Ya tengo las muestras que comenté:
Consideraciones previas, sin entrar en detalles demasiado técnicos:
Si queremos evitar en cualquier foto ruido (el antiguo grano), y sobre todo en cámaras compactas, mejor usar ISO bajos, o sea, no más de 100. (Yo uso el que puedo, sobre todo si no puedo apoyar la cámara)
Si queremos obtener la máxima resolución en pares de líneas por milímetro, hay que usar diafragmas medios, es decir, sobre f. 5,6 a 8 (siendo f. 8 en donde normalmente se obtiene el mejor rendimiento óptico del objetivo,
tanto en el centro como en las esquinas, minimizando las "aberraciones" y "desenfoques" en dichas esquinas). Sin que esto quiera decir que haya objetivos -los menos-, cuya resolución central sea incluso mayor justo a máxima apertura, pero a costa de una fuerte caida en los bordes, por ejemplo los objetivos de diseño "retrofoco invertido", usados por Olympus en su Zuiko para su rutilante y mítica XA del que soy propietario hace años

, pero que no uso..., y que se usa también en algunos diseños actuales de Fuji, por ejemplo... y supongo que también en otras marcas, pero esto no lo sé fijo.
Y, como trabajamos en Digital, el famoso
Error de Reciprocidad para exposiciones largas es mínimo respecto de las emusiones "analógicas", así que eso es un factor que podemos desechar a no ser que tengamos que realizar exposiciones muy largas y con fines artísticos o con el fin de plasmar luces y colores lo más fiel posible a la realidad.
Por lo tanto, estos dos parámetros (ISO y diafragma) no los tocaré a lo largo de pequeña prueba.
Además, un diafragma entre 5,6 y 8, permite una profundidad de campo muy buena, máxime en las digitales compactas cuya profundidad de campo es muchísimo mayor que las de formato 35mm reales.
Dicho todo esto
que supongo casi todo el mundo sabe, he cogido la Tiny 18650 V2 y en el pasillo de casa, con un punto negro al fondo negro para evitar quemazos y tener un aspecto de la foto lo más realista posible sin que el fotómetro no me hiciese de las suyas al tener un punto central más luminoso de la cuenta, comenzé por la foto de control cuya exposición se fue a 15 segundos....
El fotómetro está en
Medición Evaluativa , porque me pareció que era el que mejor se ajustaba a la realidad de lo que yo veía.
Control 15 segundos de exposición
Primera tanda Tiny 18650 en modo Alto, Medio y Bajo (500-200-20 LM aprox)
Valores fijos
Focal 5mm
ISO 100
Diafragma 6,3
Velocidad de obturación 0,6 segundos
Segunda tanda.
Focal 5mm
ISO 100
Diafragma 6,3
Velocidad de obturación Variable
Alta: Ajustando la luz al fondo (aunque se pierda algo por los lados, pero es algo más realista que la Alta en valores fijos).
Velocidad: 1/2 segundo vs 0,6 del Fijo
Velocidad: 0,6 segundo vs 0,6 del Fijo (Aquí, sorprendentemente, los ajustes variables coinciden con los fijos)
Velocidad: 2 segundos vs 0,6 del Fijo (Aquí es donde la diferencia es demoledora...)
Cogí, para hacerse una idea de lo que perjudican los valores fijos de una linterna para otra diferente, la New 898 y, dado que en el modo Alto las diferencias son muy pocas, (debido al MOD en la TIR que inunda "bastante" bien), la puse en modo Bajo y le casqué dos fotos, una con los valores de la Tiny 18650 fijos y otra con los valores reales de lo que yo estaba viendo con mis propios ojos.
Focal 5mm
ISO 100
Diafragma 6,3
Velocidad de obturación 0,6 segundos
New 898 en Bajo (120LM aprox) , con los valores fijados de laTiny 18650, o sea, Velocidad de obturación 0,6 segundos
New 898 en Bajo con los valores reales for yours eyes only
Ahora júzguese por vosotros mismos, pero teniendo en cuenta que estamos frente a una linterna que tiene bastante bien repartidos los modos, en un pasillo blanco (lo cual ayuda mucho), el desastre es
bastante menor que el que yo mismo podía esperar, sólo se nota en el modo bajo. Aunque al cambiar de linterna y comparar (New 898, cascándole los valores de la Tiny), dicho desastre comienza a emerger de forma escandalosa....
Así son las cosas, y así os las he contado.
