La otra colección.
Publicado: 23 Feb 2014 17:53
Porque no todo va a ser led e ir a la última, os presento mi otra colección. La colección paralela que va poco a poco creciendo a base de mercadillo y recuerdo. Alguna es mía desde siempre. Otras, la mayoría, fueron en su día deseadas y ahora relativamente fáciles de adquirir, cuando la gente se quiere deshacer de ellas. ¿A quién no le ataca la nostalgia?

¿En que casa no había una Cegasa de estas?

El que tenía una Tximist modelo Moncayo en las acampadas era el rey del mambo.
En mi caso es una versión más moderna, marca Cegasa, de krypton.

Y su versión compacta, para pila de petaca.

Esta sí que es una Tximist. Gran reflector... ¿lanzadora? Os daría risa ver su proyección.


Y estas, más antiguas, hechas de chapa, son los primeros referentes de fabricación china. ¡Con pulsador forward, oigan!
Seguro que los ingenieros de ultrafire aún gastaban chupete.

Por último, esta es una linterna de transición. Mi primera linterna de verdad, con bombilla Halógena.
La original la perdí, pero hace un año conseguí exactamente el mismo modelo
Como alargaba la jodía... y que risas y recuerdos me trae ahora.


Y añado esta, que no recordaba, que ya se perfila como una linterna moderna. Se trata de una híbrida con cuerpo de acero inoxidable con coberturas antideslizante y protectora de caucho. incorpora un led de 5 mm con una lente delante que lo hace muy resultón y que alumbraba casi más y fijo mejor que la bombilla halógena. Esta me la regaló mi mujer bastante antes de que esta afición empezase a agravarse. Pobre... no sabía en qué se estaba metiendo.
Espero que os guste. La colección seguirá creciendo.
Animaos a poner vuestras reliquias.
Edito 15 /11/14 :
Tenía un poco abandonada la otra colección, aunque ha crecido algo en los últimos meses. Os presento las últimas incorporaciones.

Wonder mini. Usa una batería específica que debió ser popular, equivalente a 2AA. Es como una linterna de pila de petaca a escala. Muy pequeña.

No podía faltar la linterna militar con filtros deslizantes.

Linterna muy compacta que debía de proyectar a través de una especie de asférica ovalada. Desconozco, como en la siguiente, el tipo de batería usada. Podría ser una de petaca, pero los contactos son extraños.

Y esta es la abuela de nuestras actuales zooming. Aunque el cristal es plano, sin lentes, el cabezal se desliza atrás y adelante girando y permite enfoque.

Y esta es una diminuta y elegante linterna con anodizado rojo del aluminio. También desconozco la batería.

Por último, os presento una de mis últimas incorporaciones. La tengo mucho cariño porque me la ha regalado un paciente que conoció de mi aficción. A él, ya jubilado, se la regaló de niño una profesora. Me comentó que es de los años cuarenta. Es una delicia de farolillo con tulipa de vidrio y dos lamparitas: normal y roja.
Espero que os hayan gustado.
Editado 21/11/14

Nuevo regalito de mi paciente. Linterna corona militar con doble filtro de color y en perfecto estado de funcionamiento y conservación.
Actualización 31/8/2017
Tenía un poco abandonado este hilo, aunque no la colección paralela. He seguido llenando el estante con piezas del recuerdo, linternas de "Cuéntame" que aunque no tengan mucho valor económico, seguro que a más de uno le sacan una sonrisa.
Empezamos con una pieza de nuevo regalo del paciente que ya mencioné previamente. El hombre viene todo ilusionado con ellas y me ha confesado que de vez en cuando mira en los mercadillos acordándose de mi aficción. Si él viera la colección "A"...

Es una linterna angular incandescente alimentada con dos pilas D, que está en perfecto estado de conservación y funcionamiento. Está hecha de un plástico de cierta flexibilidad, con pinta de aguantar batallas. Todas las juntas llevan una tórica. Incluye un juego de filtros de colores que se alojan en un compartimento estanco en la sección inferior del cuerpo. Me creo que el ejército las debe haber usado hasta no hace mucho, si es que no están en uso aún. Del ejército poco entiendo. Yo me pasé "la mili" (Más bien la PSS) metido en una UVI móvil. Le tengo cariño a esta pieza.

Esta es otra linterna compacta cuya particularidad es que en vez de cristal lleva una lente convexa, por lo que debía de dar una proyección peculiar. Es metálica y pintada encima. Desconozco el tipo de batería usado.

De esta, aparte del mal estado de conservación, me llamó la atención su enorme reflector. ¿La abuela lanzadora? No funciona porque el interior está aún peor que el exterior.

Y en esta no me pude resistir a su lente de plástico texturado, me imagino que para hacer la proyección homogénea.

Una de formato petaca en la que me llamó la atención el formato apaisado de reflector y lente. Esta sí funciona.

Y la petaca normal y corriente de todas las casas. ¿Os podéis creer que la que había en casa cuando yo era chico no la he logrado encontrar?

Esta ya la tengo, en color negro, pero ¿por qué conformarse con una si se pueden tener dos por el doble de dinero?

Y esta copia de la "Moncayo" también es repetida, aunque en distinto color. Tampoco me pude resistir a una linterna vintage jamás usada. Su embalaje original está sin desprecintar.
Me hace gracia la facilidad con la que se encuentran estas linternas ahora en los mercadillos. Mi afición no es tan intensa como con las led, pero no puedo evitar de vez en cuando dar una vuelta y cargar. Lo que no he hecho nunca es indagar en los orígenes, año, fabricante... por lo que si alguien es conocedor de información sobre alguna y quiere aportarla en el hilo, por mí encantado. Siempre es de agradecer.
Actualización 19/6/21
Actualizo añadiendo las adquisiciones de los últimos años.

Las "Tacticas"

Dos zooming. Entre ellas una minilinterna Wonder Babet. Toda una EDC. Desconozco el tipo de batería que usaba.

Esta para quien tuviera que trabajar con poca luz. Creo haber conocido linternas destornillador de este tipo en mi infancia.

Y un par de lanzadoras. La de la derecha está mal conservada. Ha sido un regalo. Perteneció a unos ancianos de un pueblo de la Sierra de Francia.

Más farolillos, bien conservados. El de la derecha funcionando, con 4 AA.


Y este lo compré con pena por su cristal roto.
Y termino con unas fotos de familia, por grupos en su estantería.




Curioso que mi WAF tolera mejor esta colección B que la colección A. Hay que reconocer que las hay bien bonitas.
Actualización 24/10/21

Una asférica de mercadillo.

¿En que casa no había una Cegasa de estas?

El que tenía una Tximist modelo Moncayo en las acampadas era el rey del mambo.
En mi caso es una versión más moderna, marca Cegasa, de krypton.

Y su versión compacta, para pila de petaca.

Esta sí que es una Tximist. Gran reflector... ¿lanzadora? Os daría risa ver su proyección.


Y estas, más antiguas, hechas de chapa, son los primeros referentes de fabricación china. ¡Con pulsador forward, oigan!
Seguro que los ingenieros de ultrafire aún gastaban chupete.

Por último, esta es una linterna de transición. Mi primera linterna de verdad, con bombilla Halógena.
La original la perdí, pero hace un año conseguí exactamente el mismo modelo
Como alargaba la jodía... y que risas y recuerdos me trae ahora.


Y añado esta, que no recordaba, que ya se perfila como una linterna moderna. Se trata de una híbrida con cuerpo de acero inoxidable con coberturas antideslizante y protectora de caucho. incorpora un led de 5 mm con una lente delante que lo hace muy resultón y que alumbraba casi más y fijo mejor que la bombilla halógena. Esta me la regaló mi mujer bastante antes de que esta afición empezase a agravarse. Pobre... no sabía en qué se estaba metiendo.

Espero que os guste. La colección seguirá creciendo.
Animaos a poner vuestras reliquias.
Edito 15 /11/14 :
Tenía un poco abandonada la otra colección, aunque ha crecido algo en los últimos meses. Os presento las últimas incorporaciones.

Wonder mini. Usa una batería específica que debió ser popular, equivalente a 2AA. Es como una linterna de pila de petaca a escala. Muy pequeña.

No podía faltar la linterna militar con filtros deslizantes.

Linterna muy compacta que debía de proyectar a través de una especie de asférica ovalada. Desconozco, como en la siguiente, el tipo de batería usada. Podría ser una de petaca, pero los contactos son extraños.

Y esta es la abuela de nuestras actuales zooming. Aunque el cristal es plano, sin lentes, el cabezal se desliza atrás y adelante girando y permite enfoque.

Y esta es una diminuta y elegante linterna con anodizado rojo del aluminio. También desconozco la batería.

Por último, os presento una de mis últimas incorporaciones. La tengo mucho cariño porque me la ha regalado un paciente que conoció de mi aficción. A él, ya jubilado, se la regaló de niño una profesora. Me comentó que es de los años cuarenta. Es una delicia de farolillo con tulipa de vidrio y dos lamparitas: normal y roja.
Espero que os hayan gustado.
Editado 21/11/14

Nuevo regalito de mi paciente. Linterna corona militar con doble filtro de color y en perfecto estado de funcionamiento y conservación.
Actualización 31/8/2017
Tenía un poco abandonado este hilo, aunque no la colección paralela. He seguido llenando el estante con piezas del recuerdo, linternas de "Cuéntame" que aunque no tengan mucho valor económico, seguro que a más de uno le sacan una sonrisa.
Empezamos con una pieza de nuevo regalo del paciente que ya mencioné previamente. El hombre viene todo ilusionado con ellas y me ha confesado que de vez en cuando mira en los mercadillos acordándose de mi aficción. Si él viera la colección "A"...

Es una linterna angular incandescente alimentada con dos pilas D, que está en perfecto estado de conservación y funcionamiento. Está hecha de un plástico de cierta flexibilidad, con pinta de aguantar batallas. Todas las juntas llevan una tórica. Incluye un juego de filtros de colores que se alojan en un compartimento estanco en la sección inferior del cuerpo. Me creo que el ejército las debe haber usado hasta no hace mucho, si es que no están en uso aún. Del ejército poco entiendo. Yo me pasé "la mili" (Más bien la PSS) metido en una UVI móvil. Le tengo cariño a esta pieza.

Esta es otra linterna compacta cuya particularidad es que en vez de cristal lleva una lente convexa, por lo que debía de dar una proyección peculiar. Es metálica y pintada encima. Desconozco el tipo de batería usado.

De esta, aparte del mal estado de conservación, me llamó la atención su enorme reflector. ¿La abuela lanzadora? No funciona porque el interior está aún peor que el exterior.

Y en esta no me pude resistir a su lente de plástico texturado, me imagino que para hacer la proyección homogénea.

Una de formato petaca en la que me llamó la atención el formato apaisado de reflector y lente. Esta sí funciona.

Y la petaca normal y corriente de todas las casas. ¿Os podéis creer que la que había en casa cuando yo era chico no la he logrado encontrar?

Esta ya la tengo, en color negro, pero ¿por qué conformarse con una si se pueden tener dos por el doble de dinero?


Y esta copia de la "Moncayo" también es repetida, aunque en distinto color. Tampoco me pude resistir a una linterna vintage jamás usada. Su embalaje original está sin desprecintar.
Me hace gracia la facilidad con la que se encuentran estas linternas ahora en los mercadillos. Mi afición no es tan intensa como con las led, pero no puedo evitar de vez en cuando dar una vuelta y cargar. Lo que no he hecho nunca es indagar en los orígenes, año, fabricante... por lo que si alguien es conocedor de información sobre alguna y quiere aportarla en el hilo, por mí encantado. Siempre es de agradecer.
Actualización 19/6/21
Actualizo añadiendo las adquisiciones de los últimos años.

Las "Tacticas"

Dos zooming. Entre ellas una minilinterna Wonder Babet. Toda una EDC. Desconozco el tipo de batería que usaba.

Esta para quien tuviera que trabajar con poca luz. Creo haber conocido linternas destornillador de este tipo en mi infancia.

Y un par de lanzadoras. La de la derecha está mal conservada. Ha sido un regalo. Perteneció a unos ancianos de un pueblo de la Sierra de Francia.

Más farolillos, bien conservados. El de la derecha funcionando, con 4 AA.


Y este lo compré con pena por su cristal roto.
Y termino con unas fotos de familia, por grupos en su estantería.




Curioso que mi WAF tolera mejor esta colección B que la colección A. Hay que reconocer que las hay bien bonitas.
Actualización 24/10/21

Una asférica de mercadillo.