El chip prodigioso
Publicado: 31 Ago 2013 16:15
Hola de nuevo!
Lo diverdido de esta afición, como bien sabéis, es el continuo cambio, la renovación, la actualización... Yo no soy de comprar y vender continuamente mis piezas para renovar la colección. Mi pobre coranzoncito no lo soportaría. Me divierte más la actualización de las que tengo, cambiando driver, cristal, led... En esta ocasión la puesta al día viene de la mano de mi último hallazgo en materia de emisores: el XPG 2. Tras haber experimentado con XRE, he visto que el XPG cuenta con una superficcie emisora también pequeña, lo cual le hace muy apto para la proyección lejana cuando se asocia a reflectores lisos de tamaño intermedio y grande y en su nueva versión XPG2 se puede conseguir mucha intensidad si se asocia una buena disipación.
La linterna elegida para probar es una vieja conocida del grupo de la endorfínicas: La Small Sun ZY-T13. Una linterna barata que basalmente resulta ya muy satisfactoria por sus cualidades lanzadoras con XML. En ella se unen dos propiedades para mí básicas a la hora de apreciar una linterna: Interruptor forward y ausencia de memoria de modos, por lo que siempre enciende en alto. Con poco tiempo de disfrute la hice su primera modificación, el de-dome del XML. De esta manera ganó en lanzamiento, como en su día os comenté. En esta ocasión la he sustituido el XML DD por un XPG2 en base de cobre de 20 mm, comprado en Intl-outdoor.com, junto con el de 16 mm que puse en la Tiablo A10G. ¿Por qué tener solo uno cuando puedes conseguir dos por el doble de dinero...? En concreto es este: XPG2 3C Noctigon. El tono elegido ha sido tambien el 3C, blanco neutro con un ligero tinte cálido a mi gusto, que le hace perfecto para la restitución del color en lanzadoras.
El trasplante ha sido bien sencillo. Simplemente desoldar uno y soldar el otro. El driver usado ha sido el propio de la linterna. No se qué intensidad entrega, pero aunque infraalimentaba un poco al XML, creo que sobrealimenta algo al XPG, que era lo que yo buscaba.

Esta es la linterna. Como único punto flaco, el spot perfecto del XML original se modificaba ligeramente en función de que enroscases la cabeza un cuarto de vuelta más o menos, motivo por el que la sellé con cianoacrilato. Craso error! Ahora me las he visto y me las he deseado para volver a desenroscarla (Estos de Nitecore saben lo que se hacen
) Finalmente he tenido que usar dos llaves de Espinete para poder hacer la suficiente fuerza, y aunque protegí la linterna con cinta adhesiva, han dejado marcas en el anodizado, motivo por el cual he decidido asociar al trasplante algún "retoque" estético, que ahora le dan un aspecto más galáctico.

El led, a pesar de venir en una estrella menor que la original, queda sujeto mediante el anillo aislante, permitiendo un centrado cuidadoso y satisfactorio.
El resultado ha sido muy satisfactorio a mi gusto. He logrado un spot mucho más delimitado y más intenso que con el XML original, y algo menor de tamaño. Con respecto al XML de-domado, el spot actual es algo mayor, pero está mejor delimitado y lo que más me gusta es que logra un alcance similar o superior, pero con un spot iluminado más grande y uniforme, que lo hace más útil.


Aquí la vemos en comparación a la A10G XPG2. La diferencia en tamaño de los reflectores no es mucha, menor de un centímetro, pero sí que se diferencian en profundidad, siendo en proporción al diámetro, mucho más profundo el de Tiablo, por lo que el spot logrado en la A10G es mucho menor, teniendo ambos una intensidad parecida, que sólo puedo valorar mediante impresiones, ya que no me decido con el luxómetro...
El complejo driver led de la Small Sun entrega una potencia de 7,25W (7,40V x 0,98A) y en la Tiablo 9,28W (3,76V x 2,47A). Como veis he decidido no usar las pilas cargadas a tope porque al fin y al cabo, "algo usadas" es como más tiempo pasan en las linternas y creo que se refleja así mejor la realidad. Raro que es uno...
Y esta es la evolución del lanzamiento de la Zy-T13, desde su XML original, pasando por el de-domado hasta el XPG2 actual.
Small Sun ZY-T13 original.

Small Sun ZY-T13 dedomada. Se aprecia el spot menor y más luminoso y el cambio de tinte.

Small Sun ZY-T13 XPG2 R5 NW. Las dos fotos previas eran "de archivo". Esta es actual. El grupo de tres árboles es el mismo, pero el invierno ha hecho sus estragos y se "ha cepillado" el chopo del centro, por lo que he proyectado sobre el de la derecha.La exposición sí que es idéntica.

Y a continuación, para complementar lo expuesto, os hago otra comparativa en escenarios que ya conocéis entre linternas de un modo u otro lanzadoras: Unas a puro huevo, como la TK75 o la Olight M31 Triton. Otras con un buen equilibrio lanzador e inundador, como la TK75, y otras lanzadoras más puras, como la Lumintop Hunter T5, la Tiable A10G, o la Small Sun ZY-T13, la tres con XPG2. Me hubiera gustado tener como comparación una XML con reflector más grande, pero la única que tengo es la T13 que he usado para experimentar.

Las fotos son en el mismo orden en que veis las linternas, y los parámetros de cámara son los habituales: ISO200, S8", F5,6 y WB manual daylight.

Fenix TK75

Olight M31 Tritón

Fenix TK35

Lumintop Hunter T5

Tiablo A10 XPG2 R5 NW

Small Sun ZY-T13 XPG2 NW


TK75

M31

TK35

Hunter T5

A10G XPG2

ZY-T13 XPG2


TK75

M31

TK35

Hunter T5

A10G XPG2

ZY-T13 XPG2


Control

TK75

M31

TK35

Hunter T5

A10G XPG2

ZY-T13 XPG2

Eso fue todo.
La TK75 ya no sorprende, vista su potencia descomunal y lo bien disañado que está su reflector. La TK35 me sique causando impresiones muy favorables por su combinación de lanzada, inundación, tamaño y autonomÍa, bajo el sello Fenix. La Lumintop Hunter T5 como que se me queda chica ahora al lado de su competidora Tiablo A10G tras la modificación a XPG2... Lo que más me llama la atención en esta comparativa es el comportamiento del XPG2 en la T13 con respecto al SST50 de la M31. Siendo ambos reflectores muy similares me sorprende como un led menos potente puede lograr resultados tan similares en cuanto a alcance, probablemente superándola, a la vez de proporcionar un spot mucho más marcado e intenso. Probablemente la M31 siga siendo más polivalente en relación con la mayor superficie iluminada en la lejanía, pero con un consumo en este caso de 21W (7,96V x 2,64A). La autonomía y el calor, que en el caso de la M31 no es poco, tienen aquí su última palabra.
Espero que os sea util la prueba y os invito a experimentar con este chip prodigioso.

Muchos saludos!
Lo diverdido de esta afición, como bien sabéis, es el continuo cambio, la renovación, la actualización... Yo no soy de comprar y vender continuamente mis piezas para renovar la colección. Mi pobre coranzoncito no lo soportaría. Me divierte más la actualización de las que tengo, cambiando driver, cristal, led... En esta ocasión la puesta al día viene de la mano de mi último hallazgo en materia de emisores: el XPG 2. Tras haber experimentado con XRE, he visto que el XPG cuenta con una superficcie emisora también pequeña, lo cual le hace muy apto para la proyección lejana cuando se asocia a reflectores lisos de tamaño intermedio y grande y en su nueva versión XPG2 se puede conseguir mucha intensidad si se asocia una buena disipación.
La linterna elegida para probar es una vieja conocida del grupo de la endorfínicas: La Small Sun ZY-T13. Una linterna barata que basalmente resulta ya muy satisfactoria por sus cualidades lanzadoras con XML. En ella se unen dos propiedades para mí básicas a la hora de apreciar una linterna: Interruptor forward y ausencia de memoria de modos, por lo que siempre enciende en alto. Con poco tiempo de disfrute la hice su primera modificación, el de-dome del XML. De esta manera ganó en lanzamiento, como en su día os comenté. En esta ocasión la he sustituido el XML DD por un XPG2 en base de cobre de 20 mm, comprado en Intl-outdoor.com, junto con el de 16 mm que puse en la Tiablo A10G. ¿Por qué tener solo uno cuando puedes conseguir dos por el doble de dinero...? En concreto es este: XPG2 3C Noctigon. El tono elegido ha sido tambien el 3C, blanco neutro con un ligero tinte cálido a mi gusto, que le hace perfecto para la restitución del color en lanzadoras.
El trasplante ha sido bien sencillo. Simplemente desoldar uno y soldar el otro. El driver usado ha sido el propio de la linterna. No se qué intensidad entrega, pero aunque infraalimentaba un poco al XML, creo que sobrealimenta algo al XPG, que era lo que yo buscaba.

Esta es la linterna. Como único punto flaco, el spot perfecto del XML original se modificaba ligeramente en función de que enroscases la cabeza un cuarto de vuelta más o menos, motivo por el que la sellé con cianoacrilato. Craso error! Ahora me las he visto y me las he deseado para volver a desenroscarla (Estos de Nitecore saben lo que se hacen


El led, a pesar de venir en una estrella menor que la original, queda sujeto mediante el anillo aislante, permitiendo un centrado cuidadoso y satisfactorio.
El resultado ha sido muy satisfactorio a mi gusto. He logrado un spot mucho más delimitado y más intenso que con el XML original, y algo menor de tamaño. Con respecto al XML de-domado, el spot actual es algo mayor, pero está mejor delimitado y lo que más me gusta es que logra un alcance similar o superior, pero con un spot iluminado más grande y uniforme, que lo hace más útil.


Aquí la vemos en comparación a la A10G XPG2. La diferencia en tamaño de los reflectores no es mucha, menor de un centímetro, pero sí que se diferencian en profundidad, siendo en proporción al diámetro, mucho más profundo el de Tiablo, por lo que el spot logrado en la A10G es mucho menor, teniendo ambos una intensidad parecida, que sólo puedo valorar mediante impresiones, ya que no me decido con el luxómetro...
El complejo driver led de la Small Sun entrega una potencia de 7,25W (7,40V x 0,98A) y en la Tiablo 9,28W (3,76V x 2,47A). Como veis he decidido no usar las pilas cargadas a tope porque al fin y al cabo, "algo usadas" es como más tiempo pasan en las linternas y creo que se refleja así mejor la realidad. Raro que es uno...
Y esta es la evolución del lanzamiento de la Zy-T13, desde su XML original, pasando por el de-domado hasta el XPG2 actual.
Small Sun ZY-T13 original.

Small Sun ZY-T13 dedomada. Se aprecia el spot menor y más luminoso y el cambio de tinte.

Small Sun ZY-T13 XPG2 R5 NW. Las dos fotos previas eran "de archivo". Esta es actual. El grupo de tres árboles es el mismo, pero el invierno ha hecho sus estragos y se "ha cepillado" el chopo del centro, por lo que he proyectado sobre el de la derecha.La exposición sí que es idéntica.

Y a continuación, para complementar lo expuesto, os hago otra comparativa en escenarios que ya conocéis entre linternas de un modo u otro lanzadoras: Unas a puro huevo, como la TK75 o la Olight M31 Triton. Otras con un buen equilibrio lanzador e inundador, como la TK75, y otras lanzadoras más puras, como la Lumintop Hunter T5, la Tiable A10G, o la Small Sun ZY-T13, la tres con XPG2. Me hubiera gustado tener como comparación una XML con reflector más grande, pero la única que tengo es la T13 que he usado para experimentar.

Las fotos son en el mismo orden en que veis las linternas, y los parámetros de cámara son los habituales: ISO200, S8", F5,6 y WB manual daylight.

Fenix TK75

Olight M31 Tritón

Fenix TK35

Lumintop Hunter T5

Tiablo A10 XPG2 R5 NW

Small Sun ZY-T13 XPG2 NW


TK75

M31

TK35

Hunter T5

A10G XPG2

ZY-T13 XPG2


TK75

M31

TK35

Hunter T5

A10G XPG2

ZY-T13 XPG2


Control

TK75

M31

TK35

Hunter T5

A10G XPG2

ZY-T13 XPG2

Eso fue todo.
La TK75 ya no sorprende, vista su potencia descomunal y lo bien disañado que está su reflector. La TK35 me sique causando impresiones muy favorables por su combinación de lanzada, inundación, tamaño y autonomÍa, bajo el sello Fenix. La Lumintop Hunter T5 como que se me queda chica ahora al lado de su competidora Tiablo A10G tras la modificación a XPG2... Lo que más me llama la atención en esta comparativa es el comportamiento del XPG2 en la T13 con respecto al SST50 de la M31. Siendo ambos reflectores muy similares me sorprende como un led menos potente puede lograr resultados tan similares en cuanto a alcance, probablemente superándola, a la vez de proporcionar un spot mucho más marcado e intenso. Probablemente la M31 siga siendo más polivalente en relación con la mayor superficie iluminada en la lejanía, pero con un consumo en este caso de 21W (7,96V x 2,64A). La autonomía y el calor, que en el caso de la M31 no es poco, tienen aquí su última palabra.
Espero que os sea util la prueba y os invito a experimentar con este chip prodigioso.

Muchos saludos!