Va avanzando, muy poco a poco (tiempo libre limitado

)
1. He medido respuestas a pulsos de algunas baterías que tenía por aquí, tardan unos 200us-500us en estabilizarse, y las caídas para 1.4A aprox son entre 100 y 200mV, pero las baterías son recicladas y pueden estar tocadas...
2. He montado un esquema de "consumidor de corriente" muy simple, no es regulable, pero de momento me permite hacer pruebas, y se puede alimentar a 5V
3. Como va a 5V tiene interfaz para arduino, que se encarga de hacer medida en reposo y bajo carga, y volcar los valores al PC, para debugar. Cuando esté funcional "como dios manda" la idea es usar una pantalla LCD.
Ejemplo de caída de tensión al someter una batería a un consumo de 1.2A... caen unos 70mV, y tarda unos 200us en estabilizarse la caída
Por si alguien tiene curiosidad por el tema arduino, uso un Arduino nano v3.0 basado en ATMega328,
se puede comprar en Alice por unos 2€ (lleva el CH340G, algo más quisquilloso que el FTDI pero cuesta 1/3 que otros clones y 1/10 del oficial...). El compilador es gratuito y se programa en C. Hay millones de librerías predefinidas (por ejemplo para el LCD). Para aprender y trastear, si no tenéis placa de prototipos recomendaría
este otro.
Ponerle un LCD vale la pena: el típico 16x2 que se puede conseguir
también en Alice por 2€ es bastante resultón, con las librerías es un instante programarlo y las letras en azul son más que decentes.
El circuito encargado de consumir los picos de corriente es el de abajo a la derecha porque funciona con tensiones bajas, y se puede controlar conectando V+ a una salida digital del microcontrolador (Rb de 1k) La corriente será aproximadamente 0.65/Re (en el dibujo 0.7/Re). La ventaja comparado con usar una resistencia es que el circuito consume la misma corriente a 4.2V como a 3V

Para pruebas uso un 2N3906 para el transistor de control (abajo) y un Tip31c en disipador para el de potencia (arriba). La idea es cambiar el Tip31 por un darlington.
Tengo bastantes cosas pendientes de solucionar, como la selección de escalas (¿manual con interruptor? ¿automática por software?) y los parámetros a medir exactamente.
A medida que vaya avanzando iré actualizando.
Un saludo!