensionada. Más que una linterna de serie parece una linterna pensada para baja tirada, de diseño más artesanal, donde puestos a elegir más vale que sobre a que no que falte. Desde luego el modelo está muy bien hecho, con buenos componentes y materiales. Han tenido en cuenta todos los detalles, como la posibilidad de usarla en un trípode.









En su cabeza, bajo el cristal antirreflejos nos encontramos un reflector OP de tres secciones donde se alojan muy bien centrados los 3 demonios lumínicos de Cree (3 XHP70). A priori el diseño del reflector recuerda a otros modelos 3 XHP70 como el de la Olight X7, pero si nos fijamos detenidamente vemos como hay diferencias en la anchura de las secciones y en las paredes que dividen cada sección del reflector. Posteriormente veremos en las comparativas como compartiendo un mismo concepto, el resultado presenta algunas diferencias en la proyección.






La gruesa cabeza tiene varias aletas disipadoras. El Knurling está situado de manera estratégica en el cuerpo de la linterna y al bisel de acero. Esto permite sujetar la linterna muy bien para desenroscar el cuerpo de la cabeza, y durante el uso normal de la misma, así como para desenroscar el tapón del tail. El primer fallo que le encuentro a este modelo es que el tapón de cola en vez de llevar Knurling, o en su defecto ser total mente liso lleva una parte central más gruesa, o dos hendiduras a los lados de esa parte central que dan una sensación desagradable en la llema de los dedos al quitar el tapón del tail (la he abierto mil veces, y nunca me he hecho daño real, pero la sensación sigue sin gustarme). Además y esto no es negativo ni mucho menos, lleva dos O´ring para garantizar su estanqueidad que obligan a apretar con fuerza el tapón, por lo que esa sensación es más intensa cuando hay que hacer más fuerza. El pulsador es grueso, pero su tacto me gusta muchísimo más que por ejemplo el de la X7. Es transparente, con un bisel y lumínico. Las roscas bastante buenas, vienen muy limpias y bien lubricadas.




En el manual de instrucciones ya nos avisan que la Devourer es algo caprichosa con las baterías, tienen que ser buenas de capacidad, alto drenaje, y sobre todo "semi" Flat Top. Esto no es algo muy problemático realmente, pero personalmente considero que sería mejor que admita button top. Las admite, pero si las pones no cierra bien. Como he dicho al principio te ofrecen dos opciones, 2S2P y 4S. Según el propio fabricante la 2S2P es más potente, con una regulación no lineal, con más runtime, y menos peligrosa con las baterías no protegidas. La 4S presenta regulaciones lineales. Yo me decanté por la 2S2P.




Como se puede apreciar las baterías se extraen por el tapón del tail, pero el cuerpo entero se puede extraer de la cabeza. El cuerpo en este caso hace a su vez de portabaterias, lo que nos sirve para ver el voltaje sobre el que trabaja la linterna. Esto por otro lado está muy bien pensado, porque si te arrepientes de la configuración de las baterías quizás puedes solicitarle a la marca que te venda otro cuerpo con otra configuración.










TAMAÑO Y PESO
La linterna se ajusta bastante a lo especificado. En relación a su tamaño se presentan imágenes con otros modelos para hacerse una idea clara del mismo, y en relación a su peso se ofrecen los datos con y sin baterías.



El sistema de uso es muy sencillo, y bastante frecuente últimamente en muchos modelos. Una pulsación y encendemos en modo bajo, mantenemos pulsado para ir subiendo de modos. Tiene memoria de modo. Además tiene acceso a los modos especiales. Doble pulsación para acceder al modo turbo, desde cualquier modo, volviendo al mismo con una simple pulsación. Para acceder al modo moonlight desde apagado presionar sin soltar el pulsador.
POTENCIA, REGULACIÓN, RUNTIME, LANZAMIENTO Y GESTIÓN TÉRMICA
Nota aclaratoria sobre mi esfera


Como ya nos anticipaba el fabricante la regulación de la linterna no es lineal, algo que podemos comprobar en los tres modos comprobados, Turbo, alto y medio. Esto por otro lado nos permite disponer de un elevado runtime.

Con el fin de analizar como actua la gestión térmica más allá de los Step por tiempo, hemos realizado una descarga con ventilación forzada y sin ella. Además se ha pretendido analizar si de verdad unas baterías de elevado drenaje serían más convenientes que unas baterías de nivel medio en este aspecto. Como vemos si hay diferencias en función de la temperatura en la descarga, lo que indica que la gestión térmica actúa más allá del step down, y bueno, salvando los primeros minutos, no hay tanta diferencia entre unas baterías que descarguen a 7A con otras de alto drenaje. Se presentan los resultados completos y un zoom de los mismos.


Las gráficas posteriores nos muestran como es el comportamiento de la Devourer comparada con otros modelos ultra-inundadoras en ausencia de refrigeración. Los resultados se presentan de manera general y con zoom para analizar con más detalle el comportamiento.




Como ya he comentado en mi opinión tanto los Step planteados como la gestión térmica es excesivamente conservadora. Hay que tener en cuenta que la descarga en la esfera es en una habitación cerrada, sin estar la linterna en la mano, sin ninguna corriente de aire, y con una temperatura cálida. Nada que ver con su uso en exterior. Aún así la temperatura más elevada es mucho más baja que la de otros modelos como se puede apreciar en la siguiente gráfica comparativa y el zoom de la misma.


Finalmente no se le puede pedir a una ultrainundadora, que lance mucho. La filosofía es inundar mucho, pero por fortuna los nuevos modelos, incluyendo la MT03, no desperdician tanta luz lateral como por ejemplo la TN36, algo que se nota más en los modos bajos. Comparada con la X7 debido sobre todo a las diferencias de reflectores que hemos comentado al principio tenemos un modelo algo menos lanzador y a su vez algo menos inundadora en primer plano (siempre comparada con la X7


Proyección sobre la pared.




Proyección sobre lamina de color.

Proyección en pasillo de garaje (90-100 metros).






Proyección en exteriores.








Esperaba encontrar un buen modelo con esta nueva MT03 Devourer de Haikelite y así ha sido. Estoy gratamente sorprendido porque aunque sabía que sería buena, esperaba más errores provocados por la posible falta de experiencia de la marca. La linterna derrocha calidad por los cuatro costados, y personalmente la considero muy recomendable, si además la conseguimos a un precio bueno. Aún así dejo algunas ideas de posibles mejoras para futuras versiones.
- El lanyard es muy bueno, pero debe estar mejor terminado
El tapon del lanyard hace que sea desagradable cambiar las baterías, por lo menos a mis dedos
El sistema de gestión térmica funciona muy bien, pero es demasiado conservador
No estaría demás incluir una funda